Sabes que le importas a tus gobernantes cuando te dicen la verdad.¨
José Miguel Cobián | 04 julio 2022
Tribuna
Libre.- Te
invito a la inauguración de mi Paletería.
Como todas se va a llamar ¨La Michoacana¨. Si llegas y ves que los pisos ya están
puestos, las oficinas listas y los jardines muy bonitos, vas a estar
contento. Si me preguntas por los congeladores,
la maquinaria para hacer nieve, helado y paletas, todo eso va a estar listo más
o menos en uno o dos años. Pero no
importa, te invito a la inauguración, porque yo dije que hoy se inaugura, y así
será, aunque no produzca una sola paleta o helado. Es más, seguirán trabajando en ella hasta
cuando menos el 2024. Pero debes
creerme, porque me crees, siempre.
Así fue la inauguración de la refinería
Olmeca en Dos Bocas. Una refinería que
se le dijo al presidente López que no estaría lista para el 1 de julio de
2022. Pero a él no le importó. Él quiere
celebrar su triunfo electoral otro 1 de julio, y por eso celebró ese día. Sin importar que no estuviera listo nada, sin
respeto para el ciudadano, total de mascotas y solovinos ignorantes no baja a
sus seguidores. El incremento brutal en
el costo de la refinería tampoco fue mencionado. De 8 mil a 14 mil millones de
dólares. De esos, cuando menos dos o tres mil millones se han ido a los
bolsillos de quienes administran la construcción y de quién la ordenó.
En la revista Energía a Debate señalaron los
siguientes puntos para demostrar que se inaugura un cascarón que no está
terminado: (Por cierto con el cinismo de
señalar que es la primera fase) ¿Cuánto habrá de costar la siguiente fase?
1. La torre del flare no tiene el flare. Es
sólo la torre, por lo que no se pueden iniciar las pruebas.
2. En las imágenes de la transmisión se
observaron al menos 10 grúas, 3 de ellas son para cargas superiores a 350
toneladas, o sea que siguen montando cosas grandes.
3. Hay al menos 2 grúas torre, que se usan
para mover equipos ligeros y material a posiciones elevadas o difíciles. Para
iniciar el periodo de pruebas, no debería haber grúas.
4. El rack de la coquizadora (al lado
izquierdo del flare) no está terminado. Están los tambores, pero no están
conectados a nada, y lo mismo con el resto de los equipos.
5. La zona de plantas de proceso está llena
de equipos pesados... grúas, plataformas elevadoras, camiones, etc. Los caminos
no están terminados, y siguen montando cualquier cantidad de cosas.
6. Los cuatro módulos que están antes del
puente son los "cassettes" de tubería que van dentro de las calderas
de la cogeneración (o son preensambles para algo), pero si están ahí, no están
en su lugar.
7. Los racks están vacíos. Les falta montar
más tubería y terminar de soldar.
8. La toma aérea no deja ver mucho detalle,
pero es clarísimo que no hay casi NADA conectado a nivel de equipos mayores
desde/hacia ningún lado.
9. Todas las grúas rojas que están operando
siguen moviendo equipos pesados, o sea que el montaje (la fase mecánica) no
está terminada ni de cerca.
10. No hay caminos terminados, ni
equipos/instalaciones contra incendio permanentes.
11. La toma "de regreso" es más de
lo mismo. No hay nada conectado. Estructuras incompletas, no se ven muchas
bandejas de cable.
12. Todavía no es visible la planta de
cogeneración, cuyo permiso apenas fue entregado ayer a Pemex por la Comisión
Reguladora de Energía.
13. Faltan muchos tubos a nivel piso, o pasos
de tubo entre los racks.
14. No se percibe la terminación en
prácticamente ninguno de los "equipos críticos" señalados por la
secretaria de Energía.
15. Los módulos de los racks se ven
razonablemente completos, porque son preensambles, aún no están instalados.
Todos los mexicanos sabemos intuitivamente
que la refinación le ha costado mucho dinero al país. La mitad de las pérdidas de PEMEX de 2017 a
2022 vienen del área de refinación nada más 1 billón 200 mil millones de pesos.
Históricamente la refinación no ha sido
negocio para PEMEX, por la corrupción (aún vigente), por la enorme carga
laboral y de pensiones. Porque las
pérdidas son mejor negocio para el sindicato, para los trabajadores de
confianza y para los directivos. Esa
fue la razón principal por la cual se le dijo al presidente López que no valía
la pena hacer otra refinería.
El presidente prometió que para este año, se
estarían refinando 1 millón 200 mil barriles diarios. El director de PEMEX bajó la meta a 900,000
barriles diarios pero de enero a Mayo solo se refinaron en promedio 829,227,
por debajo de la meta ya rebajada por Romero Oropeza. Y la tendencia es a la baja, en todas las
refinerías.
Dos Bocas no va a refinar 340,000 por lo
menos hasta 2026. Deer Park en abril procesó 251,000 barriles de 309,000 que
era su meta. A Tula le faltan 116,000
barriles diarios para llegar a su meta de producción. A Salina Cruz le faltan 114,000, Madero
tiene un faltante de 68,200, A Cadereyta le faltan 107,000, Salamanca está por
debajo de su meta en 63,000 bd, y Minatitlán 77,000 barriles diarios por
debajo.
La desatención al sistema nacional de
refinación en el sexenio es evidente. Todos los recursos fueron al capricho de
Dos bocas, que paradójicamente si funciona bien, producirá menos gasolina que
el conjunto de refinerías existentes en caso de lograr sus metas que son de
545,000 barriles diarios. Una muestra
más de que fue un error tirar dinero en Dos Bocas cuando se pudo invertir en
mejorar la infraestructura existente.
El Presidente quiere dejar su nombre en los
libros de historia, sin importar lo que perjudique o beneficie al país. La Ignorancia, la soberbia y la egolatría
del señor presidente dañan a todos los mexicanos.
Comentarios
Publicar un comentario