Ciudad de México. | 20 julio 202
Tribuna
Libre.- El
Plan de Salud para el Bienestar que lleva a cabo el Gobierno de la Cuarta
Transformación, tiene el objetivo de nacionalizar el sistema, regresarlo a lo
público, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Esto que estamos haciendo con la salud
pública tiene que ver con los que no tienen seguridad social. (…) Vamos
avanzando y el propósito es que el año próximo ya tengamos un sistema de salud
pública de primera en todo el país. Estamos consiguiendo los médicos;
rehabilitando centros de salud, hospitales; equipando, abasteciendo centros de
salud, hospitales con medicamentos; que se garantice el derecho constitucional
a la salud a todo el pueblo”, subrayó.
En conferencia de prensa matutina, el
mandatario recordó que en sexenios anteriores se subrogaron los servicios en el
sector; la formación de médicos generales y especialistas estaba rezagada y las
unidades médicas se encontraban en condiciones deplorables y carecían de medicamentos.
“Llegaron al extremo de inaugurar hospitales
sin equipos, la fachada. (...) Nos quedamos sin médicos, no se prepararon
médicos y tenemos un déficit de médicos generales y especialistas. Ahora
tenemos las plazas, las vacantes, pero no hay postulantes, un daño terrible,
tremendo a la salud pública, entonces estamos levantando el sistema de salud
pública” remarcó.
Iniciará
levantamiento de censo en unidades de salud tras incorporación de Guerrero al
modelo IMSS Bienestar
El director general del Instituto Mexicano
del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto, anunció que el 25 de julio iniciará en
Guerrero el levantamiento de un censo en mil 51 centros médicos y hospitales
para hacer un diagnóstico de necesidades luego de la adhesión de esta entidad
al modelo IMSS Bienestar.
En el diálogo con representantes de los
medios de comunicación presentó avances del Plan de Salud para el Bienestar en
Nayarit, Tlaxcala, Colima y Sonora.
Nayarit
El programa IMSS Bienestar tiene presencia
del 100 por ciento en 12 hospitales, tres unidades de especialidades médicas y
245 centros de salud.
Ha regularizado a 896 de 909 trabajadores del
personal médico, lo que representa el 99 por ciento de avance.
La cobertura de médicos especialistas alcanza
el 66 por ciento. Se cuentan 413 de 620 que se requieren.
El 100 por ciento del personal de segundo
nivel está capacitado y el 75 por ciento en unidades de primer nivel.
La inversión en acciones de dignificación
asciende a 51.4 millones de pesos; hay un 95 por ciento de progreso.
El abasto total de medicamentos e insumos
incrementó 93 por ciento.
El 100 por ciento de los hospitales ya
cuentan con Sistemas de Control de Insumos.
Se registran mil 942 equipos habilitados y
funcionales.
Tlaxcala
El programa IMSS Bienestar tiene presencia
del 100 por ciento en 11 hospitales, una unidad de especialidades médicas y 195
centros de salud.
Se regularizó a 947 trabajadores de mil 50
del personal médico, lo que representa el 90 por ciento de avance.
La cobertura de médicos especialistas alcanza
el 72 por ciento. Se cuenta con 469 de 638 contemplados.
Está capacitado el 100 por ciento del
personal de segundo nivel y el 76 por ciento de primer nivel.
En acciones de dignificación la inversión es
de 66 millones de pesos con 86 por ciento de progreso.
El abasto total de medicamentos e insumos
alcanza 81 por ciento.
El 100 por ciento de los hospitales ya
cuentan con Sistemas de Control de Insumos.
Se registran 187 equipos habilitados y
funcionales.
Colima
El programa IMSS Bienestar tiene presencia
del 100 por ciento en cinco hospitales y una unidad de especialidades médicas.
En tanto, 131 centros de salud tienen un progreso del 40 por ciento.
Se regularizó a 541 de 559 trabajadores del
personal médico, lo que representa 97 por ciento de avance.
La cobertura de médicos especialistas alcanza
el 79 por ciento. Se cuenta con 253 de 319 proyectados.
El 100 por ciento del personal de segundo
nivel está capacitado y el 85 por ciento en unidades de primer nivel.
La inversión en acciones de dignificación es
de 50.4 millones de pesos con el 99 por ciento de avance en segundo nivel.
El abasto total de medicamentos e insumos
incrementó al 87 por ciento.
El 100 por ciento de los hospitales ya cuentan
con Sistemas de Control de Insumos.
Suman 94 equipos habilitados y funcionales.
Sonora
El programa IMSS Bienestar tiene presencia
del 100 por ciento en 15 hospitales, dos unidades de especialidades médicas
están programadas para agosto y 218 centros de salud avanzan con un cinco por
ciento.
El 85 por ciento del personal de segundo
nivel está capacitado y el 25 por ciento en unidades de primer nivel.
En infraestructura se integró el programa de
dignificación.
Suman 70 equipos habilitados y funcionales.
Baja California Sur, Sinaloa y Campeche
Se instalaron mesas de transición al modelo
IMSS Bienestar.
Comentarios
Publicar un comentario