*Modificaría la integración del Órgano de Gobierno, evitaría la duplicidad de funciones en materia laboral y quedaría expresa en la normativa su autonomía patrimonial.
Xalapa, Ver. | 24 junio 2022
Tribuna
Libre.-El
Poder Judicial del Estado de Veracruz, presidido por la magistrada Isabel Inés
Romero Cruz, presentó ante la LXVI Legislatura una iniciativa con proyecto de
decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones a la Ley de Medios
Alternativos para la Solución de Conflictos del Estado, con el objeto de
fortalecer y definir, con mayor claridad, la conformación, autonomía
patrimonial y atribuciones en materia laboral del Centro Estatal de Justicia
Alternativa (CEJAV).
En primer término, el documento refiere que desde su creación, a pesar de estar adscrito al Poder Judicial, el CEJAV cuenta con personalidad jurídica y patrimonio propio, gozando en el desempeño de sus atribuciones con autonomía de gestión, técnica y administrativa, el cual es regido por un Órgano de Gobierno integrado por diversos funcionarios del Poder Ejecutivo y Poder Judicial del Estado.
Con la finalidad de robustecer al Organismo
Autónomo en la toma de decisiones, la iniciativa propone sea modificada la
composición del citado Órgano de Gobierno para que en lugar de ser integrado
por una magistrada o magistrado de la Visitaduría Judicial, se constituya por
una magistrada o magistrado perteneciente al Consejo de la Judicatura del Poder
Judicial estatal.
Lo anterior obedece a que el Consejo de la
Judicatura, es el encargado de conducir la administración, vigilancia,
disciplina y carrera del Poder Judicial, por lo cual se allegaría con los
parámetros tendientes a cumplir con el acceso a la justicia de la ciudadanía.
Asimismo, indica la necesidad de mencionar,
de manera expresa, la constitución del CEJAV aludiendo a su autonomía
patrimonial, el derecho de sus bienes inmuebles, así como las aportaciones e
ingresos federales y municipales que pudiera percibir.
Además, en alcance a las reformas
establecidas en las Cartas Magnas Federal y Estatal en materia laboral, la
propuesta refiere la necesidad de definir las atribuciones que el multicitado
Centro tendrá dentro de sus competencias en la conciliación de conflictos,
evitando con ello la duplicidad de funciones con los Centros de Conciliación
local, creados específicamente de acuerdo con las disposiciones del nuevo
sistema de justicia.
La Presidencia de la Mesa Directiva remitió
la iniciativa, para su estudio y dictamen, a las Comisiones Permanentes Unidas
de Justicia y Puntos Constitucionales y de Trabajo y Previsión Social.
Comentarios
Publicar un comentario