Ciudad de México. | 06 julio 2022
Tribuna
Libre.- La
secretaría de Energía, Rocío Nahle García, cuestionó durante su participación
en la conferencia mañanera de este martes 05 de julio a quienes por
“mezquindad” y “cuestiones ideológicas” critican la construcción de la
refinería Olmeca, ubicada en el puerto de Dos Bocas, Tabasco, inaugurada el
pasado 1 de julio.
“Se me hace una mezquindad quienes nada más
critican por alguna cuestión ideológica o de lo que sea, ante un hecho real, la
refinería es una realidad; la refinería ya está ahí y costó realmente a precio
de valor actual, la verdad es que esa refinería nos ha salido en una ganga en
comparación a si la quisiéramos hacer hoy”, dijo.
La funcionaria federal detalló que ya fue
terminada la etapa constructiva de las 17 plantas de proceso que se levantaron
en el sitio, y explicó que muchos de los equipos críticos que se instalaron no
existen en México y se tuvieron que comprar en diversas partes del mundo, los
cuales fueron construidos por especificación.
“Ahora lo que viene es la integración entre todas
las plantas, el tendido de miles de kilómetros de tubería, porque también va
con la integración eléctrica; es mucho trabajo pero ya todo el equipo crítico,
dinámico y mecánico ya está aquí instalado”, dijo.
Nahle García comentó que si hoy se le diera
la instrucción de comenzar dicha construcción, no les daría tiempo de
terminarla en lo que resta del sexenio, por lo que coincidió con el presidente
Andrés Manuel López Obrador sobre la importancia de haber iniciado la obra al
principio del sexenio.
“Sería muy difícil, porque hay desabasto
mundial de accesorios de acero por la guerra de Rusia y Ucrania; hay una
afectación en el mercado mundial, pero salimos a buscar antes de todo esto con
compras tempranas que nos permitieron acabar en tiempo récord la construcción
de la refinería", detalló.
Nahle García hizo un reconocimiento a los más
de 35 mil trabajadores mexicanos que levantaron la obra de la refinería.
“Todos son mexicanos; obra de mano mexicana y
calificada, pudimos hacerlo”, dijo.
Reiteró que ya se empezó con la integración
con tendido de ductos y la instrucción del Presidente es “el tiempo es muy
importante”.
“Se hacen pruebas de arranque de más de 90
mil equipos. Se va haciendo el tendido y se va probando equipo por equipo”.
“El compromiso con el Presidente es tratar de
que en diciembre podamos ya meter el primer barril de petróleo para refinar”,
finalizó.
(Juan
Tirado)
Comentarios
Publicar un comentario