**ORFIS deberá realizar una auditoría de legalidad a los municipios de Veracruz y Medellín.
**Aprueban
Punto de Acuerdo de la Junta de Coordinación Política, en atención a las quejas
ciudadanas.
**Podrían entrar en dicha auditoría la Procuraduría Estatal del Medio Ambiente, así como la Secretaría de Salud.
Xalapa, Ver | 15 junio 2022
Tribuna
Libre.- El Pleno de la LXVI
Legislatura aprobó el Punto de Acuerdo de la Junta de Coordinación Política
(Jucopo) relativo a la ejecución de procesos de fiscalización, supervisión,
control y vigilancia, por parte de distintas instancias estatales, sobre la
empresa concesionaria denominada Grupo Metropolitano de Agua y Saneamiento S.
A. P. I. de C. V.
Ante las quejas ciudadanas por mal servicio y
la posibilidad de un riesgo sanitario en Veracruz, así como en Medellín de
Bravo, se acordó otra auditoría al Grupo Metropolitano de Agua y Saneamiento S.
A. P. I. de C. V.
El Punto de Acuerdo, por el que se exhorta al
Órgano de Fiscalización Superior del estado (Orfis), a la Procuraduría Estatal
de Protección al Medio Ambiente (PMA) y a la Secretaría de Salud del Gobierno
del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para que, en uso de sus
atribuciones, ejecuten dichas acciones, deriva del anteproyecto presentado por
el diputado Fernando Arteaga Aponte, el pasado 25 de mayo.
Según consta en el documento dado a conocer
durante la Quinta Sesión Ordinaria, la y los integrantes de la Jucopo
suscribieron el proyecto del legislador representante del Distrito XIV-Veracruz
I, con la finalidad de que se garanticen el acceso, la disposición y el
saneamiento del agua para consumo personal y doméstico, en las mejores
condiciones de suficiencia y salubridad, como un derecho humano básico de las y
los veracruzanos.
El ORFIS ahora deberá realizar una auditoría
de legalidad a los municipios de Veracruz y Medellín de Bravo que comprenda los
ejercicios de los años 2017 al 2021. Al tratarse de un caso de excepción, por
ser multianual, deberá informar la brevedad sobre el particular al Congreso.
Además, al usufructuar bienes inmuebles
públicos para el ejercicio de sus funciones, el Grupo Mas deberá de “brindar
todas las facilidades” para la revisión.
Respecto a la PMA, con fundamento en los artículos
194 y 197 de la Ley Estatal de Protección Ambiental, se determinó que resulta
competente para ejecutar acciones de inspección y vigilancia acerca de la
calidad del agua que es suministrada a la población.
“Si la PMA tiene conocimiento de una conducta
o hecho que no sea de su competencia, pero represente un peligro inminente a
los ecosistemas o a la Salud Pública podrá actuar a prevención, ordenando la
inspección procedente, por lo que se exhortaría que se diera cumplimiento a
dichas disposiciones con las cuales están investidas dichas autoridades”,
señala el acuerdo.
Respecto a la Secretaría de Salud, y de
conformidad con lo establecido los artículos tercero, apartado B, fracción IV y
103 fracción de la Segunda de la Ley de Salud del Estado de Veracruz, le
correspondería llevar a cabo el control sanitario de la prestación de servicios
de agua potable y alcantarillado en el Estado y por consiguiente resulta
competente para ejecutarlo en los municipios que obra la prestación de la
referida concesionaria.
“Se exhorta respetuosamente a la Secretaría
de Salud del Gobierno del Estado de Veracruz, a través de su Dirección de
Protección Contra Riesgos Sanitarios, a llevar a cabo un estudio que indique el
riesgo biológico y el cumplimiento de los indicadores en materia de salubridad
del actual líquido que es suministrado”.
(Prensa
Veracruz)
Comentarios
Publicar un comentario