*Morena realizará este fin de semana asambleas en los 300 distritos electorales del país.
*Cada candidato disputará cinco cargos simultáneos, y de agosto y a septiembre podría escalar más posiciones.
Ciudad de México. | 28 julio 202
Tribuna
Libre.- Los
líderes de la organización "Que siga la democracia", misma que recabó
firmas y promovió el proceso de revocación de mandato, buscan ser ahora parte
de Morena, para incidir en la conducción de ese partido.
A principios del año, "Que siga la
democracia" y otras organizaciones recabaron miles de firmas de ciudadanos
para hacer posible el proceso de revocación de mandato del presidente Andrés
Manuel López Obrador, mismo que se realizó el 10 de abril y que, se dijo, era
una demanda ciudadana para continuara el presidente.
Pero ahora, en medio del proceso interno de
renovación de dirigentes de Morena, los liderazgos visibles de esa asociación
civil aparecieron como candidatos a cinco cargos que se ocupan simultáneamente
en el partido guinda: coordinadores distritales, congresistas estatales,
consejeras y consejeros estatales y congresistas nacionales.
Esos congresos y consejos morenistas son
estatutariamente los órganos de dirección y de conducción del partido en todos
los niveles: distrital, estatal y nacional, responsables de tomar, entre otras
decisiones, las de definición de estrategias políticas, evaluación de
candidaturas o reformas al Estatuto.
Los integrantes de la asociación se presentaron
como ciudadanos y simpatizantes “del movimiento” para poder promover el
ejercicio de revocación de mandato sin incurrir en irregularidades electorales,
pues al ser un ejercicio ciudadano, se prohíbe que partidos, dirigentes, o
servidores públicos recaben firmas o difundan un proceso de ese tipo.
Ahora, dada su filiación morenista, y a que
acreditaron actividades “en favor del movimiento”, ya fueron aceptados como
candidatos a cargos dirigentes, entre otros, cinco de siete integrantes de la
mesa directiva de la asociación civil “Que siga la democracia”, encabezados por
su presidenta, Gabriela Jiménez Godoy, quien se anotó y fue aceptada como
candidata a congresista por el distrito 3 de la Ciudad de México, ubicado en
Azcapotzalco.También es abanderado Marco Antonio Andrade Zavala, del distrito 9
con cabecera en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y Juan Enrique Ferrera Esponda, del
distrito 10 de Villaflores, en el mismo estado, ambos exdiputados federales del
partido guinda.
Otro aspirante a líder morenista es Jesús
Azael Martínez Mancillas, quien apareció en las listas de candidatos a
congresistas de Morena por el distrito 02 ubicado en Apodaca, Nuevo León.
Y Katia Castillo Lozano, también integrante
de la mesa directiva de la agrupación civil, es otra aspirante a cargos de
dirección morenista, ella en el distrito 20 de Jalisco, con cabecera en Tonalá.
Morena realizará este sábado y domingo
asambleas distritales en las 300 demarcaciones electorales en que se divide el
país. Ahí, de entre 400 candidatos por distrito (la mitad hombres, la otra
mitad mujeres) se elegirá a 10 coordinadores distritales, mismos que de manera
simultánea ocuparán los cargos de congresistas estatales, consejeras y
consejeros estatales y congresistas nacionales.
En etapas subsecuentes del proceso interno
del partido guinda, y de ganar en esa primera fase este fin de semana, podrían
postularse para integrar Comités Ejecutivos Estatales morenistas, sea dentro de
las secretarías, o bien en las presidencias o secretarias generales de los
estados.
Superada esa etapa también podrían contender
para ocupar el Consejo Nacional y eventualmente el Comité Ejecutivo Nacional
(CEN) morenista.
Comentarios
Publicar un comentario