Ángel Rafael Mtz. Alarcón | 07 nov. 2022
Tribuna
Libre.- El
próximo lunes 7 de noviembre del presente año 2022, en las instalaciones del
Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana,
se realizará una serie de actividades para homenajear póstumamente al doctor en
historia, José Gaudencio González Sierra,
investigador del Instituto, docente universitario. Quien el pasado
agosto del año 2021, falleciera a consecuencia de una enfermedad que venía
pareciendo. Quien por espacio de casi 40
años fue investigador social.
Entre
las actividades programadas, serán inauguradas por el rector Martin Gerardo
Aguilar Sánchez, y con una mesa donde se analiza su trayectoria social y política de González Sierra, por sus compañeros del instituto. La
revelación de su placa, y otra mesa donde analizará su obra publicada.
Dicha
actividad está enmarcada en las actividades por los 50 años de la fundación del
antiguo centro de estudios históricos,
fundado por el Dr. Rafael Velasco Fernandez,
(1927-2016). Una generación de jóvenes historiadores egresados de la UNAM y de la UV,
profesionalizaron el quehacer de la investigación histórica del estado de
Veracruz. También en el presente 2022, el CIH se transformó en Instituto de
Investigaciones Histórico-Sociales.
José
Guadencio González Sierra, mundialmente conocido como Pepe, siempre fue un
académico muy agudo crítico de la vida
política del país. Activista en el movimiento estudiantil de 1968. Nunca fue mi
maestro en el aula, pero sí fue un maestro de la vida. Como muchos egresados de la carrera de historia,
nos vinculamos con el antiguo Centro de Estudios Históricos, en las
instalaciones de la ex unidad de humanidades. Pepe Gonzalez Sierra, era una docente diferente, sus comentarios
siempre muy agudos. Como becario del centro, participé de un gran número de
seminarios, como becarios estudiantes, y
los investigadores ya consagrados. Y la convivencia extramuros, con el Mtro
Pepe, algunas veces en los campos de fútbol, la cascarita. Pero en lo
particular me vinculé en la actividad en el movimiento social, recuerdo en esa
insurgencia de 1988, que más tarde se transformó en el Partido de la Revolución
Democrática. Las manifestaciones, la rebelión zapatista. Todavía participa en
la consulta del primero de agosto del 2021, para enjuiciar a los expresidentes
de México.
Sin
olvidar la polillera el domicilio familiar, en la congregación de Briones, con
la Dra. Adriana Naveda Chavez-Hita,
extraordinarios anfitriones. Muchas celebraciones, y sobre todo las
grandes conversaciones de todos los temas políticos e históricos. Recuerdo sus
relatos como estudiantes de sociología de la Universidad Nacional Autónoma de
México, en esos días amargos de 1968.
También
tuvo una destacada participación como consejero ciudadano del Instituto Federal
Electoral, aquí en el Estado de Veracruz.
Como
asistente del primer director del doctorado en historia y estudios regionales
del instituto, el Dr. Joaquin Roberto González Martínez, (1947-2017) se
consolidó la amistad con el doctorante de Pepe González, quien en el año del 2005, defendió la tesis
doctoral “Reglas electorales federales en Veracruz 1995-2003”. Siempre tuvo un
diálogo para todas las discusiones políticas.
Hace
35 años, en CEH, publicó en la colecciones de historias veracruzana, número
cinco, el libro: El monopolio del humo (Elementos para la historia del tabaco en México, y
algunos conflictos tabaqueros veracruzanos, 1915-1930) Universidad Veracruzana,
Xalapa. 243 pp. Producto de un seminario
de finales de los años 70, dirigido por John Womack. Siendo el primer
trabajo histórico que abordó el cultivo del tabaco en el sur del estado de
Veracruz. Gonzalez Sierra, colabora en
el primer anuario del Centro de Estudios Históricos del año 1977. En los
siguientes productos editoriales del Centro y más tarde Instituto.
Mis
últimas conversaciones con el Dr. González Sierra, me fue a visitarme a la Biblioteca Central
Estatal-1092, donde fui director. Para donar un lote de libros, unos de su
autoría y otros de un hermano suyo, un poemario. Como siempre se dialogó sobre
el quehacer político en ese momento en Veracruz, gobernado por Miguel Ángel
Yunes Linares.
El
28 de agosto del 2021, dejó de latir su corazón.El mundo empezaba a salir de la
pandemia del covid-19. Con algunos amigos del Instituto, vía telefónica,
recordamos las miles de anécdotas. Semanas más tarde en el Centro de Estudios
de Historia de México-Fundación Carlos Slim, le comenté al Dr. Carlos Martinez
Assad, quien lo recordó con respeto y
cariño.
El
homenaje póstumo a González Sierra, es más que merecido. Tuvo una generación de
becarios, sin lugar alguno, salieron perfectamente bien formados, en académico
como en lo políticos.
La
cita es calle Diego Leño # 8, en el Auditorio Gonzalo Aguirre Beltrán, y será un evento híbrido, presencial y
transmitido por las redes sociales del Instituto.
Comentarios
Publicar un comentario