*Comisión de Seguridad Pública presenta iniciativa que busca reformar la Ley de Premios del Estado, para reconocer a las mujeres que trabajan por la seguridad de Veracruz.
Xalapa, Ver | 14 mayo 2022
Tribuna
Libre.- La
Comisión Permanente de Seguridad Pública de la LXVI Legislatura puso a
consideración del Pleno la iniciativa con proyecto de decreto por la que se
reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley de Premios para el Estado
de Veracruz, con lo que se busca instaurar la Medalla al Mérito de la Mujer
Policía y así reconocer a todas aquellas personas que trabajan día a día de
manera comprometida y con verdadera vocación para la seguridad de toda la
sociedad.
La iniciativa, signada por los diputados
Roberto Francisco San Román Solana y Sergio Lenin Guzmán Ricardez, así como por
la legisladora Maribel Ramírez Topete, presidente, secretario y vocal,
respectivamente, de la citada comisión, expone que esto sería un importante
reconocimiento y se elige el 21 de enero, toda vez que en esta fecha, pero de
1930, es cuando las primeras mujeres se incorporaron a la policía.
De acuerdo con el documento, para este Premio la Comisión de Seguridad Pública deberá emitir una convocatoria, en la que podrán participar todas las mujeres integrantes de las instituciones policiales y fuerzas de seguridad estatales, y demás órganos auxiliares de la función de seguridad pública del Estado.
Incluyendo policía de investigación, tránsito
y seguridad vial, integrantes del sistema penitenciario estatal, custodia y
traslado, tanto de los Centros Penitenciarios, como de internamiento especial
para adolescentes y de vigilancia de audiencias judiciales, así́ como las
corporaciones policiales de los municipios, comprendiendo, en su caso, tránsito
y seguridad vial y transporte público.
La Medalla
será otorgada a quien cumpla con algun caso como el salvamento de alguna
persona, aún con riesgo de la vida propia; por la prevención de un accidente
grave; por impedir la destrucción o pérdida de bienes importantes del Estado o
la Nación; por la persecucióny captura de delincuentes y por la diligencia y
cumplimiento demostrados en las comisiones conferidas.
Al participar en Tribuna, el diputado Roberto
Francisco San Román Solana explicó que de acuerdo con datos de la Secretaría de
Seguridad Pública (SSP) estatal, se cuenta con mil 168 mujeres policías y 184
cuestodias en el estado, “son mujeres con valor y valentía que han ofrendado su
vida y puesto en riesgo su integridad física, en pro de preservar el orden y la
tranquilidad de la sociedad”, añadió.
Dijo que muchas de estas mujeres policías son
madres jefas de familia que les corresponde administrar los recursos, proveer,
comprar, educar, orientar, tomar decisiones y solucionar problemas, “además,
salir día a día con gallardía a ganarse el sustento diario y a enfrentar a la
delincuencia, mujeres con doble labor y doble jornada: la atención a sus hijas
e hijos y familias y la protección de la seguridad de todos nosotros”, indicó.
Precisó que la actual administración estatal,
encabezada por el ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, ha sido una aliada
indiscutible en la equidad de género, “es así que el determinante papel de las
mujeres al frente del desarrollo del Estado, es clave y pieza fundamental para
construir un piso parejo para mujeres y hombres”.
Por otra parte, puntualizó que esta reforma
no se contrapone con el Día del Policía Veracruzano, ya que en ésta se
rememoran los hechos ocurridos el 21 de abril de 1914, fecha en que el policía
Aurelio Monfort Villaseñor y Zendejas, combatió a los invasores norteamericanos
en el puerto de Veracruz, siendo el primer veracruzano en morir por la Patria
en esta gesta heroica.
La iniciativa fue turnada, para su estudio y
dictamen, a las Comisiones Permanentes Unidas de Gobernación y de Seguridad
Pública.
Comentarios
Publicar un comentario