*Propone el organismo público actualizar la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Xalapa, Ver. | 24 junio 2022
Tribuna
Libre.- La
Mesa Directiva de la LXVI Legislatura turnó a la Comisión Permanente de
Transparencia, Acceso a la Información y Parlamento Abierto una Iniciativa con
Proyecto de Decreto, presentada por el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información
y Protección de Datos Personales (IVAI), cuyo propósito es contribuir en el
procesamiento del derecho de acceso a la información y el principio de
publicidad que debe prevalecer en materia de transparencia en la entidad.
El Órgano de Gobierno del IVAI, integrado por la comisionada presidenta, Naldy Patricia Rodríguez Lagunes, y los comisionados David Agustín Jiménez Rojas y José Alfredo Corona Lizárraga, puso a consideración del Pleno legislativo su propuesta, la cual, señalan, atiende al proceso de evolución, perfeccionamiento y mejora de la transparencia, el acceso a la información y el procesamiento de datos personales.
Además, a fin de dotar al Instituto de
representación jurídica fundada en la celebración de convenios y contratos, se propone
conceder representación legal y facultad de delegarla a la Comisionada o
Comisionado Presidente. Se prevé también que entre las atribuciones del Pleno
estén las de crear, fusionar y suprimir las áreas administrativas y de
habilitar coordinaciones regionales y la reestructura interna del organismo con
el reconocimiento y establecimiento legal de secretarías auxiliares.
Se agrega la posibilidad de que el Pleno del
Instituto pueda sesionar a distancia, de adecuar el régimen de sustitución en
caso de ausencias del Órgano Interno de Control, para que sea éste, y no el
Pleno del IVAI, la instancia que decida lo conducente y que todos los sujetos
obligados deban contar en sus unidades de transparencia con servidores públicos
certificados.
Otra de las acciones mencionadas en la
iniciativa atienden a la necesidad de ampliar los plazos para resolver los
recursos de revisión y, en cuanto a las resoluciones, en la parte de
cumplimiento, se abre la posibilidad de aumentar el plazo de 10 días, siempre
que el asunto lo amerite, previa fundamentación y motivación, a fin de
homologar los plazos vigentes en la ley federal y en las de otros estados.
Por último, en cuanto hace al sobreseimiento,
la Iniciativa plantea la supresión de supuestos que impedían fluir con
inmediatez y prontitud, acorde con lo previsto en la ley respectiva.
Comentarios
Publicar un comentario