*Impulsar los presupuestos participativos es sembrar la semilla en tierra fértil, afirma la diputada Margarita Corro, quien reconoció la labor de su homólogo, Genaro Ibáñez.
Xalapa, Ver. | 10 nov. 2022
Tribuna
Libre.- En
su participaron durante el foro Los retos del modelo democrático en los
procesos de participación ciudadana, el diputado promotor de estos espacios de
diálogo, Genaro Ibáñez Martínez, dijo que tras la realización de los cuatro
encuentros relacionados con el
presupuesto participativo ha constatado un gran entusiasmo en los diversos
sectores de la sociedad e informó que todas las aportaciones serán incluidas en
la iniciativa que presentará en breve ante el Pleno del Congreso del Estado.
Con la presencia de la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura, diputada Margarita Corro Mendoza, y del docente e investigador Atanasio García Durán, el legislador Ibáñez Martínez precisó que en estos cuatro foros participaron 72 ponentes con temas de medio ambiente, salud, deporte, educación, robótica, ciencia y tecnología, empresas e investigación científica.
Manifestó que la riqueza del estado de
Veracruz quedó reflejada en estos eventos y que en cada una de las ponencias se
notaba el interés de cada uno de los participantes en la entidad y en su
municipio. “Fue muy visible la noble vocación del pueblo por hacer del estado
un mejor lugar, más seguro y comprometido con su gente”, expresó.
Tras agradecer la presencia de diputadas y diputados, ponentes y servidores públicos estatales y municipales, el legislador aseguró que con todo el bagaje de conocimientos aportados en los cuatro foros la propuesta legislativa tiene ya los elementos para su estructura. “Tendré la oportunidad de participar en la segunda Cumbre Internacional del Plan de Desarrollo Mundial, Educando para una vida de calidad en el mundo, a celebrarse del 15 al 17 de noviembre próximo en la ciudad de Monterrey, con casi 200 panelistas de diversos países”.
Añadió que el tema que se abordará en esta
Cumbre será el presupuesto participativo, vinculado al Plan de Desarrollo
Mundial a través de una reforma al actual sistema monetario, en el que se
sugiere el reemplazamiento del SWIFT (Sociedad para las Comunicaciones
Interbancarias y Financieras Mundiales, por sus siglas en inglés), por con el
dinero “fiat” por una economía respaldada en activos.
El Diputado explicó que con su propuesta de
reforma busca consagrar el derecho de las y los ciudadanos para involucrarse de
manera más directa, activa y efectiva en el quehacer político y económico del
estado.
Al clausurar los trabajos de este foro, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Margarita Corro Mendoza, aseveró que impulsar los presupuestos participativos es sembrar la semilla en tierra fértil y dijo que tiene conocimiento de municipios que ya diseñan de manera participativa su presupuesto y de algunas dependencias que, junto con las comunidades y la voluntad ciudadana, hacen faenas y tequio.
“Vemos caminos construidos entre usuarios y
sin duda son el fertilizante para avanzar en la germinal idea de llegar a una
cultura profundamente democrática donde el dinero sea programado por y para
todos, y se asigne en las áreas más necesitadas de la misma comunidad”, añadió
Margarita Corro.
Refirió que los presupuestos participativos
tienen ya una larga historia y encuentran sus raíces en las comunidades con
mayor identidad social. “Está presente en el cooperativismo y en el campo, en
las viejas estructuras ejidales; sin embargo, desde los estudios de Oxford
sobre las experiencia en Brasil, particularmente Porto Alegre, los resultados
obtenidos mostraban una mejor asignación de recursos, de manera más eficiente y
democrática, alentando a las comunidades a una mayor participación ciudadana en
la planificación y gestión de sus localidades”, dijo la Diputada.
Asistieron a este evento las diputadas
Eusebia Cortés Pérez, Itzel López López, Cecilia Guevara, Rosalinda Galindo, Illya
Dolores Escobar Martínez, Magaly Armenta Oliveros y Gisela López López, y los
legisladores Luis Antonio Luna Rosales y Paul Martínez Marie.
En las ponencias participaron el catedrático
de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Pablo Armando González
Ulloa Aguirre; el consejero del Organismo Público Local Electoral (OPLE),
Roberto López Pérez; la consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Dania
Paola Ravel Cuevas, y el docente e investigador Atanasio García Durán.
Comentarios
Publicar un comentario