PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Amigas, amigos, compañeras, compañeros trabajadores:
Me da mucho gusto estar con ustedes en esta conmemoración mundial del Día del Trabajo.
Paraíso, Tabasco. | 02 mayo 2022
Tribuna Libre.-No podemos omitir, no podemos olvidar el porqué se conmemora, se recuerda esta fecha. Decía Cicerón que la historia era la maestra de la vida. El que no sabe de dónde viene, difícilmente va a saber hacia dónde va. Por eso tenemos que recordar que en 1886 se originó un movimiento de trabajadores en Chicago, Estados Unidos, y fueron, esos trabajadores, reprimidos; por eso se les conoce con mucho cariño, con mucho afecto, con mucho respeto, como ‘los mártires de Chicago’.
Porque en ese entonces ellos exigían jornadas
laborales justas, de ocho horas, porque trabajaban 16 horas, el doble, y no
había un día de descanso, era de lunes a lunes; ninguna prestación, mucho menos
reparto de utilidades y otras prestaciones que se han ido consiguiendo por la
lucha de muchos buenos dirigentes que defienden los intereses de los
trabajadores, que defienden los intereses del pueblo.
Hoy se cumplen 136 años de ese día histórico
y decidimos conmemorar este día, aquí, con ustedes, en Dos Bocas, por lo que
ustedes, los trabajadores, están haciendo en la construcción de esta refinería.
Y también como un ejemplo de todo lo que
hacen los trabajadores en México y en el mundo, porque en los últimos tiempos,
con el predominio de lo que llaman neoliberalismo, que en el caso de nuestro
país no es más que neoporfirismo, donde el trabajador, el campesino, el
indígena, era marginado, pues también durante la larga noche del periodo
neoliberal no se tomaba en cuenta a los trabajadores y se pensaba que se podía
crecer, que se podían desarrollar las naciones sin el trabajo o, mejor dicho,
se simulaba de que el trabajo no contaba, que lo importante era el capital, las
empresas, en los últimos tiempos la tecnología, llegaron a plantear que con el
avance de la tecnología, con la robótica, con la automatización, ya ni se iba a
utilizar la fuerza de trabajo.
Nosotros pensamos distinto. Si no hay
trabajadores, no hay desarrollo; si no hay trabajadores, no hay obras; si no
hay trabajadores, no hay progreso con bienestar en las naciones. El corazón, el
alma del desarrollo, es el trabajo.
Por eso ¡que vivan los trabajadores!
Y este es el ejemplo. ¿Qué hubiésemos hecho
sin ustedes? Nada.
Y lo mismo, ¿qué se hubiese hecho?, ¿cómo
rescatamos la industria petrolera, la industria eléctrica sin los trabajadores?
¿Por qué estamos sacando adelante a Pemex, a
la Comisión Federal de Electricidad?
Por los trabajadores. Por eso estamos con
ustedes, que no se piense que no les tomamos en cuenta.
Ustedes son fundamentales en la construcción
de esta obra, que es un ejemplo a nivel mundial, porque no se haría una
refinería en ningún lugar del mundo con nueve mil millones de dólares, ni en
tres años y medio ni con la calidad de esta refinería, es un ejemplo.
Por eso les reafirmo el compromiso de que
vamos a seguir trabajando juntos, que vamos a seguir trabajando y procurando
que haya justicia, que aumenten los salarios, que haya prestaciones, seguridad
social, eso está aquí.
Ya lo estamos cumpliendo. No son palabras,
son hechos. Desde que llegamos, nada más el salario mínimo ha aumentado 70 por
ciento, como nunca había sucedido. Y van a seguir incrementándose los salarios,
y sube el mínimo y tienen que seguir incrementándose todos los salarios por
encima siempre de la inflación, no lo que sucedía anteriormente.
Y algo que quiero también informarles: ya
pronto se va a inaugurar esta obra. Acaba de comprometer, y es una mujer que
tiene palabra, Rocío.
¿Verdad que sí tiene palabra? ¿Sí cumple?
Comentarios
Publicar un comentario