SESVER, la hermana y socios como operadores financieros y una red de empresas fantasmas.
Claudia Guerrero Martínez | 14 junio 2022
Tribuna
Libre.- No
tiene fin las anomalías y actos de corrupción en la Secretaría de Salud y
SESVER. En esta entrega, daremos pormenores sobre la existencia de una red de
empresas fantasma creadas para controlar, ocultar y desviar los recursos
públicos, fundadas desde el 2018, hasta el
19 de mayo del 2022, fecha en la que
Roberto Ramos Alor fue relevado del cargo como secretario de Salud
y señalado por actos de corrupción, así
como desvíos de recursos estatales y federales.
Desde el 2018 se está documentando el primer contrato millonario otorgado sin
licitación al empresario y luego operador de López Obrador, Carlos Lomelí
Bolaños. Han sido una constante las adquisiciones opacas, asignaciones directas
de contratos, pagos excesivos a funcionarios y detectados en Veracruz por la Auditoría Superior de la Federación, con
un daño patrimonial de $2 mil millones de pesos.
En esta entrega daremos a conocer lo que
medios de comunicación han informado, pero además, fuentes confiables
exponiendo la gravedad de los actos de corrupción, abuso de poder y desvíos de
recursos:
Tan sólo en la Cuenta Pública Federalizada
del 2019, en el folio de observación 2019-B-30000-19-1296-08-010, la ASF emite
una Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria debido a que no
fue posible verificar. Además, se entregaron contratos por adjudicación
directa, previa a la publicación del Decreto del 7 de abril de 2020.
También, se entregaron contratos a empresas y
personas físicas sin experiencia en el ramo, ni actividades relacionadas con el
mismo, con base al Padrón de Proveedores
de SEFIPLAN y el propio SAT. También se adjudicaron contratos de manera directa
a empresas fantasma o fachada como TRKN Constructora SA de CV, empresa listada
por el SAT y publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 19 de octubre
de 2020, por incumplimiento al Artículo 69-B del Código Fiscal de la
Federación. Además, incumpliendo el Artículo 50 Fracción IV de la Ley de
Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
Se detectó la entrega de contratos a 30
empresas de nueva creación. Por un monto de $462.4 millones de pesos. No hay dictámenes de procedencia que
expliquen por qué estas adjudicaciones tienen las mejores condiciones para el
Estado. En ese sentido, la empresa Infraestructura, Construcción Lumssy SA de
CV, dedicada a la realización de obra civil, la Secretaría de Salud le dio un
contrato por $392 millones 437 mil 57 pesos, en la compra de cortinas
antibacteriales.
Otro ejemplo es Araly Rodríguez Vez,
beneficiada con 7 contratos con número de proveedor 32804 y con actividad
comercial de bienes informáticos, licencias, arrendamientos, materiales,
útiles, bienes mobiliarios y equipo de oficina. Ahora vendió batas quirúrgicas,
overoles desechables, guantes, frascos goteros, entre otros más.
Un ejemplo muy significativo es la
contratación de la empresa Sopricom Comercializadora y Servicios SA De CV cuyo
giro comercial está relacionado con la venta de medicamentos veterinarios y
ahora fue beneficiada con un contrato para vender medicinas para humanos.
Recordemos la información de NOTIVER, en el
mes de diciembre de 2021, durante la comparecencia del Secretario de Salud
Roberto Ramos Alor en el Congreso de Veracruz, la diputada local Anilú Ingram,
preguntó al titular de SESVER, ¿a dónde fueron a parar $40 mdp, que dio a
"organismos internacionales" durante la pandemia? ¿Y sobre los
supuestos doctores cubanos que contrató? Sobre estas preguntas no hubo respuesta
por parte del titular de Salud y éste criticó a las legisladoras llamándolas
“Totalmente palacio” y “Antes muertas que sencillas”, lo cual, mereció interponer una queja por violencia de género
ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, así como también una
denuncia, ante la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción por
Violencia Política de Género.
Además, en esta entrega daremos a conocer a
los aliados, socios y cómplices: Rodrigo Basurto, el brazo financiero facturero
y movimientos en efectivo, quien de tener una empresa de lavado de coches
“Servicio de lavado “Washers” en la zona Veracruz – Boca del Río, al negocio de
estratega financiero, con mecanismos de desvío de recursos públicos.
Por su parte, Lucia Sisniega Fernández,
hermana del Administrador de SESVER y responsable del presupuesto de Salud. Es
quien opera la red de empresas de Jorge Eduardo Sisniega Fernández y del
Dr. Roberto Ramos Alor.
Otra pieza fundamental en la red es Hermes
Alvarado, alias “El Contador”, quien junto a Basurto son el brazo financiero,
con una red de facturas falsas, dinero en efectivo, contratos amañados, dan pie
al desvío de recursos de la Secretaría de Salud de Veracruz, que después de
años de denuncias, finalmente removieron al Roberto Ramos Alor de su cargo
¿Pero, seguirá operando la red? ¿Se quedará impune todo el desvío de recursos y
el daño ocasionado al sistema de salud del Estado?
Las respuestas las tiene el gobernador
Cuitláhuac García Jiménez, nadie más.
Dudas y comentarios: claudiaguererreromtz@gmail.com
Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx
Twitter: @cguerreromtz
Comentarios
Publicar un comentario