**Falta de previsión del Gobierno Estatal retrasó el pago a maestros veracruzanos.
Xalapa, Ver. | 07 nov. 2022
Tribuna
Libre.- La diputada local de Movimiento Ciudadano, Ruth Callejas
Roldán recordó, que al igual que en el período de Javier Duarte, se está
retrasando el pago de maestros, a pesar de que el gobierno de Cuitláhuac García
conocía que a final de año tendría que hacer frente a este tipo de pagos ya
establecidos a los largo del año.
La legisladora local, que también es integrante del Sindicato Nacional de
los Trabajadores de la Educación (SNTE), dijo que el retraso en el pago se debe
a la falta de previsión del Gobierno del Estado, pues, saben que todos los
pagos se hacen de manera retroactiva.
Consideró que el gobierno estatal debería prever ese recurso de manera
anual, sin embargo, se está repitiendo el caso de Javier Duarte, cuando no se
cumplían con los pagos a los maestros.
"Hay algo muy claro, no es la primera vez que pasa, en el gobierno de
Javier Duarte pasó y yo creo que se debe prever desde un inicio en los
presupuestos, porque cada año se hace la negociación del aumento salarial y
ahora no tienen el dinero para cumplir lo que ya se había pactado desde el mes
de mayo de 2022", dijo.
Callejas Roldán pidió a José Luis Lima Franco, titular de la SEFIPLAN que
en lugar de andar cayendo en subejercicios o anunciar “ahorros” en el gasto
público, garantice las prestaciones a los maestros estatales.
"Fue una total falta de provisión por parte del Gobierno del Estado
para el pago de sueldos y salarios del magisterio, ahora andan corriendo a ver
de dónde sacan el dinero para cumplirle al magisterio", dijo.
Recordó que los maestros nunca dejaron de trabajar durante la pandemia por
el Covid-19 y estuvieron siempre dando lo mejor, al preparar clases y revisar
tareas virtuales, con la idea de que los alumnos no se rezagarán, por lo que
merecen esas prestaciones que les están retrasando ahora en Veracruz.
Según el gobierno estatal en Veracruz hay una nómina federal de 93 mil
trabajadores, y a nivel estatal son más de 60 mil entre administrativos y
docentes, quienes están a la espera de su pago que asciende a poco más de 700
millones de pesos en total.
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador ofreció un incremento gradual
del 1, 2, y 3 por ciento a los maestros con salarios menores a 20 mil pesos
mensuales.
El pago, dijo, sería retroactivo a enero, pero en Veracruz no se sabe que
hicieron con ese dinero y ahora no hay recursos para pagarles a los más de 60
mil maestros dicho incremento.
A la fecha solo se pagó a maestros federales por parte de la SEP y de la
Tesorería Federal (TESOFE), por lo que los estatales están esperando su
depósito, que tendría que pagar el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez a través
de la Sefiplan y no lo han hecho.
Comentarios
Publicar un comentario