*Nueva reforma promueve mayor transparencia en la emisión de información financiera de los entes públicos.
Xalapa, Ver | 15 junio 2022
Tribuna
Libre.- La
LXVI Legislatura aprobó, con 47 votos a favor, cero en contra y sin
abstenciones, diversas reformas y adiciones al Código Financiero para el Estado
de Veracruz de Ignacio de la Llave, a fin de dar cumplimiento a los principios
de legalidad, seguridad jurídica y transparencia en materia de información del
uso y destino de los recursos públicos del estado.
Durante la Quinta Sesión Ordinaria, el Pleno
avaló el Dictamen con Proyecto de Decreto, suscrito por la diputada Rosalinda
Galindo Silva y por los legisladores José Magdaleno Rosales Torres y Genaro
Ibáñez Martínez, presidenta, secretario y vocal respectivamente de la Comisión
Permanente de Hacienda del Estado.
Dicho dictamen deriva de la iniciativa con proyecto de decreto presentada ante esta Soberanía por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, el 19 de mayo de 2022, y turnada a la mencionada comisión en la Tercera Sesión Ordinaria, el 25 de mayo del mismo año.
La reforma aprobada incorpora criterios
generales que regirán la contabilidad en el Gobierno del Estado y la emisión de
información financiera de los entes públicos, y busca, mediante una adecuada
armonización, facilitar el registro y la fiscalización de los activos, pasivos,
ingresos, gastos y, en general, contribuir a medir la eficacia, economía y
eficiencia del gasto e ingreso público.
Esta actualización de los artículos 179
segundo párrafo, 186 fracción XLII, 258 fracciones VI y VII, 263 fracción IV,
264, 276 primer párrafo y la adición de los artículos 263 Bis y 276 Bis de dicho
Código, permitirá que los titulares de las unidades administrativas de las
dependencias den cumplimiento a la responsabilidad de informar a la autoridad y
a la sociedad de las acciones de gobierno en relación con el gasto y destino de
los recursos públicos, para publicitarlos y transparentarlos ante la propia
ciudadanía.
Además, homologa los ordenamientos locales
con las reformas relativas a disciplina financiera, transparencia y rendición
de cuentas, emitidas por el Congreso de la Unión.
Asimismo, esta incorporación posibilita que
las dependencias y las entidades de la Administración Pública Estatal presenten
los informes que correspondan a su ámbito competencial, en el sentido de la
optimización de recursos humanos, tiempo y materiales.
Comentarios
Publicar un comentario