UV: Contratos a amigos incondicionales y empresas falsas desde la Dirección de Obras
***Su titular lleva 8 años en el cargo y el nuevo rector la protege.
Claudia Guerrero Martínez | 20 junio 2022
Tribuna
Libre.- Ocho
años presentando anomalías en la Dirección de Obras de la Universidad
Veracruzana y nadie hace nada para detener estos actos de corrupción, con la
complicidad de empresarios xalapeños del sector de la construcción, bajo la
operatividad de la varias veces señalada en nuestras entregas, la directora de
Obras de la UV, Emilia Rodiles Justo, quien por su eficacia en los desvíos de recursos
ha estado al frente de esa dependencia y llegó
recomendada por su padrino,
Antonio Pulido Chunty, señalado por hacerse millonario al lado del
entonces auditor general, y titular del ORFIS René Mariani Ochoa, durante la administración de Fidel Herrera y
de quienes hay señalamientos por extorsionar a
dependencias, entidades y municipios fiscalizables en los procesos de
revisión de las cuentas públicas anuales.
Como su padrino, Antonio Pulido Chunty, la
bien adiestrada, Emilia Rodiles Justo supo echarse a la bolsa a las autoridades
universitarias en la época de Sara Ladrón de Guevara, mediante engaños,
prebendas, favores, aparentes donaciones de equipos de cómputo y aportaciones
voluntarias de contratistas que realizaron trabajos sin cobrar, lo que le
valió, no sólo su permanencia en el puesto, sino lograr conformar un verdadero
cártel de corrupción en el que involucró a funcionarios y contratistas, como
piezas clave para lograr acaparar las obras y servicios que se asignaban año
con año en esa Dirección y con ello lograr obtener grandes dividendos.
Resulta clara la preocupación de este
importante sector dedicado a la industria de la construcción, al considerarse
que las oportunidades de trabajo se ceñirán a los empresarios “consentidos” y
darse continuidad en sus cargos a esos mismos “funcionarios” quienes han tenido
y tienen el control de esa Dirección, a pesar de existir tantas evidencias de
sus ilícitas actuaciones, de sus malos manejos y de haber logrado configurar
esta importante área.
Nos enteramos que esta Dirección actúa con
una estructura de personal improvisado, puestos no autorizados y métodos de
trabajo inapropiados, alejados en mucha medida de las leyes y reglamentos que
rigen en la materia.
Da mucho qué pensar, el saber que Emilia Rodiles,
carente de toda ética profesional e institucional, continúe en el cargo por
otros 8 años más, restándole oportunidades de trabajo a muchos empresarios bloqueados para obtener contratos y si acaso,
alguno de éstos lograra de manera circunstancial obtener alguno, sería tratado,
como ha sucedido, de manera despótica y perversa para entorpecer el
cumplimiento de sus obligaciones, desacreditar en lo posible para tener
pretextos de no volverlo a contratar y pagar sus anticipos o estimaciones de
trabajos ejecutados de manera tardía.
Se sabe que quien actuó como jefe del
Departamento de Precios Unitarios durante toda la pasada administración, Abel
Martínez Sánchez, quien de manera inexplicable, después de haber obtenido
fuertes cantidades de dinero por su operatividad, presentó su renuncia al cargo
mencionado, argumentando estar muy cansado.
Lo cierto y comentado por muchos
constructores, ahora por fuera y en contubernio con Emilia Rodiles y aliados,
Abel Martínez Sánchez formula los concursos de obra en su propio despacho y
negocia con los contratistas que deben resultar ganadores, valiéndose de toda la información
privilegiada que extrae de la propia Dirección y curiosamente, él mismo se
encarga de revisar las propuestas concursales presentadas, las corrige si es el
caso y emite los dictámenes de asignación, los que una vez debidamente
integrados son sometidos a consideración por el Comité de Obras de la
Universidad Veracruzana para la asignación de los contratos a las empresas
previamente designadas.
Por su parte, los jefes de Departamento,
Analistas, Supervisores de Obra integrantes del “equipo”, formulan a los
propios contratistas las estimaciones por trabajos ejecutados, autorizan
favorablemente para éstos los volúmenes de obra y los precios unitarios, así
como gestionan el pago de sus estimaciones de la manera más eficientemente
posible, desde luego que por estos servicios reciben un estímulo financiero
pactado, adicional a su salario institucional, aportado por los contratistas
beneficiados y a quienes sirven como sus empleados.
No podría faltar la complicidad de la propia
Directora con ese grupo de empresas favorecidas y en las que con algunas de
ellas está asociada o bien son de su propiedad utilizando para el caso
testaferros, tal es el caso de CODEGO, SA de CV, ROGER, SA de CV, ROSI SA de
CV, MULTISERY, SA de CV, DAVID DEL VALLE, HG ELECTROCONSTRUCCIONES SA de CV,
CARRERA INGENIEROS, SA. DE CV y algunas otras empresas fantasmas carentes de
domicilios fiscales o bien identificados como casas habitación en zonas
residenciales cuyo uso del suelo no permite establecer negocio alguno.
Basta ver las sumas millonarias que les
fueron asignadas mediante contratos de obra pública durante la pasada
administración, como es el caso de la Sala de Conciertos, Universidades
Interculturales, Facultades de Economía y Físico-Matemáticas, entre otras.
Resalta entre estas empresas, aquella de su propiedad, la cual, obtuvo el
contrato para construir los múltiples y excesivos barandales de acero
inoxidable, sumamente costosos por el tipo de material utilizado y de manera
excesiva y hasta burda, fueron instalados en todas las edificaciones
universitarias, no sólo en escaleras o pasillos, sino incluso hasta en azoteas
sin utilidad alguna.
De la misma forma, es más que evidente la
asignación directa de obras y de manera
discrecional, por parte de la Directora de Proyectos, Construcción y
Mantenimiento, Emilia P Rodiles Justo y los miembros de su “pandilla”, entre
los que destacan, el coordinador de Programas y Obras Especiales Miguel A. Cano
Asseleih e Ignacio F. Barajas Olea, actual jefe del Departamento de
Construcción Regional y Mantenimiento General, así como Antonio Trejo Rugerio,
encargado del Departamento de Construcción, Región Xalapa. También, Julián
Maldonado García, coordinador de Supervisores, Silvestre Fernández Méndez, jefe
de Departamento de Control y Seguimiento de Obra y Rafael Cadena Ahumada, jefe
de Departamento de Diseño y Desarrollo de Proyectos, acusados de estar
favoreciendo a sus contratistas y apretando con todo, a los que no son
propuestos por ellos, ni se “mochan”, como nos explicaron inconformes
contratistas.
Esto es sólo un pequeño esbozo de todo lo que
ha sucedido en los últimos años en esa Dirección y al corregir los males que
tanto le aquejan a ésta, implicaría realizar radicalmente grandes cambios y
conformar una dependencia formal y legalmente constituida, con un organigrama
acorde a sus funciones, manuales de operación y procedimientos, perfiles de
personal adecuados, sistemas informáticos de gestión, control y seguimiento de
procesos, entre otros, que permitieran a la Universidad Veracruzana encuadrar
sus actuaciones y responsabilidades en materia de obra pública y servicios
relacionados dentro del marco legal y normativo que le corresponde.
Al paso de ya casi un año del inicio de esta
nueva administración y con el nuevo rector Martín Aguilar Sánchez, de manera
preocupante, no hay indicios de existir la voluntad política para llevar a cabo
estas acciones y otras muchas más que se hacen necesarias para corregir el
rumbo, siendo esto decepcionante para aquellos empresarios quienes buscan
fuentes de trabajo que les aporten posibilidades de lograr mantener fuentes de
trabajo ante esta crisis de valores, financiera
y la falta de oportunidades agobiante en
Veracruz.
Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com
Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx
Twitter: @cguerreromtz
Comentarios
Publicar un comentario