Con información privilegiada se creó el Grupo Huerta Madre para ganar los primeros 5 mil millones de pesos
Primera de dos partes
Víctor Hugo Arteaga | 01 julio 2022
Tribuna
Libre.- Uno
de los resultados de la llegada de Rocío Nahle como titular de la Secretaría de
Energía fue la generación de una red de negocios que benefició con más de seis
mil millones de pesos en contratos al primer círculo empresarial y familiar de
la responsable de la SENER.
Se trató de la construcción de un
conglomerado creado semanas antes del fallo de la licitación principal de la
megaobra de la refinería Dos Bocas en 2019, con empresas recién creadas y
relacionadas con una funcionaria del gobierno de Andrés López Obrador sin
experiencia en el sector y que hoy han recibido 5 mil millones (de los 6 mil
millones detectados) en contratos de una obra emblemática de este sexenio.
La recopilación de contratos, actas
constitutivas y documentos oficiales descubrió que el círculo empresarial
cercano a la secretaria Nahle ha recibido al menos 4 mil 968 millones 878 mil
692.80 pesos en distintos contratos y además su círculo familiar facturó, en
distintos rubros, 562 millones 371 mil 213.80 pesos, lo que da un total de 6
mil 104 millones 530 mil pesos de inversión en contratos.
La encargada del sector energético se
encuentra observada por el excesivo aumento en el presupuesto del ejercicio
2021 en su sector y sus obras insignia, con un aumento de 271 mil 304 millones
de pesos al gasto, es decir un 602 por ciento más que en el anterior ejercicio
fiscal.
Los informes de la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público (SHCP), presentados por el Instituto Mexicano para la
Competencia (IMCO), determinaron que Nahle García, ejerció en la Cuenta Pública
del 2021 para la Sener 45 mil millones de pesos y luego sus recursos crecieron
de manera extraordinaria e injustificada, según reportes de la Auditoría
superior de la Federación.
La refinería de Dos Bocas que está a cargo de
la Secretaría de Energía y Pemex, será inaugurada este viernes 1 de julio en
Tabasco, en medio de severas críticas a Nahle por supuestos actos de corrupción
en la asignación de contratos y denuncia de empresas competidoras que no fueron
tomadas en cuenta y acusaron presuntos sobrepecios y procesos ficticios de asignación.
En esta primera entrega se mostrará el
entramado empresarial que utilizaron cercanos a Nalhe para agenciarse de
contratos; y en una segunda entrega se develaran los nombres familiares
beneficiados.
Información
privilegiada. Un amigo del compadre gana súper contrato
Documentos en poder de XPRECTRO FM comprueban
que sólo 15 días después de que Rocío Nahle García tomó posesión como titular
de la Sener, un socio de su compadre Jaime Quintanilla Hayek, el empresario
tabasqueño Juan Carlos Fong Cortés, amplió el presupuesto de su empresa en 36
millones de pesos, preparándose para poder participar en el proceso para
construir de Dos Bocas.
De acuerdo a declaraciones registradas sobre
la asamblea para ampliar el capital de la empresa Construcciones y Reparaciones
del Sur S.A de C.V., Fong Cortés confió a sus socios, como consta en documentos
de la propia compañía, que sabía que ganaría la licitación en el emblemático
proyecto presidencial en Tabasco.
El 18 de marzo de 2019, la Secretaría de
Energía de México anunció el inicio de los trabajos para lanzar la invitación
restringida, en la cual, según declaró Nahle García, se considerarían cuatro
mejores cuatro empresas del mundo para apuntalar el proyecto más ambicioso en
la presidencia de Andrés Manuel López Obrador.
Menos de dos meses después, el 8 de mayo, se
emitió el fallo para la invitación restringida PTI-ID-5-001/2019: tras desechar
las tres propuestas presentadas por empresas de primer nivel mundial, se
declaró desierta la misma.
El 14 de mayo, seis días después, Pemex
volvió a realizar una invitación restringida, ahora con la clave
PTI-ID-5-002/2019, donde participaría la empresa holandesa Van Oord de México
S.A de C.V.
Ésta debería buscar empresas mexicanas para
cumplir con el componente que solicitaban las regulaciones federales en el
país.
De esta forma, sólo tres días después de la
invitación al consorcio holandés, se creó el Grupo Huerta Madre Sapi S. de C.V
con 60 mil pesos de capital entre sus accionistas.
El Grupo Huerta Madre se fundó ese 17 de mayo
de 2019 y fue protocolizado ante el notario Carlos Alberto Gómez Díaz con las
tres empresas mexicanas, Construcciones y Reparaciones del Sur S.A de C.V.,
Constructora Santandreu S.A. de C.V. y Comercializadora de Productos y
Servicios y Maquinaria Jiménez y Falcón S de R.L.
Ninguna de estas tres empresas tenía
experiencia como proveedor o contratista de Pemex en la construcción de
plataformas en años anteriores a la llegada de la secretaria Nahle a cargo de
la Secretaría de Energía.
Con su inclusión, la holandesa Van Oord de
México cumplió con el componente de integración de empresas mexicanas que se
requería, pero no así con el apartado de experiencia en proyectos de esa
categoría.
A pesar de las protestas e impugnaciones por
parte del Consorcio Boskails, que argumentó que las socias mexicanas de Van
Oord de México no tenían la capacidad técnica para cumplir con el contrato,
Pemex le asignó como ganador de la invitación restringida un monto de 4 mil 968
millones 878 mil 692.80 pesos, sin contar el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
De esa forma, sólo tres días después de ser
protocolizado el Grupo Huerta Madre, donde en una de sus empresas figura el
socio del compadre de la Secretaria de Energía mexicana, formó parte del
consorcio ganador.
La empresa de dudosa reputación que supo cómo
ganaría en Dos Bocas
La empresa Construcciones y Reparaciones S.A
de C.V., que formó parte de este grupo empresarial beneficiado con el súper
contrato, arrastra un pasado de irregularidades.
Por ejemplo, fue inhabilitada por la
Secretaría de la Función Pública (SFP) el 16 de diciembre de 2009, luego en
2011 también fue sancionada de igual forma y por último el 15 de julio del año
2015.
A pesar de las constantes inhabilitaciones
fue tomada en cuenta para el mayor proyecto del sector energético de la
administración lopezobradorista.
El 18 de diciembre de 2018, sólo dos semanas
después de que Rocío Nahle tomó posesión al frente de la Sener, el socio de su
compadre Jaime Quintanilla Hayek, el empresario tabasqueño Juan Carlos Fong
Cortés, reveló a sus socios los planes de una apuesta segura: Dos Bocas.
En un documento oficial de la empresa de la
Asamblea de esa fecha el empresario tabasqueño les confió a sus socios que
después de platicar con autoridades del nuevo gobierno, debían preparar su
empresa para lo que se venía en el futuro cercano.
“En desahogo del punto número cuatro del
orden del día, en uso de la voz el presidente de la asamblea (Juan Carlos Fong
Cortés), manifiesta que debido a nuevos proyectos que se le han presentado,
pone a consideración de la Asamblea la capitalización de 36 millones 950 mil
acciones.
“En uso de la voz los accionistas de la
sociedad, expresaron que tras diversas pláticas sostenidas con anterioridad, se
llegó a la conclusión de que es conveniente incrementar los recursos económicos
de la sociedad, por lo que proponen crear un aumento en el CAPITAL SOCIAL
VARIABLE con la aportación de la cantidad de 36 millones 950 mil pesos.
“Para contar con el flujo de efectivo
suficiente para liquidar los pasivos que se tienen a esta fecha con terceras personas
físicas y morales..”, explica el Acta de Asamblea.
Empresa
acostumbrada a sobreprecios y malos resultados
La empresa recomendada para Dos Bocas por la
secretaria de Energía cuenta con un negro pasado cuando fue contratada por
Pemex y como ejemplo está la bioremediación del Río Coatzacoalcos.
El 22 de noviembre del 2004 se produjo un
derrame de petróleo producto de la rotura del ducto Nuevo Teapa-Poza Rica en el
que se derramaron 5 mil barriles de petróleo crudo en el afluente más importante
del sur de Veracruz.
Los trabajos de remediación contratados
concluyeron con un fraude evidenciado cuando un fuerte norte en las playas de
Villa Allende, Coatzacoalcos, dejó al descubierto miles de costalillos de
plástico que contenían el petróleo que se debió de entregar a Pemex conforme a
la normatividad.
Por ese trabajo Construcciones y Reparaciones
del Sur S.A de C.V. cobró 259 millones de pesos, pero sólo le correspondían 23
millones 997 mil 23 pesos (porque solo le correspondía esa cantidad), lo que
significa que cobró mil veces lo que realmente le correspondía. Además, se
registró que presentó facturas falsas para ejecutar los cobros.
La Secretaría de la Función Pública determinó
que defraudó a Pemex por 235 millones 552 mil 249 pesos. En el año 2009, la dependencia anti
corrupción la inhabilitó para firmar contratos con el gobierno federal.
Sin embargo, dicha determinación no le
impidió participar pocos días después en la licitación 18575062-027-09,
convocada por Pemex Extracción y Producción (PEP) para construir un gaseoducto
del tramo batería Luna-Bateria Pijije, en el Estado de Tabasco.
Socios
se regalan 120 millones de pesos
Conforme al Sistema Integral de Gestión
Registral (Seguir) de la Secretaría de Economía, la empresa Comercializadora de
Productos y Servicios y Maquinaria Jiménez y Falcón S. de R.L. se constituyó el
11 de febrero del 2015 en Villahermosa, Tabasco, con un capital social de
$50,000.00 (cincuenta mil pesos), siendo socios Juan Víctor Manuel Falcón
Morales y Juan Armando Jiménez Magaña de 35 años de edad cada uno.
El 12 de abril del 2017 su capital se
incrementó a 120 millones de pesos de acuerdo a datos del Seguir y el 22 de
mayo del 2019, es decir dos años y 12 días después de su registro, y sólo dos
días después Pemex entregó la notificación del fallo de la invitación
restringida No. PTI-ID-O-002/2019 para el dragado previo a la construcción de
la plataforma, a pesar de que esta empresa no tenía experiencia en ese rubro.
De manera extraña, en su asamblea del 12 de
junio del 2017, se decidió entre los socios aumentar el capital social a
$120,000,000.00 (Ciento veinte millones de pesos) aportando Juan Armando
Jiménez Magaña la cantidad la cantidad de $60,000,000.00 (Sesenta millones de
pesos) y Víctor Manuel Falcón Morales una cantidad similar para alcanzar un
capital social de $120,050,000.00 (Ciento veinte millones cincuenta mil pesos).
En la asamblea de socios del 15 de enero del
2021, Juan Armando Jiménez manifestó su deseo de ceder su parte social con
valor de 60 millones 25 mil pesos a Víctor Manuel Falcón, quien no aceptó el
“regalo” y al mismo tiempo informó que de acuerdo a sus intereses también
deseaba ceder su capital social de 60 millones 25 mil pesos.
Juan Armando Jiménez y Víctor Manuel Falcón
deciden ceder sus capitales sociales a los señores Juan Ulises Castillo
Castillo y Daniel Antonio Zurita Vélez, quienes estaban como invitados en la
asamblea del 15 de enero del 2021 y cada uno de ellos se convirtió en nuevo
socio con un capital de 60 millones 25 mil pesos, sin invertir ni un solo peso.
Daniel Antonio Zurita Vélez en el 2014 se
desempeñó como Jefe de Departamento de Desarrollo Web y Diseño Gráfico en la
Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP) de Tabasco.
Pero en la asamblea del 31 de enero del 2022
los socios Daniel Antonio Zurita y Juan Ulises Castillo, le regresaron el
regalo a Juan Armando Jiménez y Víctor Manuel Falcón, al señalar que por
cuestiones de índole personal y por convenir a sus intereses, decidieron ceder
sus capitales sociales a los dueños anteriores, con lo que los 120 millones con
50 mil pesos regresaron a Jiménez y Falcón.
Adjudicaciones
directas… “Ley compadre”
El presidente del Consejo de Administración
del recién creado Grupo Huerta Madre S.A.P.I. es Manuel Santandreu Hernández,
quien a su vez es socio mayoritario de las empresas Constructora Santandreu
S.A. de C.V., Terravías S.A. de C.V. y Tabasco Casa A.S. de C.V.
En el año 2020 la Constructora Santandreu
S.A. de C.V., fue beneficiada con varios contratos en el Programa: Retiro de
Derrumbes, Relleno de Deslaves, reconstrucción de la superficie de rodamientos
y obras de drenaje en caminos rurales y alimentadores de Tabasco. Para ese
programa la Secretaría de Comunicaciones de Transportes transfirió al Gobierno
de Tabasco mil 500 millones de pesos.
El Centro de SCT-Tabasco, en ese entonces a
cargo de Gilberto Cano Mollinedo, primo del ex chofer del Presidente Andrés
Manuel López Obrador, Nicolás Mollinedo Bastar, conocido como “Nico”, adjudicó
algunas obras a Constructora Santandreu S.A. de C.V. sin licitación pública.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación
(SCJN) invalidó en el 6 de junio del 2020 la llamada “Ley Compadre”, promovida
por la entonces Procuraduría General de la República (PGR) declarando inválidas
varias reformas del Congreso de Tabasco aprobadas en el 2018 por la mayoría
parlamentaria de Morena a la Ley de Obras Públicas y los servicios relacionados
con la misma.
“Es inválida la legislación de Tabasco que
permitía las contrataciones sin licitación pública. La aplicación indeterminada
de los supuestos de excepción impedía garantizar los principios de eficiencia,
eficacia, economía, transparencia y honradez en el gasto público”, dictaminó la
SCJN.
A pesar del dictamen de la SCJN conforme a
datos de la plataforma de contratos del INAI entre 2018 y 2020, se han asignado
23 contratos con la federación y ocho con el Gobierno de Tabasco por montos
superiores a los 500 millones de pesos a las tres empresas en las que es socio
Manuel Santandreu Hernández, pero fungiendo como representante legal en
Constructora Santandreu una persona de nombre Héctor Leroy Pacheco de la Cruz.
A estas tres empresas se les otorgaron parte
de los millonarios contratos de la gran refinería de Dos Bocas una de las tres
grandes obras de este sexenio.
Comentarios
Publicar un comentario