*Anilú Ingram Vallines presenta iniciativa de reforma al Código Penal, basada en el caso Monse, joven que perdió la vida a manos de su pareja, Marlon N.
Xalapa, Ver | 04 junio 2022
Tribuna Libre.- La diputada Anilú Ingram Vallines presentó al Pleno de la LXVI Legislatura una iniciativa con proyecto de decreto que reformaría disposiciones del Código Penal estatal para sancionar a quienes encubran a presuntos feminicidas o que los ayuden a huir.
De esta manera, la legisladora plantea reformar
la fracción II del artículo 26 para señalar que son causas de inculpabilidad
que el agente actúe por miedo o temor fundado e irresistible de un mal
inminente o grave en su persona, o de alguien ligado a él por vínculos de
parentesco: ascendientes y descendientes consanguíneos, sin limitación de
grado, o colaterales hasta el segundo grado; o por adopción; o el cónyuge,
concubina o concubinario; o su pareja de hecho.
Asimismo, prevé modificar el artículo 345, párrafo primero y la fracción II, para establecer que no se sancionará a quien oculte al responsable de un delito cuando se haga por un interés legítimo y no se emplee algún medio delictuoso, siempre que se trate de: el cónyuge, concubina o concubinario, parientes colaterales por consanguinidad hasta el segundo grado y la pareja de hecho.
Además, propone la derogación de la fracción
III de este último artículo, toda vez que argumentar amor, respeto o amistad
quedaría expuesto a sentimientos o interpretación, lo cual podría generar
amplias redes de apoyo a presuntos delincuentes.
En la tribuna, la Presidenta de la Comisión
Permanente de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables dijo que su
propuesta tiene origen en el feminicidio de Monse, ocurrido el año pasado en el
puerto de Veracruz a manos de su pareja, Marlon N, caso que “permitió
evidenciar la necesidad de que la ley evolucione para realmente otorgar
justicia y reparación del daño, no solo a víctimas y familiares de
feminicidios, sino también a las víctimas de todos los delitos”.
Por otra parte, explicó que actualmente el
citado Código refiere en su artículo 345 las excepciones en las causas de no
incriminación, en especial, el encubrimiento por parientes o personas
allegadas, es decir, “sí una persona que es familiar hasta en quinto grado, o
incluso, si es su amigo, compadre, vecino, o le tiene respeto a un presunto
delincuente, pueda ser no incriminada por encubrirlo para que escape. Hasta
pueden alterar las pruebas para lograr este fin”.
Al respecto, manifestó “como lo hicieron los
padres de Marlon, quienes ayudaron a escapar a su hijo, buscado hoy como
presunto feminicida de Monse, pero que, de no haber existido la labor de las
Brujas del Mar, la sociedad y la Fiscalía, pudieron haber hecho efectivo este
artículo y, por lo tanto, se hubieran visto favorecidos por esta excepción y
puestos en libertad”.
Refirió que la colectiva Las Brujas del Mar
le presentó una iniciativa que identificaron necesaria para que los casos como
el de Monse no queden en la impunidad.
La diputada Anilú Ingram reconoció la colaboración
de la Fiscalía General del Estado, del Poder Judicial de la Federación, de la
Comisión Estatal de Derechos Humanos, del
Observatorio Nacional Ciudadano del Feminicidio, del Colectivo Solecito,
abogadas, mujeres expertas en el tema como Martha Mendoza Parissi, de la Red
Nacional de Defensoras por la Paridad Capitulo Veracruz y del alumnado de la
Universidad de Xalapa.
Así como de las diputadas Ruth Callejas
Roldán, Itzel Yescas Valdivia, Verónica Pulido Herrera, Maribel Ramírez Topete
y Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre y del diputado Marlon Ramírez Marín,
coautores de la propuesta legislativa.
Para su estudio y dictamen, la iniciativa fue
turnada a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales. Se
adhirieron las diputadas Tania María Cruz Mejía, Maribel Ramírez Topete y
Citlali Medellín Careaga, así como los diputados Ramón Díaz Ávila y Othón Hernández Candanedo.
Comentarios
Publicar un comentario