*Plantea Ana Miriam Ferráez Centeno que las niñas, los niños y adolescentes estén blindados contra cualquier forma de disciplina violenta en sus hogares.
Xalapa, Ver. | 07 julio 2022
Tribuna
Libre.- Generar
condiciones de bienestar óptimo y hacer valer los derechos fundamentales de niñas,
niños y adolescentes mediante comunicación asertiva, escucha activa, regulación
y estabilidad emocional, son los objetivos de la iniciativa en materia de
educación parental y crianza positiva, presentada por la diputada Ana Miriam
Ferráez Centeno.
En la Octava Sesión Ordinaria del Segundo
Período Ordinario del Primer Año de Ejercicio Constitucional, la legisladora
invocó la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), la Declaración
de los Derechos del Niño (1959) y la Convención sobre los Derechos del Niño
(1989), todas signadas por el Estado mexicano, por las cuales, las niñas y los
niños y adolescentes cuentan con protección jurídica como personas sujetas de
derecho contra cualquier forma de violencia y de discriminación.
También destacó la consonancia de su
propuesta con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, que
México ha firmado y, en específico, el Objetivo 16, que propone poner fin al
maltrato, explotación, trata y toda forma de violencia y tortura contra niñas,
niños y adolescentes.
Luego de exponer cifras que muestran los
altos índices de violencia que sufre este sector social, Ana Miriam Ferráez
explicó que “la Crianza Positiva promueve la atención, el desarrollo de
capacidades y el ejercicio de la no violencia; ofrece reconocimiento y
orientación; contempla los límites relativos a la disciplina que deben formar,
no agredir; educar, no castigar; fortalecer la plenitud en el desarrollo
integral de niñas, niños y adolescentes, en vez de coartarlo y lastimarlo de
por vida”.
Destacó que se busca, sobre todo, garantizar
el Interés Superior de la Niñez para que las y los menores de edad estén
blindados contra cualquier forma de disciplina violenta en sus hogares y
promover la Crianza Positiva como el modelo de enseñanza familiar, con respeto,
para el óptimo desarrollo evolutivo y en la libertad de pensamiento, decisión y
acción, a las que, dijo, tienen derecho.
Así también, ayudar a madres, padres y
personas cuidadoras a aprender mejores habilidades para que las relaciones con
sus hijas e hijos sean más positivas y felices, añadió la legisladora.
Con la adhesión de las diputadas Cecilia
Guevara, Tania María Cruz Mejía y Perla Eufemia Romero Rodríguez, del Grupo
Legislativo de Morena y de los diputados Luis Fernando Cervantes Cruz, Sergio
Lenin Guzmán Ricárdez, José Luis Tehuintle Xocua y Ramón Díaz Ávila.
La Iniciativa con Proyecto de Decreto por el
que se reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Civil, de la Ley de
los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y de la Ley de Asistencia y
Prevención de la Violencia Familiar, todos del estado de Veracruz de Ignacio de
la Llave, fue turnada a la comisiones permanentes unidas de Justicia y Puntos
Constitucionales y de Derechos de la Niñez y la Familia.
Comentarios
Publicar un comentario