**Lo había puesto a nombre de sus prestanombres Moi Mansur y José Juan Janeiro.
**Aunque
cínicamente Duarte se deslindaba de dicha propiedad este la compró tras el
saqueo a Veracruz.
**Janeiro le firmó y entregó a Yunes lo que estaba a su nombre, pero Mansur seguía peleando parte de la propiedad.
Ciudad de México. | 25 junio 2022
www.tribunalibrenoticias.comTribuna
Libre.- Moisés
Mansur Cysneiros, prestanombres de Javier Duarte de Ochoa, exgobernador de
Veracruz, sufrió un duro revés en los tribunales por la propiedad "Rancho
Las Mesas", ya que un juez de
distrito le negó el amparo que había interpuesto y confirmó que parte del
terreno del rancho Valle de Bravo, Estado de México que le fue asegurada en el
año 2016 fue conforme a derecho por lo que ya perdió la propiedad que intentaba
recuperar.
Eutimio Ordóñez Gutiérrez, titular del
Juzgado Cuarto de Distrito en materia de Amparo y Juicios Federales en el
Estado de México, consideró infundados los agravios de Mansur Cysneiros, al
argumentar que con el aseguramiento del inmueble no se vulneró el derecho de
audiencia del quejoso, ya que se cumplieron las formalidades que ha establecido
la Suprema Corte de Justicia de la Nación para considerar que el procedimiento
de abandono de bienes respeta la garantía de audiencia, ya que se notificó el
acuerdo de aseguramiento, se otorgó un plazo y se realizó un apercibimiento.
Asimismo, el impartidor de justicia determinó
que los abogados del quejoso reconocieron expresamente que tuvieron
conocimiento, al menos desde enero de 2017, del oficio de notificación de 12 de
diciembre de 2016, en el que se les informó del aseguramiento decretado en
octubre de ese año.
Luego de que se decretará el abandono a favor
del Estado, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dio a conocer que el
rancho Las Mesas, se utilizará para la reproducción de caballos del Ejército,
para lo cual se invertirán cerca de 98 millones 982 mil pesos en obras de
remodelación.
La propiedad tiene una extensión de 922 mil
319 metros cuadrados. De ellos, el 33.30% estaban a nombre de Moisés Mansur
Cysneiros, quien desde hace casi cinco años es buscado por la Fiscalía General
de la República (FGR) por una orden de aprehensión en su contra, por lo que se
encuentra en búsqueda y captura, sabiéndose que está escondido en Canadá.
La FGR ha solicitado apoyo a la Organización
Internacional de Policía Criminal (Interpol, por sus siglas en inglés), sin que
hasta el momento se tengan resultados.
En 2021, el Congreso de Veracruz donó a la
Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) parte del rancho, que según el
Ministerio Público fue edificado con $300 millones de pesos de recursos
públicos que fueron desviados durante la administración de Javier Duarte.
La propiedad fue incautada el 16 de octubre
de 2016 a partir de los hallazgos que fueron incluidos en la averiguación
previa FED/SEIDF/UEIDFF-VER/01653/2016.
Moisés Mansur, a través de sus abogados buscó
revertir la medida, sin embargo, el 26 y 29 de octubre de 2021, un juez de
Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio con residencia en el
Centro de Justicia Penal Federal de la Ciudad de México en el Reclusorio Norte,
determinó que la propiedad fue abandonada, por lo que el 33.30% del terreno que
pertenecía a Moisés Mansur fue entregado al Instituto para Devolver al Pueblo
lo Robado (INDEP).
Inconforme con esa resolución Moisés Mansur
solicitó un amparo ante un juez en el Estado de México, argumentando que nunca
fue notificado de la medida de las autoridades y que había presentado
documentos que acreditaban la propiedad.
(Prensa
Veracruz)
Comentarios
Publicar un comentario