*Su titular, José Luis Lima Franco, presenta al Congreso los resultados del cuarto año de trabajo.
Xalapa, Ver. | 24 nov. 2022
Tribuna
Libre.- A
cuatro años de labores, Veracruz ha logrado ingresos históricos y una reducción
inédita de la deuda, resultado de la capacidad técnica y madurez política de su
gobierno y la coordinación de esfuerzos con todos los ayuntamientos, afirmó el
titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), José Luis Lima
Franco, al comparecer ante esta Soberanía, con motivo de la glosa del Cuarto
Informe de Gobierno.
Correspondió a la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, integrada por la diputada Rosalinda Galindo Silva y por los diputados José Magdaleno Rosales Torres y Genaro Ibáñez Martínez, presidenta, secretario y vocal, respectivamente, conducir la comparecencia celebrada en el Recinto Oficial de Sesiones del Palacio Legislativo.
El Secretario de Finanzas del estado informó
que este gobierno ha mejorado la eficiencia recaudatoria en 43 por ciento
comparada con los niveles obtenidos en 2018, al pasar de 8 mil 600 millones de
pesos (mdp) en ese año a una proyección de 12 mil 300 mdp para el cierre de
2022, sin crear impuestos y apoyando al contribuyente con diversos mecanismos
como el Programa de Reordenamiento Vehicular 2022, por el que se otorgó
subsidios de hasta cien por ciento en actualizaciones, multas y recargos.
Además, Sefiplan firmó los convenios de cobro de impuesto predial, el cual permite que los ayuntamientos adheridos reciban 30 por ciento más del Fondo de Fomento Municipal. En 2021, precisó el funcionario, 10 municipios recibieron más de 33 millones de excedentes, y en 2022 ya son 76 municipios los que se sumaron, obteniendo más de 243 millones de pesos. Para finales de año, la cifra superará los 400 mdp que van de manera directa a las arcas municipales para que puedan ser invertidos en sus actividades esenciales en beneficio de sus habitantes.
Destacó que la inversión en obra pública ha
crecido 235 por ciento comparada con 2019 y 14.2 por ciento respecto al año
anterior. Sumando los ejercicios fiscales de 2019 a 2022, se ha invertido un
total de 24 mil 730 millones 105 mil pesos en cada región del estado.
Lima Franco enfatizó también que, de 2019 a
2022, la inversión en obras realizadas por la Comisión de Agua del Estado de
Veracruz (CAEV) ha sido de 2 mil 798 millones de pesos. Este gobierno –aseveró-
ha triplicado los montos invertidos para asegurar el abasto del vital líquido,
en drenaje y saneamiento.
De acuerdo con el servidor público, la política de austeridad ha permitido llevar a cabo reasignaciones de recursos a los sectores prioritarios; por ejemplo, se ha incrementado más de 16 por ciento el presupuesto de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y se han realizado reasignaciones a la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) superiores a 20 por ciento, comparado con 2018 en ambos casos.
Respecto al Instituto de Pensiones del Estado
(IPE), el Secretario precisó que la reserva técnica pasó de mil 220 mdp en 2018
a mil 876 mdp en 2022; es decir, registra un incremento superior al 53 por ciento.
El instituto, que registra 131 mil 641 derechohabientes, cuenta con las
aportaciones de los 98 mil 168 activos y los pagos puntuales de los 33 mil 473
pensionados.
Dijo también que, al inicio de esta administración, la deuda total era de 87 mil 207 millones 200 mil pesos. En cambio, hoy es de 74 mil 159 millones 100 mil pesos; es decir, se ha logrado reducir la deuda del estado en más de 13 mil mdp. Explicó que el acceso a nuevos esquemas de financiamiento permitió un crédito de largo plazo por 2 mil millones de pesos y los adelantos del FISE por un monto de 867 mdp. Además, se logró congelar la tasa en 6.4 por ciento y ahorrar 338 mdp en pago de intereses solo en 2022.
El buen manejo de los recursos ha permitido
al estado pedir cada vez menos; ejemplo de esto, añadió el funcionario, es que
en 2017 solicitó 4 mil 788 mdp, y el año pasado solo mil 600 mdp para cubrir
todos los sueldos y prestaciones de fin de año. “Los pagos de los trabajadores
están garantizados”, aseguró.
Los buenos resultados de este gobierno se
reflejan en los reportes del Sistema de Alertas de la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público (SHCP) que, por noveno trimestre consecutivo califica a
Veracruz con todos los indicadores en verde. “Estos reportes certifican que la
deuda de Veracruz, después de muchos años, es sostenible”, expuso el Secretario
y agregó el aval que las calificadoras internacionales dan al estado.
Al respecto, en solo cuatro años, añadió José Luis Lima Franco, el estado ha recibido 15 calificaciones al alza. HR Ratings este año mantuvo la calificación en BBB+, mejorando a perspectiva estable. Fitch Ratings y Moody´s reportaron la calificación crediticia de Veracruz en “A” con perspectiva estable.
El responsable de la Sefiplan concluyó su
exposición aseverando que “Veracruz hoy tiene finanzas más fuertes. Veracruz
hoy es referente nacional en pago de deuda y fortalecimiento financiero. El
objetivo es muy claro: generar las condiciones para el crecimiento y
desarrollo, eliminar el rezago, la pobreza y la desigualdad. Continuaremos
combatiendo la corrupción. Seguiremos siendo un gobierno honesto y
transparente. Enfrentaremos cualquier reto que venga en el futuro. Insistiremos
en mejorar las condiciones de vida de todas las familias que habitan en nuestro
estado”.
Participación
de diputadas y diputados
En la primera ronda de preguntas,
participaron los diputados y las diputadas José Magdaleno Rosales Torres
(Morena), Miguel David Hermida Copado (PAN), Anilú Ingram Vallines (PRI), Tania
María Cruz Mejía (PVEM), Ruth Callejas Roldán (MC), Ramón Díaz Ávila (PT) y
Juan Enrique Santos Mendoza (FXM), quienes abordaron el retraso del pago por
aumento salarial al magisterio y el recorte presupuestal a la UV.
Además, crecimiento y déficit económico de la
entidad para 2023, saldo total de la deuda pública, riesgos de endeudamiento,
estrategias para impulsar crecimiento propio, recursos de Sesver invertidos en
Banco Accendo, extinción del Fideicomiso del Acuario de Veracruz,
redistribución de los recursos y estrategias para prevenir crisis en el IPE.
También, subejercicio y reintegros de las
asignaciones presupuestales de los entes gubernamentales, supervisión de la
aplicación de los recursos, rescisión de contratos y sanciones, mezcla de balance con cuenta de orden y
supuesta inversión en la Bolsa de Valores, de los fondos de pensionados y el
Fideicomiso del SAT.
Asimismo, autorización para la contratación
de un Derivado Financiero y el riesgo que conlleva, el dictamen del Impuesto a
la Nómina por contadores públicos privados, monto recaudado por el concepto de
derechos vehiculares y su destino, la adquisición de tecnología para el pago de
multas a través de tarjetas bancarias y la estructura para operatividad del
pago del servicio de grúas por medio de la OVH.
En la segunda ronda, el titular de la
Sefiplan respondió a los cuestionamientos de las y los diputados: Marlon
Eduardo Ramírez Marín (PRI), Janix Liliana Castro Muñoz (Morena), Maribel
Ramírez Topete (MC), Lidia Irma Mezhua Campos (Morena), Adriana Esther Martínez
Sánchez (Morena), Citlali Medellín Careaga (PVEM), así como de Nora
Jéssica Lagunes Jáuregui, Verónica
Pulido Herrera, Miguel David Hermida Copado y Jaime Enrique de la Garza
Martínez, estos últimos cuatro del PAN.
Las preguntas tuvieron relación con la
solidez de las finanzas del IPE, medidas para disminuir afectaciones generadas
por la pandemia y situaciones de índole internacional, construcción de
presupuestos y procesos licitatorios con perspectiva de género, qué beneficio
tiene para la ciudadanía la disminución del pago de deuda y las acciones para
dar cumplimiento a las controversias promovidas por municipios.
El impacto del retiro y/o reubicación de la
caseta de peaje de Fortín, ahorros derivados del programa de austeridad,
acciones para el apoyo a las familias que buscan a desaparecidos, proyectos a
través del Fise para impulsar a la industria cafetalera, presupuesto para la
creación del Consejo Consultivo para el Desarrollo de la Mujer Rural
Veracruzana, estado que guardan los laudos sin pagar en el Poder Ejecutivo y el
presupuesto para fortalecer a las policías municipales.
Finalmente, sobre la disminución real de la
deuda pública, estatus de los pagos a municipios, neutralidad del Programa
Anual de Evaluación (PAE) y las estrategias para la consolidación de la
administración pública estatal y si está prevista la creación de impuestos en
la entidad.
Concluidas ambas rondas de preguntas, la presidenta de la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, diputada Rosalinda Galindo Silva, agradeció la presencia del titular de Sefiplan y siendo las 15:39 horas dio por terminada la comparecencia.
Comentarios
Publicar un comentario