Ciudad de México | 23 mayo 2022
Tribuna
Libre.- El presidente Andrés Manuel López Obrador
afirmó que en su gobierno la clase media, los empresarios y los ricos también
son beneficiarios de sus políticas y hasta de programas sociales.
“Se ayuda también a los de arriba, yo les
puedo decir que no hay un rico de México que en el tiempo que llevamos
gobernando haya perdido dinero, y a las pruebas me remito. Al contrario, les ha
ido bien”, dijo el mandatario.
En Pitiquito, Sonora, un ayuntamiento
enclavado sobre la costa del Golfo de México, López Obrador presidió la
presentación del Plan de desarrollo integral del pueblo seri.
Planteó ahí que al 70% de los hogares de
México llega al menos un programa del bienestar, para atender “primero a los de
abajo”. Las familias reciben una pensión para adulto mayor o pensión para
personas con discapacidad, una beca o apoyos para en un proyecto productivo de
pesca o sembrando vida, recordó.
“También va subiendo (el apoyo) y se ayuda a
integrantes de las clases medias porque el programa de adultos mayores, por
ejemplo, es para todos: es para ricos y pobres, es universal, son 12 millones
de adultos mayores que reciben una pensión”, destacó.
Y “hay muchas personas de las clases medias
que reciben estos apoyos y muchos maestros, médicos, enfermeras, y servidores
públicos, y llegamos así hasta el 70%”, expuso.
“El 30% restante, los que están hasta arriba,
también reciben beneficios de manera indirecta, pues los programas sociales
ayudan al desarrollo económico.
Consideró que un avance de su gestión “que
beneficia a los ricos” es que se haya logrado refrendar el tratado de libre
comercio, lo que hizo a México de los países más atractivos para invertir y las
inversiones representan empleos y buenos salarios para los profesionales
mexicanos que trabajan en empresas extranjeros.
En esta tierra donde, dijeron los pobladores,
viven los “hombres de arena” y es el primer asentamiento seri en el continente,
más de 25 funcionarios federales y 27 autoridades estatales llegaron tras hacer
horas de camino en terracería para reunirse con las autoridades tradicionales:
estuvieron el gobernador indígena del pueblo seri, Joel Barnett Morales, los
representantes del Consejo de los Ancianos Comca´ac, Enrique Robles y María
Astorga, además de la regidora étnica de la comunidad de Desemboque de los
seris, Gabriela Molina.
La última agradeció avances en el plan por el
que se busca fortalecer la actividad pesquera con 80 embarcaciones e
infraestructura, con una inversión de 78 millones de pesos, además de lograr la
potabilización de agua.
Sin embargo, Molina urgió hacer posible agua
potable para la comunidad y acusó: “los servicios de salud son deficientes, no
recibimos atención de calidad, los centros de salud no tienen medicamento,
equipo, ni personal y sólo vienen tres días a la semana hasta medio día”.
También
denunció que hay deficiencias en el programa de construcción de 126 viviendas,
por lo que pidió supervisión de trabajo, solventar adeudos con la Comisión
Federal de Electricidad, y entregar una retribución al pueblo seri por la
instalación de antenas de alta tensión colocadas sin autorización.
Comentarios
Publicar un comentario