Xalapa, Ver. | 08 julio 2022
Tribuna
Libre.- Participa
la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura, diputada Cecilia
Guevara, en la presentación de la Red de Mujeres Electas.
En su participación durante la presentación
de la Red de Mujeres Electas, organizado por el Organismo Público Local
Electoral (Ople) de Veracruz, la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI
Legislatura, diputada Cecilia Guevara, afirmó que la igualdad de género es un
logro en el cual no debe darse marcha atrás, por lo cual, consideró, de suma
importancia que las mujeres conozcan sus derechos y obligaciones políticas.
Ante diputadas federales y locales, senadoras y funcionarias del INE, del estado y la Federación, la Diputada hizo un llamado a los ediles de los ayuntamientos del estado a respetar la ley para evitar caer en cualquier forma de violencia política y a trabajar con inclusión, respetando los derechos políticos de las y los servidores públicos, “porque representamos la voz de quienes tuvieron la confianza de elegirnos como sus representantes populares. No más violencia política en razón de género contra las mujeres”, aseveró.
Tras enfatizar que la LXVI Legislatura es la
segunda integrada de forma paritaria en Veracruz, al contar con 25 mujeres, 24
hombres y una persona no binaria, la diputada Cecilia Guevara dijo sentirse
orgullosa de presidir este Congreso, “porque es el reflejo de que las mujeres hemos ido ocupando espacios que
antes eran impensables”.
Posteriormente, el OPLE-Veracruz realizó la
presentación oficial de la Red de Mujeres Electas, que tiene como propósito la
implementación de canales de comunicación idóneos entre mujeres que resultaron
electas en los pasados procesos comiciales, para prevenir y erradicar la
violencia política contra las mujeres en razón de género.
La iniciativa conjunta del Instituto Nacional Electoral (INE) y la Asociación Mexicana de Consejeras y Exconsejeras Estatales Electorales A. C. (AMCEE) busca orientar, capacitar y proporcionar información a las mujeres electas, sobre las diferentes formas de ejercer violencia política en el ejercicio del cargo, su prevención, atención y denuncia, así como las instancias de apoyo a las cuales pueden recurrir, las medidas de protección y cautelares a las que tienen derecho.
Esta Red está integrada por presidentas
municipales, síndicas, regidoras, senadoras de la República, diputadas
federales y locales.
Como parte del programa, se contó con la
participación del presidente del Consejo Electoral del OPLE Veracruz, Alejandro
Bonilla Bonilla; la presidenta Interina de la Sala Regional Xalapa del Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación, Eva Barrientos Zepeda, y la
magistrada del Tribunal Electoral de Veracruz, Tania Celina Vásquez Muñoz.
Además, la consejera electoral presidenta de
la Comisión Permanente de Igualdad de Género y No Discriminación del INE, Norma
Irene Cruz Magaña; la consejera electoral del Instituto Electoral del estado de
Sinaloa y Presidenta de la AMCEE, Gloria Icela García Cuadras; la consejera
electoral presidenta de la Comisión Permanente de Igualdad de Género y No
Discriminación del OPLE Veracruz, Maty Lezama Martínez, y las diputadas
federales Amalia Dolores García Medina y María del Carmen Pinete Vargas.
Asistieron a este evento las diputadas
locales Adriana Esther Martínez Sánchez, Tania María Cruz Mejía, Perla Eufemia
Romero Rodríguez, Gisela López López, Janix Liliana Castro Muñoz, Nora Jéssica
Lagunes Jáuregui, Citlali Medellín Careaga y los legisladores Fernando Arteaga
Aponte y Ramón Díaz Ávila; así como consejeras y consejeros del OPLE,
representantes de partidos políticos, personal administrativo del Congreso de
Veracruz y público en general.
Comentarios
Publicar un comentario