Ángel Rafael Mtz. Alarcón | 21 nov. 2022
Tribuna
Libre.- Hace
mas de 211 años, que el mundo europeo conoció la publicación Ensayo politico
sobre el Reino de la Nueva España, la gran investigación del cientifico alemán
Alejandro Von Humboltd (1769-1859), con previa autorización del monarca
iberico, Carlos IV. Las potencias
europeas conocieron muy bien dicho trabajo, y sobre todo el estado que guardaba
el virreinbato de la Nueva España a principio del siglo XIX. Un virreinato rico
en todos los sentidos, con 4 millones de kilomemtros cuadrados de territorio,
las minas de plata.Para el nacimiento como nación indepediente, México ya era
objeto de mucho interés de los reinos europeos, y también de la joven republica
de los Estados Unidos. El mismo embajador de España en Francia, el conde de
Aranda, a finales del siglo XVIII, el peligro que representaban los Estados
Unidos de Norteamerica para la Nueva España.
El
siglo XIX, mexicano fue muy doloroso para la población asi como para los
diferentes gobiernos. Desde 1824, el
nace un gobierno pobre con el presidente Guadalupe Victoria. Y los primeros
conclitos internacionales, siendo los españales quienes tiene la idea de un
reconquista, donde el libertador de Veracruz, Antonio López de Santaanna, en 1829. Luego los texanos se separan de la
republica en 1836, y dos años mas tarde los franceses nos invaden con la famosa
guerra de los pasteles. Entre los años de 1846-1848, los Estados Unidos de
Norteamerica nos invanden, con el resultado de la perdida del más del 50 % del territorio nacional. En 1862, nuevamente
los franceses nos invaden ante la moraroria economica impuesta por Benito Juárez
Garcia. Y por ultimo el segundo imperio encabezado por Maximiliano de
Habsburgo, entre los años de 1864-1867.
Xalapa,
punto importante entre el puerto de Veracruz y la ciudad de México ha sido
testiga de esta historia de intervenciones. En agosto de 1519, pasó el
conquistador Hernán Cortes. Y todos los virreyes, viajeros. Hasta el mismo
Humboldt. Gracias a Roa Barcenas y Héctor Stroebel del Moral, el primero nos
deja infrmación sobre el paso de los norteamericanos en Xalapa, y como afecto
al su familia. El segundo con su obra: Xalapa durante la intervención francesa
en Xalapa…
En
1846, la republica de Texa, se incorpora a los Estados Unidos de
Norteamerica, su gobierno aprovecha la
situación para lanzar una politica agresiva para la expasición de su
territorio, y que mejor que aprovecha la debilidad politica de su vecino
Mexico, y lanzar una guerra de expasición. Tanto por mar y tierra el ejército
yanqui lanzó para nuestro pais. En el mes de marzo de 1847, el ejército
norteamerico invadia al pais por el puerto de Veracruz sin olvdar que via
terrestre también se hacia lo mismo en el norte del pais.
La
batalla de Cerro Gordo definiria el curso de la guerra, para el 19 de abril de
ese año entrarian a la capital del Estado de Veracruz, la ciudad de Xalapa. El
ejército mexicano mal organizado y tambien la población masculina se organizó
en guerrilla para combatir al enemigo invasor.
Los
tenientes del ejército, Ambrosio Maria Alcalde y Herrera (1827-1847) y Antonio
García integrantes del 11º regimiento de infantería. Lucharon con el
patriotismo que exigia la patria en ese momento. Cayeron en manos del ejército
norteamericano. Fueron indultados, con
la advertencia de pena de muerte si
volvieran a tomar las armas contra el ejército de los Estados Unidos de Norteamérica.
El patriotismo exigía luchar, en la
modalidad de guerra de guerrilla. Ahí donde
Alcalde y García, se suman a los cientos de hombres guerrilleros, bajo
el anonimato, para expulsar al ejército. Y al caer nuevamente en mano de los yanqui.
Estos personajes ya estaban boletinados.
De ahí que la condena era la pena de muerte. No hubo poder humano para salvar
las vida de los patrióticos soldados. Situación que obligó a la población jalapeña
a salir exigir la liberación de los tenientes mexicanos. El gobernador militar invasor se sostuvo en la condena.
Los
tenientes militares unieron su vida en la lucha por la libertad del pueblo de
México. Ambrosio Alcalde, partencia a una familia de alcurnia, su padre fue también
militar, funcionario del virreinato y en destacado militar en el nuevo Estado. De Antonio García, se tiene muy poca
información biográfica. El miércoles 24 de noviembre de 1847, fueron fusilados
a lado del cuartel de San José. Y sepultados en el Panteón Municipal de Xalapa
( Hoy 5 de febrero)
José
María Roa Bárcenas (1827-1908), por tener parentesco con teniente Ambrosio
Alcalde, una hermana suya era esposa del escritor. En su obra Recursos de la invasión Norteamericana
(1846-1848). 36 años más tarde se publica la obra, en 1883. En capitulo 20, Roa
Bárcena, relata en primera persona, los eventos de la captura y condena que
llevaron al fusilamiento de los militares veracruzanos.
En
las últimos años el Cronista oficial de Xalapa, Vicente Espino Jara, con el
consejo de la crónica municipal, hemos mantenido la flama de la memoria de los
tenientes Alcalde y García.
Comentarios
Publicar un comentario