*Presenta Citlali Medellín Careaga anteproyecto para que el Congreso exhorte al Director del IVD y a los ayuntamientos a realizar lo conducente.
Xalapa, Ver. | 15 julio 202
Tribuna
Libre.- Mediante
un Anteproyecto con Punto de Acuerdo, la diputada Citlali Medellín Careaga
propuso que este Congreso exhorte al titular del Instituto Veracruzano del
Deporte (IVD) y a los gobiernos municipales del estado a realizar las acciones
conducentes para apoyar la actividad y práctica deportiva, particularmente en
lo relacionado con destinar el presupuesto necesario para infraestructura.
El exhorto refiere, primeramente, al Director
General del IVD, para que, con base en las atribuciones que le confieren la
fracciones V y IX del artículo 13 de la Ley del Sistema Estatal de Cultura
Física y Deporte del estado, realice los proyectos y acciones pertinentes que
ayuden al Ejecutivo del estado a considerar un incremento en el presupuesto en
materia del deporte, con la finalidad de brindar mejores estímulos, becas y
apoyos materiales o económicos a los deportistas, así como para el mejoramiento
de la infraestructura deportiva.
En segundo lugar, el Congreso exhortaría a
los 212ayuntamientos del estado de Veracruz para que, en atención a la ley
mencionada, motiven en sus respectivos municipios la creación de los Comités
Municipales del Deporte y que los que ya cuenten con estos órganos les impulsen
a cumplir sus objetivos.
Asimismo, para que destinen dentro de su
presupuesto una inversión de hasta 5 por ciento y no menos del 3 por ciento de
los ingresos anuales del año fiscal que corresponda, para la difusión,
promoción, construcción de infraestructura y equipamiento, fomento,
investigación o supervisión del deporte.
Citlali Medellín precisó que, de acuerdo con
el Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciarios
Estatales, existen en el país más de 44 mil establecimientos dedicados a alguna
actividad relacionada con el deporte, más de 11 mil inmuebles bajo la
administración de los municipios y alcaldías, y mil 343, de los gobiernos
estatales; por cada cien mil habitantes, añadió, se dispone de 10.4 inmuebles
públicos para este fin.
Señaló que, pese a que Veracruz es uno de los estados de la República con más
espacios habilitados para la práctica del deporte y actividades físicas, en los
últimos años ha sido notorio el decrecimiento en la asignación de presupuesto
para esta materia, ya que para 2020 fueron destinados al IVD 91 millones de
pesos (mdp), en 2021 el monto descendió a 83 mdp y en 2022, a 81 mdp.
Al reconocer el esfuerzo del Ejecutivo del
estado para cubrir de la manera más equitativa y democrática las necesidades de
los veracruzanos, consideró necesario que las autoridades del ramo en Veracruz
asuman un papel más activo respecto a los beneficios y aspiraciones en las
disciplinas deportivas, a través de diagnósticos y proyectos sólidos que
propicien un incremento en el presupuesto que se asigna en este rubro.
Dijo también que es indispensable, en los
órdenes estatal y municipal, dar mayor difusión y capacitación a los
deportistas respecto a los procedimientos para acceder a los apoyos, becas,
estímulos, premios, reconocimientos y recompensas por la participación en
eventos deportivos estatales o nacionales.
La también Vocal de la Comisión Permanente de
Turismo de esta LXVI Legislatura, agregó que en el ámbito municipal “debemos
apostar al turismo deportivo que, además de incentivar a nuestros deportistas a
ser competitivos, nos deja una derrama económica importante”. En la mayoría de
los municipios, añadió, las competencias y eventos deportivos son solventados
por particulares y sector privado.
“Se requiere continuidad en los programas,
seguimiento y acompañamiento institucional de nuestros deportistas, esto
implica una buena planeación, tener objetivos, metas y una evaluación
constante. El deporte no puede estar en la última prioridad de las políticas
públicas municipales ni de los otros niveles de gobierno”, finalizó la
Diputada.
Se adhirieron a este anteproyecto las
diputadas Anilú Ingram Vallines, Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre, Lidia Irma
Mezhua Campos, Nora Jéssica Lagunes Jáuregui, Tania María Cruz Mejía, Itzel
Yescas Valdivia, Janix Liliana Castro Muñoz y Maribel Ramírez Topete, así como
los diputados Ramón Díaz Ávila, José Luis Tehuintle Xocua, Juan Enrique Santos
Mendoza, Othón Hernández Candanedo y Hugo González Saavedra.
Comentarios
Publicar un comentario