*El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados forma parte de una amplia indagatoria de la UIF por los delitos de lavado, operaciones con recursos ilícitos y evasión fiscal que involucra al director del Diario Cambio de Puebla, Arturo Rueda, y derivó en una denuncia a la FGE y que tiene en la cárcel al Auditor Superior del estado
Víctor Hugo Arteaga y Néstor Ojeda | 17 mayo 2022
Tribuna
Libre.- El
líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velasco;
el ex auditor general del Puebla, Francisco José Romero Serrano, y el dueño del
Diario Cambio de ese estado, Jorge Arturo Rueda Sánchez, son investigados por
lavado de dinero, operaciones con recursos de procedencia ilícita y evasión de
impuestos por alrededor de 400 millones de pesos, revela una amplia
investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
El máximo operador de la 4T en la Cámara de
Diputados, encargado de acordar con los partidos de oposición, figura esta
amplia investigación de la UIF de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
(SHCP).
La denuncia sobre la Operación Angelópolis dirigida al fiscal general de Puebla, Gilberto Higuera Bernal, tiene fecha del 7 de julio del año 2021, con número de oficio 110/231/2021 y está firmada por Santiago Nieto, el anterior titular de la UIF. La carpeta de investigación sigue abierta en la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla.
En términos de jerarquía, Ignacio Mier
Velasco es uno de los dos principales líderes que Morena tiene en el Poder
Legislativo de México. Es el primero en la Cámara Baja y en el Senado de la
República, Ricardo Monreal.
A Mier Velasco la UIF lo ubica como parte de
un enorme entramado de presunto lavado de dinero y evasión de impuestos de
empresas ligadas a personajes políticos de Morena e incluso compañías
periodísticas y publicitarias en Puebla.
La Fiscalía de Puebla logró el 4 de marzo de
2022 la vinculación a proceso del ahora ex titular de la Auditoría Superior del
Estado de Puebla, Francisco José Romero Serrano, preso formalmente y acusado
del presunto delito de operaciones con recursos de procedencia Ilícita derivado
de la investigación de la UIF.
Al respecto, el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, confirmó que Romero Serrano fue detenido a raíz de la denuncia de la UIF y aclaró que su administración no intervino en ésta; además explicó que el funcionario se encuentra suspendido y corresponde al Congreso del estado determinar su remoción.
En el caso también es investigado el
propietario del periódico Cambio de Puebla, José Arturo Rueda Sánchez, quien
complementa la posible asociación delictuosa, indagatoria en la que se busca
además a Florentino Daniel Tavera Ramos un representante de 32 empresas fachada
con movimientos por más de 400 millones de pesos en México y el extranjero.
Operación
Angelópolis, el entramado de lavado de dinero
La investigación financiera descubrió
depósitos millonarios en transferencias y en efectivo entre docenas de cuentas
bancarias de empresas, algunas de ellas fantasma o con reportes de ser
fantasma, para “limpiar” los recursos recibidos de Ayuntamientos y dependencias
estatales de la administración pública estatal.
Tras un análisis la UIF identificó “hechos probablemente constitutivos de delito” y puso en la mira a tres personas físicas y cuatro personas morales directamente involucrados en esas actividades.
Los sospechosos etiquetados por la SHCP como
Personas Físicas son José Arturo Rueda Sánchez de la Vega, Florentino Daniel
Tavera Ramos, Francisco José Romero Serrano y el mismo diputado federal Ignacio
Mier Velasco.
Las personas Morales son Multisistema de
Noticias Cambio SA de CV, CESA Ingeniería y Consultoría Integral SA de CV,
Sindicato José Vasconselos de Trabajadores de Empresas de México y Comercio y
Servicios Edubi SA de CV.
La UIF concluyó tras sus pesquisas, que las
personas involucradas están relacionadas intrínsecamente con operaciones “que
al parecer” tienen su origen en actividades ilícitas.
En esta trama los personajes denunciados, argumenta la UIF en su denuncia ante la FGE de Puebla, han desplegado conductas tendientes a ocultar el origen de los recursos, a fin de disponer de ellos a través del blanqueo de capitales actualizando elementos propios de las operaciones con recursos de procedencia ilícita, dice el reporte de 110 páginas del que www.xpectrofm posee copias.
El hilo
de la madeja
Las alertas del sistema financiero mexicano
se encendieron cuando detectaron operaciones inusuales relacionadas con la
actividad empresarial de José Arturo Rueda Sánchez y de su empresa Multisistema
de Noticias Cambio (Diario Cambio) de la cual es accionista el líder de la
bancada morenista en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velasco, según consta
en las escrituras de la compañía.
Fue un escándalo mediático del empresario
periodístico socio de Mier el que detonó la investigación, pues en el proceso
electoral del 2021, el entonces candidato a diputado local del PRI, Jorge
Estefan Chidiac, demandó penalmente a Rueda por intento de extorsión y exhibió
un video donde el dueño del periódico Cambio, entre otras cosas, ofrecía
facturar los montos recibidos de la aparente extorsión a través de una
constructora.
Esa videograbación marcó la pauta para la UIF, que detectó irregularidades y altos indicadores de lavado de dinero con personas morales consideradas como fachada, además de personas físicas presuntamente prestanombres.
Los testaferros físicos y morales para la UIF
son Florentino Daniel Tavera Ramos, Francisco José Romero Serrano; Multisistema
de Noticias Cambio SA de CV, Cesa Ingeniería y Consultoría Integral SA de CV,
Sindicato José Vasconselos de Trabajadores de Empresas de México, y Comercio y
Servicios Edubi SA de CV.
La investigación de la UIF establece que el
esquema de blanqueo alcanzó también operaciones con municipios del Estado de
Puebla, las cuales según la autoridad pudieran tratarse de simulaciones para
desviar recursos por tratarse de adjudicaciones directas de servicios entre el
Ayuntamiento y empresas de publicidad sin que existiera justificación aparente
para prescindir de una licitación.
Rueda, propietario de Diario Cambio, reportó
al SAT desde el 2013 al 2019, ingresos por 6 millones 923 mil 292 pesos.
Otra alerta fue que el empresario editorial recibió 43 transferencias electrónicas por 10 millones 736 pesos por concepto de préstamos, pagos y becas de 14 empresas y personas físicas, siendo las operaciones más relevantes de la empresa operadora del Diario Cambio.
Por lo cual la UIF establece que esta
situación “no permite a esta Unidad determinar el origen real de los recursos
declarados y por lo tanto es posible dudar de la naturaleza legal de los
mismos” y más al existir datos públicos que “vinculan a José Arturo Rueda
Sánchez de la Vega en posibles actos de extorsión y desvío de recursos mediante
sus empresas”.
La autoridad fiscal encontró en sus
declaraciones diversas irregularidades, entre ellas un depósito en efectivo de
350 mil pesos sin identificar concepto; la emisión de tres cheques por 2
millones 398 mil pesos a dos personas físicas, pero sin justificar el motivo de
la transferencia.
Según la carpeta de investigación de la UIF
existe la emisión de otros seis cheques por 208 mil pesos, la mitad de ellos al
entonces titular de la Auditoría Superior del Estado de Puebla, Francisco José
Romero Serrano.
Con base en ello, la UIF encontró un indicio de la ruta del dinero que siguieron adquisiciones directas con diversos municipios del estado de Puebla, pagados en concepto de publicidad y que posteriormente llegaron al que sería el funcionario encargado de su revisión vía auditoría.
También se detectó que el empresario Rueda
recibió un préstamo por 1 millón 700 mil pesos sin que se tengan mayores datos
respecto al acreedor.
Además, el dueño del periódico Cambio de
Puebla adquirió un departamento en la Colonia Anzures de la Ciudad de México
por 1 millón 600 mil pesos; una casa en Puebla por 710 mil pesos y un inmueble
sin identificar por 4 millones.
Se logró comprobar que también es accionista
y representante legal de la empresa Periodismo Comunicación y Publicidad de
Puebla SA de CV, la cual se encuentra dentro de la Lista de Proveedores de
Gobierno de Puebla, sin registrar operaciones dentro del sistema financiero.
José Arturo Rueda Sánchez de la Vega es
accionista además de la empresa Multisistemas de Noticias Cambio S DE RL y de
acuerdo con el Registro Público 27618 también lo acompaña como accionista
Moisés Ignacio Mier Velasco, líder de la bancada morenista.
El
rastro internacional del dinero
En el andamiaje y entramado de empresas y
nexos resaltó en la investigación el nombre de Florentino Daniel Tavera Ramos
representante legal de 32 empresas constituidas entre el 2017 y 2019, entre
ellas Cesa Ingeniería y Consultoría Integral SA de CV; y Comercio y Servicios
Edubi SA de CV., éstas dos últimas con nexos y transferencias con las empresas
del empresario poblano.
Al igual que en Las Empresas Fantasma de
Javier Duarte en Veracruz, en la Operación Angelópolis se confirmó que las
compañías comparten domicilio, teléfono y representante legal y realizaron
transacciones con el empresario periodístico.
En todas, los especialistas detectaron que no
existía “una lógica transaccional”, pues registraban poca permanencia de
recursos, depósitos efectuados de manera fraccionada y domicilios
correspondientes a una casa habitación.
A Florentino Daniel Tavera Ramos le
detectaron una cuenta de cheques en la que de febrero a mayo del año 2021
recibió 175 depósitos por 780 mil pesos y efectúo 233 retiros por un millón 400
mil pesos, la mayoría de ellos a la empresa Cesa Ingeniería y Consultoría
Integral SA de CV, Ducomosel SA de CV.
Además fue relacionado con operaciones
irregulares de moneda nacional y extranjera a través de las empresas fachadas
por 43 millones de pesos en total provenientes de Colombia, Estados Unidos,
Uruguay, China, Canadá, Alemania, Hong Kong, Países Bajos y Suiza.
Según la plataforma internacional, Tavera
Ramos adquirió autos de lujo por más de un millón de pesos y el traslado, por
medio de la empresa de seguridad Pan Americano, de más de 400 millones de pesos
en efectivo.
El
Auditor auditado
En las investigaciones financieras destacó
Francisco José Romero Serrano, quien fue electo como titular de la Auditoría
Superior del Estado de Puebla el 28 de noviembre del 2019 y separado del cargo
el 31 de marzo del 2022 por pesar en su contra una denuncia por violencia
familiar.
El funcionario fue detenido y permanece preso
en Puebla señalado por la FGE de dos presuntos delitos, uno por violencia
familiar y el otro por el presunto delito de operaciones con recursos de
procedencia ilícita.
La UIF y sus investigadores detectaron que
Romero Serrano es socio mayoritario de la empresa Diseño Corporativo y Finanzas
SA de CV, la cual cuenta con dos domicilios fiscales. El primero de ellos
coincidente con 16 personas físicas y morales, y el segundo coincidente con 9 personas
físicas y morales.
Este hecho alertó sobre posibles
irregularidades, altos indicadores de posible desvío de recursos, conflicto de
intereses y posible enriquecimiento ilícito.
Se detectó que antes de ser funcionario
realizó operaciones financieras con la empresa Multisistema de Noticias Cambio
S de RL de CV y con el empresario José Arturo Rueda Sánchez de la Vega, también
investigados previamente por sospecha de lavado de dinero.
Se encontró también que del 2013 al 2018
Romero reportó al SAT ingresos por 12 millones de pesos y que en el 2020
recibió depósitos por 702 mil pesos, sin que se pueda identificar el concepto
de los depósitos, así como las personas físicas o morales que las realizaron.
En el periodo del 2015 al 2016 recibió tres
cheques del empresario periodístico José Arturo Rueda Sánchez por 130 mil
pesos, sin que se demostrara el motivo de la transferencia y de febrero de 2019
y noviembre de ese mismo año recibió una transferencia por 68 mil pesos de
Multisistema de Noticias Cambio S de CV, empresa investigada en la trama de
lavado de dinero.
En contraparte, detectaron en la UIF que
Francisco José Romero compró un vehículo por un millón 648 mil pesos y la
compra de un vehículo usado por 665 mil pesos de la empresa Diseño Corporativo
y Finanzas, de la cual el implicado es socio.
Se localizaron 10 avisos de American Express
Company México, mediante los cuales notificó que de febrero de 2017 a noviembre
de ese mismo año, registraron 2 millones 931 mil pesos por uso de tarjeta de
una mujer, identificada como Marlene Pérez Bayliss, beneficiario del servicio
del ahora ex funcionario y socia de su empresa Diseño Corporativo y Finanzas.
Las investigaciones encontraron una posible
evasión fiscal, pues no presentó declaraciones de los ejercicios 2019 y 2020,
ya siendo funcionario público, aún cuando tenía la obligación de presentar
informe sobre sus sueldos percibidos.
Para la Unidad de Inteligencia Financiera
pudiera actualizarse conflicto de interés entre las empresas que guardan
vínculos del Gobierno del Estado de Puebla y Francisco Serrado, además de los
vínculos con el empresario periodístico, “quien presenta un esquema de posible
evasión fiscal y con una demanda penal en su contra por delitos de extorsión y
chantaje”.
Empresa
periodística en la mira
La indagatoria financiera se enfocó en la
empresa Multisistema de Noticias Cambio S de RL de CV creada en 2007 por
Salvador Rivera Solano y Adolfo Mendoza Ramos.
En 2009, según el instrumento público 27618,
se presentó un incremento de capital y la admisión de dos socios: Jose Arturo
Rueda Sánchez de La Vega y Moisés Ignacio Mier Velasco, actual líder de la
bancada morenista.
Entre 2014 y 2020, la empresa reportó
ingresos por 56 millones de pesos, pero presentó deducciones por 53 millones
(el 94 por ciento del total), por lo que la autoridad financiera determinó que
el margen de impuestos causados es muy bajo.
La UIF encontró que entre 2015 y 2021
registró operaciones con 20 organismos, dependencias y municipios, entre ellos
la Auditoría Superior del Estado de Puebla.
Entre marzo del 2015 y mayo del 2021, la
empresa emitió 106 cheques por 4 millones 293 mil pesos.
La empresa Consultores Comerciales la Noria
SA de CV recibió 689 mil pesos, sin embargo, se encontró que comparte
representante legal con las personas morales Comercio y Servicios Edubi SA de
CV y Operadora Comercial Tisoarei.
Otros 394 mil pesos fueron al Bufete de
Proyectos de Información y Análisis, compañía denunciada por delitos
electorales y 174 mil a Comercializadora Etilay, reportada como posible
facturera.
Dentro de ese paquete de cheques, se emitió
uno al actual coordinador de la bancada morenista, Moisés Ignacio Mier Velasco,
por 97 mil 500 pesos.
También se encontró que la empresa de Rueda y
del líder de la bancada morenista recibió 102 transferencias electrónicas de
fondos por 657 mil pesos, de los cuales el 96 por ciento provenían del
Ayuntamiento de Atlixco.
La compañía periodística transfirió al socio
Arturo Rueda, en agosto del 2019, dos millones 360 mil pesos por concepto de
reembolso por aportación futura aumento, lo que para autoridades fiscales
podría representar un posible escenario de evasión fiscal.
El proceso sigue abierto en la FGE de Puebla
la cual no emite aún declaraciones sobre el resto de los involucrados en el
caso y no es público en qué punto se encuentran las indagatorias ni el alcance
de la denuncia de la UIF.
La
versión de los involucrados
Se solicitó la opinión del diputado Ignacio
Mier y el empresario José Arturo Rueda sobre el contenido de esta investigación
de la UIF, en el caso de Mier a través de su coordinador de comunicación,
Carlos Pérez Coliote; y al empresario Rueda a través del director general de Diario
Cambio, Arturo Rueda.
Hasta el cierre de esta edición no había
respuesta del coordinador de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier ni de su
oficina.
Sin embargo, José Arturo Rueda Sánchez,
presidente del consejo y director de Diario Cambio, dio su versión y dijo que
no tiene ningún requerimiento del SAT por discrepancias fiscales aunque
checaría sus declaraciones ante Hacienda.
XPECTROFM le ofreció una entrevista para
responder el cuestionario que se le envió sobre la indagatoria de la UIF cuando
tuviera esa información.
Además, en entrevista telefónica, afirmó que
el diputado Mier no tiene que ver “hace 10 años” o “desde 2010” con la
administración de Diario Cambio y aseguró no conocer a Florentino Tavera Ramos,
representante legal de 32 empresas, algunas de las cuales tuvieron relación con
el empresario poblano, a las que la UIF señala como parte de un esquema de
lavado de dinero.
Respecto al auditor Francisco Romero Serrano,
Rueda señaló que “prestó sus servicios contables a Diario Cambio” y que los
cheques emitidos a su nombre por la empresa fueron por servicios profesionales
de 2015 a 2020, que dejó de haber relación al asumir como Auditor Superior y
afirmó que “si enloqueció” después “se peleó con el gobernador” Miguel Barbosa
es algo que desconoce.
Respecto a la denuncia de extorsión por parte
del priista José Estefan Chidiac, quien exhibió públicamente un video donde
Rueda le exige 10 millones de pesos y le ofrece facturarlos a través de una
constructora, señaló que en 2016 “se determinó el no ejercicio de la acción
penal” en la FGE.
Alegó que la publicación de la investigación
sería “un delito porque además me pone en riesgo personal” y que los
periodistas y las fuentes consultadas en esta investigación “podrían ser
denunciadas por violar el secreto fiscal” y “habría una clara violación legal
al sigilo de las investigaciones” de la FGE.
Comentarios
Publicar un comentario