*El legislador Juan Enrique Santos Mendoza busca garantizar a toda persona el derecho a trasladarse y disponer de una movilidad accesible, suficiente y de calidad.
Xalapa, Ver | 15 junio 2022
Tribuna
Libre.- El
diputado Juan Enrique Santos Mendoza presentó al Pleno de la LXVI Legislatura
una iniciativa con proyecto de decreto que reformaría el artículo 4 de la
Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave para
establecer el derecho de toda persona a la movilidad y seguridad vial, en
condiciones de seguridad, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad,
inclusión e igualdad.
En su participaron en Tribuna, el legislador
recordó que el pasado 17 de mayo fue publicado en el Diario Oficial de la
Federación (DOF) el decreto por el que se expide la Ley General de Movilidad y
Seguridad Vial, norma que busca garantizar el derecho a todas las personas a
poder trasladarse y disponer de una movilidad accesible, suficiente y de
calidad que facilite el desplazamiento de personas con énfasis en las más
vulnerables, así como los bienes y mercancías.
El también presidente de la Comisión
Permanente de Transporte, Tránsito y Vialidad de este Congreso, destacó la
importancia de su iniciativa en la implementación de la Ley General de
Movilidad y Seguridad Vial, toda vez que la Carta Magna estatal aun no reconoce
como derecho humano a la movilidad.
Significó que entidades como Ciudad de
México, Estado de México, Nuevo León, Oaxaca y Quintana Roo, ya reconocen en
sus Constituciones Políticas Locales el derecho a la movilidad, por lo que
Veracruz podría sumarse para beneficio de las y los ciudadanos.
Agregó que la citada Ley General está
integrada por 82 artículos, que entre los puntos más importantes están: la
implementación del alcoholímetro a nivel nacional; establecimiento de límites
de velocidad; prohibición del uso de celular u otro dispositivo mientras se
conduce; establecimiento de derechos de las víctimas de siniestros de tránsito
y sus familiares; creación del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial;
realización de las campañas necesarias para crear sensibilización, educación y
formación en materia de movilidad y seguridad vial.
Además, instaura que las víctimas de
percances viales gocen del derecho al respeto de su dignidad y el acceso a la
reparación de daños; dispone que las licencias de conducir que expidan las
autoridades competentes podrán ser impresas en material plástico o de forma
digital mediante aplicaciones tecnológicas; ordena el uso obligatorio del
cinturón de seguridad y el casco para motociclistas; establece la jerarquía de
la movilidad, priorizando primero a las y los peatones, ciclistas, usuarios del
transporte público de pasajeros, los prestadores de servicios de transporte y
distribución de bienes y mercancías, y por último, a las y los usuarios de
vehículos particulares.
La iniciativa, puesta a consideración del
Pleno durante la quinta sesión ordinaria, fue turnada a la Comisión Permanente
de Justicia y Puntos Constitucionales. Se adhirieron a la misma las diputadas
Verónica Pulido Herrera y Maribel Ramírez Topete, así como el diputado Othón
Hernández Candanedo.
Comentarios
Publicar un comentario