*Corresponde al Congreso exhortar a las autoridades a respetar y garantizar los derechos humanos, afirma Verónica Pulido Herrera.
Xalapa, Ver. | 15 julio 202
Tribuna
Libre.- La
diputada Verónica Pulido Herrera presentó un Anteproyecto de Punto de Acuerdo
para que el Congreso local emita un exhorto al Sistema Estatal de Protección
Integral de Niñas, Niños y Adolescentes a fin de que asegure una adecuada
protección a los derechos de este sector social contra cualquier forma de
violencia, perjuicio o abuso físico o mental.
Asimismo, hizo un llamado a la Procuraduría
Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes a supervisar, auxiliar y
capacitar permanentemente al personal de las procuradurías municipales en el
ramo, a fin de garantizar dicha protección, así como a la Secretaría Ejecutiva
Estatal a proporcionar capacitación sistémica y continua a las secretarías
ejecutivas de los sistemas municipales de protección integral para fortalecer
el ejercicio de sus funciones.
En el uso de la palabra, la legisladora
señaló que, de acuerdo con la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y
Adolescentes del Estado, cada municipio cuenta con una Procuraduría de
Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, la cual debe solicitar al Ministerio
Público competente la imposición de medidas urgentes de protección especial
idóneas, cuando existan acciones o circunstancias que pongan en riesgo la vida,
integridad o libertad de los menores.
Sin embargo, agregó que hechos como el
ocurrido el pasado 4 de julio, cuando un menor fue privado de la vida, “han
dejado en evidencia las grandes deficiencias que existen al interior de los DIF
municipales, para atender a las niñas, niños y adolescentes víctimas de delito
y en situación de vulnerabilidad”, toda vez que ya se había detectado que el
menor sufría violencia en su entorno familiar, añadió.
En este sentido, cuestionó la ineficiente
aplicación de los procedimientos del Protocolo de Atención Integral para Niñas,
Niños y Adolescentes Víctimas de Delito y en Condiciones de Vulnerabilidad, por
parte de las autoridades municipales, ya que “no se tiene certeza de que el DIF
Municipal haya cumplido con el mismo”.
Determinar la responsabilidad del personal de
la institución, señaló, corresponderá a las autoridades de procuración y
administración de justicia. “Como Congreso, nos corresponde exhortar a las
autoridades a respetar y garantizar los derechos humanos y más, tratándose de
los derechos de niñas, niños y adolescentes”, indicó.
“Desde la sociedad civil se ha señalado que
la omisión de las autoridades en este y muchos otros casos de violencia hacia
la niñez y las mujeres es una constante. No hubo una clara valoración del
riesgo en que el menor se encontraba y esto debe servir como llamado de
atención para todas las procuradurías y los DIF municipales”, subrayó.
Finalmente, hizo un llamado para que las
autoridades estales en la materia realicen las acciones conducentes para dar
seguimiento a las políticas públicas establecidas, además de capacitar a sus
homólogos municipales para que en los procedimientos de restitución de los
derechos vulnerados de las niñas, niños y adolescentes se apeguen a la Ley,
normatividad y protocolos aplicables en materia de derecho y eviten poner en
peligro la vida de las personas menores de edad.
Al anteproyecto, turnado a la Junta de
Coordinación Política, se adhirieron: el Grupo Legislativo de Morena, en voz
del diputado Juan Javier Gómez Cazarín; las diputadas Nora Jéssica Lagunes
Jáuregui, Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre, Anilú Ingram Vallines, Maribel
Ramírez Topete y Citlali Medellín Careaga, así como el legislador Juan Enrique
Santos Mendoza.
Comentarios
Publicar un comentario