Riva Palacio se va contra AMLO por investigación contra Peña Nieto, dice que la mañanera es un ‘circo’
Ciudad de México. | 09 julio 202
Tribuna
Libre.- Además,
el supuesto pacto de impunidad acordado entre Enrique Peña Nieto y Andrés
Manuel López Obrador para que el primero, supuestamente entregara la
presidencia al segundo a cambio de no perseguirlo judicialmente.
El periodista y analista político tachó de
‘pantomima’ a las investigaciones anunciadas por el titular de la UIF, Pablo
Gómez, en contra del ex presidente priista.
El periodista Raymundo Riva Palacio consideró
en su más reciente columna ‘Estrictamente Personal’ que ‘la mañanera es un
circo y sirve para todo’, luego de que Pablo Gómez informara sobre la
investigación en contra del ex mandatario priista Enrique Peña Nieto esto por
supuestamente recibir 26 millones de pesos en transferencias irregulares en el
extranjero, acto que calificó como ‘una pantomima’ presuntamente diseñada por
la presidencia.
La Fiscalía General de la República (FGR)
investiga al expresidente Enrique Peña Nieto porque la Unidad de Inteligencia
Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) detectó
y le reportó que el mexiquense recibió transferencias bancarias internacionales
por más de 26 millones de pesos entre 2019 y 2021.
Los recursos, explicó Pablo Gómez, titular de
la UIF, durante la conferencia de prensa matutina de este jueves, encabezada
por el presidente Andrés Manuel López Obrador desde Palacio Nacional, fueron
transferidos al ex mandatario mexicano por una familiar consanguínea desde una
cuenta de México hacia España.
“Es difícil saber si Gómez sabía lo que
estaba preparando, pero cumplió con lo que le encargó el presidente”, apuntó el
periodista mexicano, quien argumentó enseguida que “para eso sirven las
mañaneras, para propaganda y distracción”
“La mañanera es un circo y sirve para todo.
El jueves, a pregunta de uno de los matraqueros del Presidente, se colocaron
dos platillos en la carpa de Palacio Nacional. Uno fue sobre el fiscal
Alejandro Gertz Manero, con el doble mensaje que se exploró en este espacio el
jueves, y el otro sobre si había investigaciones en contra del expresidente
Enrique Peña Nieto. Presto, el presidente Andrés Manuel López Obrador dispuso
que el jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez, informaría
sobre lo que había contra su predecesor. El jueves, Gómez cumplió con lo que, se
puede argumentar, había diseñado la Presidencia: una pantomima”.
Además, aseguró que esta noticia viene a
darle un respiro al panorama adverso que se le presentó en los últimos días en
forma, de por ejemplo, del levantamiento de la Columna Armada Pedro J. Méndez,
los conflictos con la iglesia católica, así como la inflación o una supuesta
nueva ola de Covid en puerta, la violencia, o la inauguración de Dos Bocas en
Tabasco, tachada por Riva Palacio como un “elefante blanco”.
“El entorno era muy adverso para López
Obrador. El levantamiento de un grupo vinculado al Cártel del Golfo, la Columna
Armada Pedro J. Méndez, cuyo líder Octavio Leal Moncada, fue detenido esta
semana, año y medio escaso después de que fue respaldado por el entonces
subsecretario de Gobernación, Ricardo Peralta, que actuó por iniciativa propia
pero instruido por su entonces jefa, Olga Sánchez Cordero, y acordado con el
Presidente. El conflicto con la Iglesia Católica y con la comunidad judía, pese
a lo que dice, está abierto. La inflación casi llegó a 8%. La quinta ola de
COVID-19 totalmente descontrolada. La violencia, imparable. Su lucha diaria
para impedir que permee que sus megaobras son elefantes blancos”, señaló.
Todo lo anterior, además, muy cerca de su
reunión con el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden. Así pues, habría
utilizado como pretexto la investigación en contra de su antecesor. “Peña Nieto
es una gran piñata, pero no pasará de ahí”, advirtió.
“Eran muchas señales de debilidad, a punto de
tomar el vuelo a Washington para reunirse el lunes con el presidente Joe Biden
en la Casa Blanca. ¿Cómo cambiar la conversación? La mañanera ya no le da, pero
la persecución de un expresidente sí. Peña Nieto es una gran piñata, pero no
pasará de ahí”, apuntó.
Revivió, además, el supuesto pacto de
impunidad acordado entre Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador para
que el primero supuestamente entregara la presidencia al segundo a cambio de no
perseguirlo judicialmente, “confirmado por personas muy cercanas al
expresidente”, apuntó el escritor y analista político en su texto.
Sin embargo, cuestionó la forma de actuar del
fundador de Morena, quien presuntamente lo haría después de darse a conocer
videos e intervenciones de llamadas de miembros de la Cuarta Transformación
como Alejandro Gertz Manero, fiscal General de la República.
“Existe un pacto de impunidad, confirmado por
personas muy cercanas al expresidente, donde Peña Nieto entregaba la Presidencia
y se escondía al día después de la elección, facilitándole a López Obrador
tomar el poder seis meses antes de que jurara ante la Constitución, a cambio
que su sucesor no lo perseguiría. López Obrador transmitió señales equivocadas
en los primeros meses del nuevo gobierno, al dar luz verde al fiscal Alejandro
Gertz Manero para investigar a Peña Nieto y procesarlo.
Pero las señales cambiaron. ¿Decidió López
Obrador cumplir su pacto? No ha sido su costumbre respetar acuerdos ni ser
agradecido con quien lo ha ayudado. En Tabasco saben muy bien de ello, desde
los años mozos de López Obrador. Lo que probablemente lo hizo cambiar de
opinión en definitiva, fue enterarse que Peña Nieto se había llevado como
seguro político una videoteca muy comprometedora para el Presidente y su primer
entorno”, dijo Riva Palacio.
Pese a que le dieron diversas advertencias de
nuevos videos, el Centro Nacional de Inteligencia no habría podido rastrearlos,
así que puso en marcha otro plan que supuestamente fue enviarle un mensaje a
EPN para informar que ninguna investigación se abrió en su contra.
Pero al llegar Pablo Gómez con la
investigación, se pidió la presunción de inocencia para Enrique Peña Nieto,
quien ya superó la prueba de la consulta popular, donde se decidió que no abrieran
procesos judiciales contra él.
Aunque Riva Palacio concluyó que únicamente
se trata de una medida para enviar otro claro mensaje a Enrique Peña Nieto con
el objetivo de que no siga distribuyendo los videos que, apuntó el periodista,
estarían en su poder.
Sin embargo, consideró que las acusaciones no
pararán de haberse hecho públicas durante la conferencia mañanera, por lo que
el ex presidente de México podrá seguir durmiendo tranquilo. “La pantomima, por
ahora, continuó”, cerró el analista político en su columna diaria.
(vanguardia)
Comentarios
Publicar un comentario