*La meta de su partido es que en la primera quincena de septiembre se tenga una reforma política electoral "que no le cueste tanto al pueblo de México”.
Ciudad de México. | 04 julio 2022
Tribuna
Libre.- En septiembre, cuando
Morena planea subir a votación de la Cámara de Diputados la reforma electoral,
el organismo será el anfitrión del cierre de la Cumbre Mundial de la Democracia
Electoral, en la Ciudad de México.
La Cumbre busca arrojar resultados sobre el
fortalecimiento de los organismos electorales y del sistema democrático,
mientras en el Congreso se discutirá la reforma en esa materia, y la intención
es someterla a votación ese mes, advirtió Ignacio Mier Velasco, líder de los
diputados de Morena.
El morenista anunció este domingo en Puebla,
en el marco de las asambleas para difundir las propuestas electorales, que la
meta de su partido es que en la primera quincena de septiembre se tenga una
reforma política electoral "que no le cueste tanto al pueblo de México”.
El 28 de abril el presidente Andrés Manuel
López Obrador envió a la Cámara de Diputados su iniciativa de reformas a 18
artículos de la Constitución para modificar el sistema electoral.
Con esos cambios se busca modificar la forma
de organización de la elecciones, reordenar facultades de los organismos
responsables, recortar integrantes del INE para “hacer más barata la
democracia”. Las medidas pueden representar un ahorro de 24,000 millones de
pesos, según la propuesta presidencial.
El mandatario propone la eliminación de
institutos electorales locales y de los tribunales estatales, además de reducir
30% los integrantes de la Cámara de Diputados y 25% el Senado.
Se trata de un foro en el que participan 16
organismos y tribunales electorales del mundo para reflexionar sobre desafíos,
problemas, fortalezas y áreas de oportunidad que enfrentan los regímenes
democráticos, con el propósito de “detonar una movilización institucional en
defensa de la democracia a nivel mundial”.
Se realiza vía virtual y se planearon foros
regionales en Europa, América, Asia, África y Medio Oriente, de los cuales ya
se realizaron los primeros dos y en septiembre será la cumbre global, con sede
en la Ciudad de México.
En sus primeros dos foros regionales,
realizados en América y en Europa, se ha coincidido “en la necesidad de cuidar
la democracia”, afirmó hoy el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, en
su videomensaje semanal en Twitter,.
También se ha llegado a conclusiones
iniciales sobre la necesidad de “fortalecer (los) sistemas electorales y
promover la participación de la ciudadanía en la defensa de sus instituciones
democráticas”, agregó el funcionario.
La semana pasada en el foro regional
correspondiente a América se habló de las democracias representativas, del rol
de los organismos electorales en la democracia, la paridad y la integridad
electoral, entre otros temas.
“Durante tres días debatimos sobre viejos y
nuevos problemas que desafían a los temas democráticos, tales como la
polarización, la intolerancia, la desinformación en tiempos electorales y la
difusión masiva e inmediata de datos, el desencanto social hacia la democracia
representativa, las amenazas a la libertad de expresión, la violencia política
de las mujeres y los ataques directos a las instituciones electorales”,
explicó.
Córdova aseveró que México se ha convertido
en un referente en este tema por el "buen funcionamiento de su sistema
electoral" y los desafíos que enfrenta.
Comentarios
Publicar un comentario