*El presidente de la FMAA, Antonio Lozano Pineda, sentenciado por peculado en agravio de la Conade, exige a los atletas el pago de los boletos de avión a sus seleccionados para el Mundial en Oregon.
Ciudad de México. | 08 julio 2022
Tribuna
Libre.- La
Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo (FMAA), encabezada por Antonio
Lozano Pineda, de nueva cuenta comprometió la participación de deportistas
mexicanos en una competencia internacional elite al exigirles a los
seleccionados mexicanos el pago de traslado por su propia cuenta.
Entre el 15 y el 24 de julio se realizará el
XVIII Campeonato Mundial de Atletismo 2022 en Eugene, Oregon, certificado
por World Athletics, y en el que México
debería contar con una delegación de 24 atletas (14 son hombres y 10 mujeres).
El Comité Organizador del evento dará soporte
económico de hospedaje a todos los atletas, pero no así a otros miembros de las
delegaciones como directivos, entrenadores o cuerpo médico.
En caso de que algún entrenador quisiera
asistir con su atleta al evento, el Comité Organizador cobraría la cantidad de
150 dólares por día, lo que significa un gasto de mil 650 dólares por todo el
tiempo de estancia, unos 14 mil pesos de forma aproximada.
Los atletas que fueron seleccionados para el evento recibieron una carta membretada de la FMAA firmada por Antonio Lozano Pineda en la que se les informó que debían pagar el monto del pasaje de avión de su propia bolsa a más tardar entre el 20 y 24 de junio pasado.
La salida está programada el 13 de julio a
las 18:06 horas de la ciudad de Guadalajara hacia Portland, Oregón, mientras
que el regreso será el 25 de julio saliendo de Portland con destino a
Guadalajara.
La molestia de algunos seleccionados se
incrementa debido a que además de pagar el pasaje aéreo a Oregón, deben cubrir
por su propia cuenta el traslado a Guadalajara desde sus ciudades de origen.
Esta no es la primera vez que los
seleccionados mexicanos de atletismo se ven forzados a pagar con sus propios
recursos las participaciones en eventos internacionales.
Lo mismo ocurrió para el Campeonato Mundial
Bajo Techo de Belgrado en marzo pasado y en el que la mayoría de los
seleccionados no se pudieron costear sus viajes.
En enero del 2020, Antonio Lozano fue
señalado penalmente responsable del delito de peculado por el Juez Séptimo de
Distrito de procesos penales federales, en agravio de los atletas mexicanos por
más de 4.8 millones de pesos al emitir documentos fiscales falsos ante Comisión
Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).
Antonio Lozano Pineda se encuentra en
libertad porque llegó a un acuerdo en el que garantizó que restituiría a la
Conade el monto por lo que se le acusó.
Hasta la fecha no ha restituido o abonado los
casi cinco millones de pesos, ni ha renunciado a la presidencia de la FMAA.
De acuerdo a la normativa de la Conade,
Antonio Lozano Pineda y la FMAA violaron el Artículo 112 II Inciso E, al no
realizar las comprobaciones para acreditar la aplicación de los recursos
públicos otorgados, lo que es un delito grave y por lo que fue encontrado
culpable.
Este penoso caso en el deporte mexicano
alcanzó además al presidente de la Federación Internacional de Atletismo (World
Athletics), el inglés Sebastian Coe, quien ha sido recriminado por autoridades
mexicanas, deportistas y federaciones de otros países, por solapar a un
criminal sentenciado, para mantenerse en el cargo de una federación nacional.
Dentro de los estatutos de la World
Athletics, se menciona que las personas al frente de las federaciones
nacionales deben tener una conducta y moral sin tacha, por lo que no se
entiende cómo Sebastian Coe le sigue dando su apoyo a Antonio Lozano, que ya
recibió una sentencia de los tribunales mexicanos.
De esta manera Antonio Lozano cierra la
entrada de recursos públicos federales a la delegación mexicana que participará
en el Campeonato Mundial de Atletismo en Oregon y más eventos que vienen por
delante.
La lista de los seleccionados mexicanos de
atletismo para el Mundial de Eugene por parte de la FMAA:
Hombres:
Luis Antonio Avilés (400 metros planos)
Tonatiuh López (800 metros planos)
Patricio Castillo (Maratón)
Darío Castro (Maratón)
Edgar Rivera (Salto de altura)
Uziel Muñoz (Lanzamiento de bala)
Diego Del Real (Lanzamiento de martillo)
David Alberto Carreón (Lanzamiento de
jabalina)
Andrés Olivas (20 kilómetros marcha)
Julio César Salazar (20 kilómetros marcha)
Jesús Osvaldo Calderon (20 kilómetros marcha)
Ricardo Ortiz (35 kilómetros marcha
José Luis Doctor (35 kilómetros marcha)
Ever Jair Palma (35 kilómetros marcha)
Damas:
Paola Morán (400 metros planos)
Alma Delia Cortes (1500 metros planos)
Laura Esther Galván (1500 y 5000 metros
planos)
Citlali Cristian (Maratón)
Risper Biyaki (Maratón)
Alegna González (20 kilómetros marcha)
Valeria Ortuño (20 kilómetros marcha)
Alejandra Ortega (35 kilómetros marcha)
Aura Libertad Morales (35 kilómetros marcha)
Nadia Lizbeth González (35 kilómetros
marcha)
Comentarios
Publicar un comentario