*La Comisión Permanente de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables recibirá las propuestas, hasta el 15 de julio a las 18:00 horas.
Xalapa, Ver. | 24 junio 2022
Tribuna
Libre.- Para
dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 46 de la Ley para la Integración
de las Personas con Discapacidad del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave,
la LXVI Legislatura emitió la convocatoria pública para recibir, de
organizaciones, las propuestas de personas con discapacidad y de un
representante de la sociedad civil para integrar el Consejo Estatal para las
Personas con Discapacidad.
Durante la sexta sesión, correspondiente al
segundo periodo ordinario del primer año de labores, las diputadas y los
diputados aprobaron el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo),
mediante el cual este Congreso aprueba y emite la citada convocatoria, que
tiene como periodo para recibir propuestas, desde su publicación, hasta el 15
de julio de este año.
De acuerdo con la Convocatoria, las
organizaciones podrán proponer a personas con discapacidad física, a
representantes legales de personas con discapacidad intelectual y a personas
con discapacidad visual o auditiva.
Igualmente, podrán proponer a ciudadanas o
ciudadanos que representen a la sociedad civil, provenientes de las
organizaciones, con experiencia mínima de tres años en el trabajo con personas
con discapacidad.
Las propuestas deberán presentarse por
escrito en días hábiles de 09:00 a 18:00 horas en la oficina de la Presidencia
de la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables,
ubicada en el Palacio Legislativo. Deberán estar firmadas por la persona que
represente a la organización y acompañarse de una exposición de motivos y de la
documentación que acredite.
Concluido el plazo para la recepción de
propuestas, dicha comisión celebrará una reunión a efecto de analizar las
propuestas y verificar que éstas cumplen los requisitos previstos en las
fracciones VIII y IX del artículo 46 de la Ley para la Integración de las
Personas con Discapacidad del Estado.
La Comisión podrá acordar entrevistar a las
personas propuestas que satisfagan los requisitos y estas audiencias serán
públicas, en un espacio de total accesibilidad para las personas con
discapacidad, difundidas mediante las plataformas digitales del Congreso y
conforme al calendario que previamente sea aprobado.
Posteriormente, esta instancia legislativa
emitirá un acuerdo, en el que manifieste qué personas son, a su juicio, las
idóneas, sin limitación en el número de las mismas, para formar parte del
Consejo Estatal para las Personas con Discapacidad, y acordará la propuesta de
un representante de la sociedad civil ante el mencionado Consejo, con base en
lo dispuesto en la fracción IX del citado numeral.
Los acuerdos respectivos de la Comisión serán
remitidos a la Jucopo a más tardar el 25 de julio de este año.
Con base en las propuestas, la Jucopo emitirá
un proyecto de Punto de Acuerdo, mediante el que someta a la consideración del
Pleno, antes del 31 de julio de 2022, la designación de las seis personas con
discapacidad y del representante de la sociedad civil que integrarán el Consejo
Estatal para las Personas con Discapacidad.
Este Consejo es el órgano de consulta,
asesoría, planeación, fomento y supervisión de las acciones, estrategias y
programas que permitan garantizar a las personas con discapacidad el desarrollo
y pleno ejercicio de los derechos señalados en la ley.
Entre sus atribuciones más relevantes están
las de elaborar, coordinar y evaluar periódica y sistemáticamente el Programa
Estatal para el Desarrollo de las Personas con Discapacidad, promover acciones
para generar la igualdad de oportunidades y constituir un registro de las
organizaciones gubernamentales y no gubernamentales y de aquellas instancias
afines que se ocupen de la atención de personas con discapacidad.
Comentarios
Publicar un comentario