*Ana Miriam Ferráez Centeno se pronuncia con motivo de la conmemoración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil.
Xalapa, Ver | 15 junio 2022
Tribuna
Libre.- Al
pronunciarse desde la tribuna del Congreso del Estado con motivo del Día
Mundial contra el Trabajo Infantil, la diputada Ana Miriam Ferráez Centeno
anunció que, a través de consultas con funcionariado, colectivos,
organizaciones civiles, especialistas y sociedad, impulsará la realización de
mesas de trabajo para revisar la legislación vigente a fin de contribuir en la
eliminación de este fenómeno.
La también Presidenta de la Comisión
Permanente de Derechos de la Niñez y la Familia expresó que en Veracruz ningún
niño o niña debe trabajar, ni ser forzado u obligado a hacerlo, “no debe ser
explotado, ni maltratado; ni verse en la necesidad de poner en riesgo su vida,
sus aspiraciones, su formación, su presente y su futuro para sobrevivir el día
a día”.
Al señalar que en cada niña o niño nace la
humildad y que no puede haber progreso mientras haya niñas o niños infelices,
“hagamos nuestra labor y edifiquemos un Veracruz más justo, más seguro, más
productivo e igualitario hoy, para el mañana. Por ellos y ellas”.
La diputada Ferráez Centeno inició su
intervención explicando a sus homólogos y homólogas que, este 12 de junio, la
Organización Internacional del Trabajo (OIT) convocó a los gobiernos y
sociedades del mundo a prevenir y combatir el trabajo infantil, a través del
impulso y fortalecimiento de legislación, políticas públicas, recursos y
acciones que impacten positivamente.
Asimismo, presentó datos del Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que revelan que en México en 2020
había 25.2 millones menores de 0 a 11 años, 49.3 por ciento niñas y 50.7 por
ciento niños, que representaban el 20 por ciento del total de la población.
“De ellas y ellos, 3.3 millones realizan
trabajo infantil: 31.6 por ciento en actividades agrícolas, 24.5 por ciento en
actividades de construcción, minería e industria, 14 por ciento en el comercio,
7.9 por ciento son vendedores ambulantes, 7.4 por ciento hacen labores de apoyo
y 5.4 por ciento en trabajo doméstico”, precisó.
Al referirse a la situación local, la
legisladora dijo que en Veracruz el trabajo infantil está en 13.1 por ciento,
sobre la media nacional, que es de 11.5 por ciento. Añadió que en Xalapa, de
acuerdo con el colectivo Movimiento de Apoyo a Niños Trabajadores y de la Calle
(Matraca), la presencia de niñas, niños y adolescentes en cruceros de la ciudad
capital incrementó cerca de 40 por ciento en los dos años de pandemia.
Destacó que el Estado mexicano ha signado
diversos ordenamientos internacionales en la materia, como la Convención sobre
los Derechos del Niño, el Convenio sobre la Prohibición de las Peores Formas de
Trabajo Infantil y el Convenio 182 de la Organización Internacional del
Trabajo, como la Acción Inmediata para su Eliminación.
Por último, dijo que en el nivel federal, la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social presentó el Plan de Trabajo
2021-2024, de la Comisión Intersecretarial para la Prevención y Erradicación
del Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad
Permitida en México, que impulsa la protección social, la promoción de una
cultura de prevención y erradicación del trabajo infantil y la garantía de los
derechos humanos y laborales de las y los adolescentes trabajadores en edad
permitida.
Comentarios
Publicar un comentario