**Hugo Gutiérrez aseguró que el reglamento pondrá multas a empresas de grúas.
**Con nuevo
padrón de empresas, sanciones y costos se acabarán abusos y extorsiones.
**A
partir de septiembre será la SEFIPLAN la encargada de hacer los cobros por los
servicios.
**Serán bienvenidas las empresas que bajo el nuevo reglamento quieran seguir trabajando con la SSP.
Xalapa, Ver. | 18 agosto 2022
Tribuna
Libre.- El
secretario de Seguridad Pública de Veracruz (SSP), Hugo Gutiérrez Maldonado,
anunció que ya se encuentra listo el nuevo reglamento para regular el servicio
de grúas en la entidad, con lo cual se establecerán condiciones claras en el
operar de este tipo de empresas que tantas quejas ha generado por miles de
ciudadanos hartos de cobros excesivos y extorsiones solapadas desde la propia
SSP.
El secretario estatal señaló que con el nuevo
reglamento, que se presentará dentro de un mes, se actualizará el padrón de
concesiones, por lo que “se comenzará desde cero”.
Subrayó que en Veracruz el abuso por parte de
empresas de grúas se va a acabar; además con el nuevo reglamento se indicará
dónde se podrá acudir en caso de que se requiera denunciar o presentar quejas.
“Las nuevas disposiciones jurídicas nos beneficiará a todos, pues se encuentran armonizadas con la Constitución Política, y nos pone a la vanguardia en las leyes”, explicó.
Adelantó que por instrucciones del Gobernador
del Estado, Cuitláhuac García Jiménez; la Secretaría de Finanzas será la
autoridad designada para cobrar las multas, y la encargada mensualmente de
pagar a las empresas prestadoras del servicio.
"Va haber cobro por kilómetro, por
maniobra, pero los abusos se van a acabar. La gente que quiera seguirle
trabajando a tránsito estatal será bienvenida, pero dentro de la ley",
dijo.
Actualmente son 122 concesionarios lo que se
encuentran dado de alta en el Estado, pero se hará un nuevo padrón para depurar
la lista de concesionarios.
Gutiérrez Maldonado rechazó que las empresas
concesionarias del servicio puedan impedir la emisión del nuevo reglamento al
ampararse. Por el contrario, deberán contar con seguros en los corralones y
cumplir con una serie de especificaciones para poder operar a partir del mes de
septiembre en la entidad veracruzana.
Comentarios
Publicar un comentario