Se sumaron 15 exgobernadores del PRI a los 12 expresidentes del CEN-PRI, piden la salida anticipada de “Alito”
*“Es tiempo de considerar una pronta renovación de la dirigencia actual”.
Ciudad de México. | 08 julio 2022
Tribuna
Libre.- A los 12
expresidentes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que solicitaron al
líder nacional de su partido, Alejandro Moreno Cárdenas, analizar estrategias
para superar la crisis política que vive el tricolor tras la debacle electoral,
incluso con la renovación anticipada de la dirigencia, ahora se sumaron 15
exgobernadores estatales emanados de ese partido.
En carta publicada hoy, los exmandatarios
estatales lamentaron que Moreno Cárdenas haya rechazado y diferido el diálogo
acordado con los expresidentes priístas y se solidarizaron con sus
planteamientos de enfrentar el declive electoral y de imagen pública del PRI
con la renovación anticipada de liderazgo.
El desplegado de los mandatarios se da en un
escenario en el que Moreno se encuentra en Ginebra, Suiza, como parte de su
gira internacional para denunciar la “persecución” de la que, acusa, es objeto,
con la difusión de audios de sus conversaciones, denuncia en su contra y cateo
a su casa, ocurrido el lunes.
En su posicionamiento los exmandatarios le
demandaron: “Creemos que hay que escuchar y, sin dilación, dar una respuesta
objetiva a sus planteamientos”.
Entre otros, los exgobernadores firmantes son
Jesús Aguilar Padilla de Sinaloa, Fernando Baeza Meléndez de Chihuahua, Miguel
Borge Martín de Quintana Roo, Benjamín Clariond Reyes-Retana de Nuevo León,
Armando López Nogales de Sonora, Enrique Martínez y Martínez de Coahuila,
Patricio Martínez García de Chihuahua, Marco Mena Rodríguez de Tlaxcala,
Guillermo Mercado Romero de Baja California Sur y Alejandro Tello Cristerna de
Zacatecas.
“Estamos convencidos, por el bien del
partido, que es tiempo de considerar una pronta renovación de la dirigencia
actual, de convocar a una revisión a fondo de los documentos básicos, de contar
con una nueva narrativa de Proyecto Alternativo de País y de replantear
estrategias que permitan fortalecer nuestras capacidades para competir con
éxito en los procesos electorales que vienen. Aún es tiempo de reposicionarnos
para participar con activos suficientes en alianza o coalición”, expusieron.
En su desplegado se dijeron “profundamente
preocupados” por lo que ocurre en el PRI y dados los resultados de las
elecciones de estos últimos años, “que nos han llevado a perder 19 gubernaturas
y además posiciones importantes de representación popular en los niveles
federal y local de gobierno, nos obligan a hacer un alto en el camino para
realizar un examen a fondo del rol y la misión que el partido y su dirigencia
deben desempeñar en este momento”.
La solidaridad con los expresidentes de ese
partido se debe a que habrían acordado con Moreno Cárdenas una ruta para
replantear la estrategia y organización internas con vistas a 2024, pero el
dirigente habría incumplido su palabra.
Y ante las circunstancias del PRI, que ya no
son las de partido mayoritario, “la dirigencia nacional está más obligada que
nunca a ejercer una dirección abierta, democrática, transparente e incluyente,
que coloque el interés superior del partido por encima de personas o grupos y
que genere amplios consensos, dentro y fuera de nuestra organización”,
expresaron.
El 11 de junio en carta pública un grupo de
siete exlíderes de ese partido solicitaron un encuentro para analizar la
situación y Moreno aceptó el diálogo, el cual se realizó el 14 de junio. A este
acudieron 12 expresidentes priistas además del coordinador de los senadores de
ese partido, Miguel Ángel Osorio Chong, y en la reunión al menos uno le planteó
su renuncia.
Esta fue rechazada por el dirigente, pues
dijo que a diferencia del pasado, él no fue puesto en el cargo por un
presidente de la República, sino que fue electo y ganó la dirigencia con dos
millones de votos.
En esa ocasión, Alejandro Moreno aceptó las
demás peticiones: inclusión en los órganos de toma de decisiones y la pronta
emisión de la convocatoria para la renovación de la dirigencia de modo que la
saliente y la entrante asumieran juntas la estrategia político electoral para
participar en las elecciones federales y locales de 2024, incluidas las
decisiones para ir en alianzas.
Estamos convencidos, por el bien del partido,
que es tiempo de considerar una pronta renovación de la dirigencia actual
(...)".
Se comprometió ahí a realizar encuentros
periódicos, cada lunes. Sin embargo, no se convocó el siguiente lunes y el 22
de junio de nueva cuenta se le solicitó una reunión tal como fue pactado.
Moreno Cárdenas les respondió en redes sociales que se verían en el próximo
Consejo Político Nacional para que en “asuntos generales” plantearan sus
propuestas.
Es por esto que los exgobernadores
reaccionaron con demandas que se suman a las de los exdirigentes nacionales del
tricolor.
Comentarios
Publicar un comentario