Ángel Rafael Mtz. Alarcón | 30 mayo 2022
Tribuna
Libre.- El
28 de mayo de 1942, hace 80 años, el presidente -Caballero, el general Manuel
Ávila Camacho,(1897-1955), quien asumió el segundo sexenio presidencial el primero
de diciembre de 1940. La Segunda Guerra Mundial, tenía 15 meses de haber
iniciado. Para el mes de mayo de 1942,habían ingresado al conflicto armado la
URSS, luego que la Alemania nazi había roto el pacto de no agresión de ambos
estados. Los Estados Unidos de Norteamérica, quienes fueron atacados el 7 de
diciembre de 1941. El gobierno del General Lázaro Cárdenas del Rio,
(1895-1970), mantenía relaciones comerciales vía venta de petróleo, a la
Alemania nazi, encabezada por Adolfo Hitler, (1889-1945)
En
los 141 años de vida independiente de México, en 1942, nunca se había declarado
la guerra a ninguna nación extranjera. Hay que recordar que en siglo XIX,
nuestra nación sufrió agresiones e intervenciones militares de España, Francia
y los Estados Unidos, este último nos invadió hace 175 años, y como resultado
se perdieron más de dos millones de kilómetros cuadrados. Los franceses con su
ejército, instauraron el segundo imperio, entre los años de 1864-1867. Sin
olvidar el triunfo del general Ignacio
Zaragoza, (1829-1962), quien, en la batalla del cinco de mayo de hace 160 años,
derrotó al invicto ejército de Napoleón III.(1808-1873)
En
siglo XX, 21 de abril de 1914, el puerto de Veracruz, sufre una invasión
militar por parte del ejército norteamericano. Francisco Villa (1878-1923),
invadió Columbus, en marzo de 1916, cabe destacar que la incursión militar
encabezada por Villa, ajeno del
movimiento carrancista. Sin olvidar la respuesta de la expedición Pershing del
ejército norteamericano. Con el hundimiento del Potrero de Llano, es atacado
por los submarinos, en 13 de mayo de 1942, mueren 14 marinos mercantes.
https://youtu.be/QrwayaUjx2A. Siete días
más tarde hunde el barco Faja de Oro,
con 10 muertos, en las aguas del golfo de México. Mario Moya Palencia, 1942, mexicanos al grito de guerra. En junio
de ese mismo año fueron hundidos los buques Tuxpan, y las Choapas, el
hundimiento en aguas territoriales de México. En julio el barco Oaxaca y en el
mes de septiembre Amatlán. Un total de seis naves fueron atacadas por el
ejército alemán.
El
gobierno del General de División, Manuel Ávila Camacho, hace una declaración de
guerra a las naciones del Eje: Alemania, Italia y Japón, el jueves 28 de mayo. https://youtu.be/iAzzQvWVwfo
El
presidente de México, ante la XXXVIII legislatura. En el Congreso de la Unión,
afirmaba: Según lo informó oportunamente a la Nación el Gobierno de la
República, durante la noche del 13 del mes en curso, un submarino de las
potencias nazifascistas torpedeó y hundió en el Atlántico, a un barco tanque de
matrícula mexicana, el "Potrero del Llano".
Ninguna consideración detuvo a los agresores.
Ni la neutralidad del país al que la nave
pertenecía, ni la circunstancia de que ésta llevase todos los signos externos
característicos de su nacionalidad, ni la precaución de que el barco viajase
con las luces encendidas a fin de hacer claramente perceptibles los colores ele
nuestra bandera; ni, por razones de derecho internacional y humanitarias, el
deber de otorgar a los miembros de la nave la oportunidad de atender a su salvamento…
En
sesión extraordinaria del Congreso de la Unión: "Artículo 1o. Se aprueba
la suspensión de las garantías individuales consignadas en los artículos 4o.,
párrafo primero del 5o., 6o., 7o., 9o. 10, 11, 14, 16, 19, 20, 21, párrafo
tercero del 22 y 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, que acordó el C. presidente de la República, previa conformidad del
Consejo de Ministros, para todo el territorio y todos los habitantes de la
República.
"Artículo 2o. La suspensión a que se
refiere el artículo anterior, durará todo el tiempo de México permanezca en
estado de guerra con Alemania, Italia y el Japón, o con cualquiera de estos
países, y será susceptible de prorrogarse, a juicio del Ejecutivo, hasta treinta
días después de la fecha de cesación de las hostilidades.
"Artículo 3o. Se autoriza al Ejecutivo
de la Unión para dictar las prevenciones generales que reglamenten los términos
de la suspensión de garantías individuales a que se contraen los dos artículos
precedentes.
"Artículo 4o. Se faculta, asimismo, al
Ejecutivo de la Unión para imponer, en los distintos ramos de la Administración
Pública, todas las modificaciones que fueren indispensables para la eficaz
defensa del territorio nacional, de su soberanía y dignidad y para el
mantenimiento de nuestras instituciones fundamentales.
"Artículo 5o. Se autoriza, igualmente,
al Ejecutivo de la Unión para legislar el los distintos ramos de la
Administración Pública, con sujeción a lo preceptuado en el artículo
precedente.
"Artículo 6o. Al iniciarse cada período
de sesiones ordinarias del Congreso de la Unión, el Ejecutivo dará cuenta del
uso que haya hecho de las facultades que se les otorgan a virtud del presente
decreto.
"Transitorios.
"Artículo 1o. El presente decreto
entrará en vigor en la fecha de su publicación en el "Diario
Oficial". Cfr http://cronica.diputados.gob.mx/DDebates/38/2do/Extra/19420528.htm
Diario Oficial de la Federación 2 de junio de 1942.
Al final de la Segunda Guerra Mundial, el
Escuadrón 201 del ejército mexicano, participa en las últimas batallas en la
guerra del pacifico.
El pasado seis de mayo, falleció:Ernesto
Martínez Trujillo nació en Xalapa, 1923,
soldado en la Escuela Militar de Intendencia del Ejército Mexicano el 9
de febrero de 1943. El 1 de septiembre de 1945 le dieron la medalla de
“Servicio en el Lejano Oriente”. Mucho que investigar sobre la segunda guerra
mundial en nuestro pais, cfr: https://mexico.quadratin.com.mx/aguila-mexicana-alas-canadienses-miguel-angel-sanchez-de-armas/
Comentarios
Publicar un comentario