Recaudación de impuestos permite financiar obras de infraestructura y Programas para el Bienestar: presidente
Ciudad de México. | 05 julio 2022
Tribuna
Libre.- El
presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció los resultados positivos de la
recaudación de impuestos a través del Servicio de Administración Tributaria
(SAT) y sostuvo que las contribuciones permiten financiar obras de
infraestructura y los Programas para el Bienestar.
En conferencia de prensa matutina, el
mandatario resaltó que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, la refinería
Olmeca, el Tren Maya, las presas y los distritos de riego, entre otros
proyectos estratégicos son resultado del uso eficiente y honesto del erario.
“Tenemos finanzas públicas sanas, tenemos
presupuesto. También es muy importante que las obras públicas no se están
haciendo con deuda ni son concesiones, no se le cobra otro impuesto a la gente.
Es presupuesto público, es dinero de todos”, subrayó.
El jefe del Ejecutivo indicó que gracias a la
fortaleza de la Hacienda pública, la federación no ha recurrido a préstamos ni
registra déficit porque no se gasta más de lo que ingresa a pesar del contexto
internacional adverso.
“Esto tiene que ver mucho con el trabajo de
servidores públicos ejemplares”, señaló al resaltar la labor de la jefa del
SAT, Raquel Buenrostro Sánchez.
El presidente afirmó que el Gobierno de
México cumple los compromisos de erradicar la evasión fiscal y no aumentar los
impuestos ni crear nuevos.
“Quiero también dar a conocer al pueblo de
México que se terminó con la práctica de la evasión fiscal y, sobre todo, de la
condonación a los altos personajes de empresas, bancos, a los potentados que no
pagan impuestos; ya no hay condonación”, indicó.
La titular del SAT, Raquel Buenrostro
Sánchez, informó que, a pesar de la pandemia y la guerra de Ucrania con Rusia,
en México la recaudación ya superó los niveles previos a la crisis sanitaria e
incluso no cayó.
De enero a junio de 2022, la recaudación
tributaria neta ascendió a 2 billones 49 mil millones de pesos, lo que implica
un incremento de 8.6 por ciento en términos reales respecto al mismo periodo de
2018, explicó.
La recaudación a grandes contribuyentes, sin
considerar a Petróleos Mexicanos, aumentó 20.7 por ciento en términos reales en
el primer semestre de 2022, descontando las retenciones del Impuesto sobre la
Renta (ISR) por sueldos y salarios, así como del IVA.
Durante los tres primeros años de la actual
administración, la fiscalización a grandes contribuyentes ha recaudado el 86%
de lo cobrado en el sexenio anterior, dando como resultado un ingreso de 541
mil 682 millones de pesos.
La federación subsidia el Impuesto Especial
sobre Producción y Servicios (IEPS) a los combustibles para mantener sin
incrementos el costo de las gasolinas y diésel a fin de controlar la inflación.
El estímulo en el primer semestre de 2022 fue por 114.8 mil millones de pesos.
México presentó una inflación energética de
6.4% en mayo, siendo el menor aumento de los precios de energéticos en los
países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).
La inflación general nacional se ubicó en
7.65% en mayo de 2022, 0.9 puntos porcentuales por debajo de la registrada en
Estados Unidos.
Sobre la devolución de impuestos, la jefa del
SAT detalló que al cierre del 2021 el monto total incrementó 267 mil millones
de pesos, 41.4 por ciento respecto a 2018.
Al 30 de junio de 2022 se han realizado
devoluciones por 44 mil 46 millones de pesos de estímulo complementario en
energéticos dirigido a productores e importadores de combustibles.
En el 25 Aniversario del Servicio de
Administración Tributaria, su titular señaló que la actuación honesta y legal
fortalece a la institución y en consecuencia a las finanzas públicas.
“La transformación de un nuevo SAT,
caracterizada por el valor de la honestidad, las capacidades técnicas, el
estricto apego a la ley y el piso parejo, ha demostrado que puede incrementarse
la recaudación de manera sostenida y equivalente a una reforma fiscal sin
aumentar las contribuciones”, aseveró.
Acompañaron al jefe del Ejecutivo, el
administrador general de Grandes Contribuyentes, Antonio Martínez Dagnino; la
administradora general de Auditoría Fiscal Federal, Rosalinda López Hernández;
la administradora general jurídica, Guadalupe Araceli García Martínez y los
administradores generales de Recaudación, Luis Abel Romero López; de Servicios
al Contribuyente, Raúl Zambrano Rangel y de Comunicación y Tecnologías de la
Información, Carlos Gerardo Malanche Flores.
Comentarios
Publicar un comentario