*Estereotipos y prejuicios respecto al trabajo de las mujeres propician la infravaloración y desigual remuneración en los empleos respecto al de los hombres, afirma Maribel Ramírez Topete.
Xalapa, Ver. | 11 nov.2022
Tribuna
Libre.- La
diputada Maribel Ramírez Topete presentó ante el Pleno una Iniciativa de
Decreto por el que se reforman los Artículos 4 y 6 de la Constitución Política
del estado de Veracruz, que tiene como finalidad promover los principios de
igualdad salarial y no discriminación laboral, para que las mujeres y los
hombres perciban misma remuneración por trabajo similar o de igual valor.
Además, que las mujeres tendrían las mismas
garantías, derechos y obligaciones que los hombres en los ámbitos político,
social, económico, educativo, laboral, salarial, cultural, para lograr la
igualdad sustantiva en el estado.
En el uso de la voz, la presidenta de la
Comisión Permanente para la Igualdad de Género de la LXVI Legislatura, diputada
Maribel Ramírez, explicó que existen estereotipos y prejuicios respecto al
trabajo de las mujeres, siendo ésta la principal causa de infravaloración y
desigual remuneración en los empleos, lo que abre una brecha de oportunidades
de acceso y control de recursos políticos, económicos, sociales y culturales, entre
otros.
Ante este contexto, abundó, es necesario
impulsar reformas en el reconocimiento del principio de progresividad en
materia constitucional, visualizando la igualdad salarial, como una figura
jurídica para disminuir la brecha salarial de género y consolidar la paridad
económica.
Destacó que, de acuerdo con datos del
Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO), en Veracruz 1 de 3
mujeres puede encontrar trabajo, posicionando al estado en el lugar 30 en
comparativa con el resto de las entidades del país. Además, respecto al mercado
laboral, en comparación de los ingresos mensuales promedio, por cada 100 pesos
que gana un trabajador, una trabajadora recibe 86, siendo que el 76 por ciento
de mujeres en la entidad, trabaja más tiempo que un hombre.
“Pareciera difícil y complejo alcanzar la
igualdad salarial, pero se debe evolucionar, deben revisarse las remuneraciones
en el sector público como en el privado, deben desaparecer los modelos
simbólicos y reconocer materialmente a mujeres y hombres con remuneraciones en
igualdad, reales y efectivas”, concluyó Ramírez Topete.
A la iniciativa se adhirieron las
legisladoras Ruth Callejas Roldán, Tania María Cruz Mejía y Nora Jéssica
Lagunes Jáuregui, así como los diputados Othón Hernández Candanedo, Jaime
Enrique de la Garza Martínez y Juan Enrique Santos Mendoza. Para su estudio y
dictamen, la propuesta fue turnada a la Comisión Permanente de Justicia y
Puntos Constitucionales.
Comentarios
Publicar un comentario