En México hay crecimiento económico y Programas para el Bienestar benefician al 85 por ciento del pueblo, afirma presidente
Discurso AMLO
https://twitter.com/i/broadcasts/1dRKZMyEVVbxB
Ciudad de México | 28 nov. 2022
Tribuna
Libre.
Durante el mensaje por cuatro años de Transformación, el presidente Andrés Manuel
López Obrador destacó que la economía nacional ha crecido y que los Programas
para el Bienestar benefician a la mayor parte de la población en México.
En el Zócalo de la Ciudad de México, luego de
encabezar la marcha a propósito del cuarto aniversario del inicio del gobierno,
detalló que el crecimiento económico de México rondará el 3.5 por ciento y
espera se replique en 2023 y 2024.
El jefe del Ejecutivo indicó que la nación
recuperó su prestigio en el mundo y se considera una de las que tienen más
potencial para recibir inversión extranjera directa, rubro en el que se han
alcanzado niveles históricos.
“En los primeros nueve meses de este año la inversión foránea fue de 32 mil 147 millones de dólares, creció en 29 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado”, acotó.
Al pronunciar su discurso ante miles de
personas reunidas en la máxima plaza del país, el mandatario resaltó que el
subsidio a los combustibles ha sido fundamental para proteger la economía
popular. Refrendó que no aumentarán los impuestos ni los precios de las
gasolinas, diésel, gas y las tarifas de la energía eléctrica.
“Si no tomamos la decisión de subsidiar la
gasolina, no tendríamos una inflación de 8.1, sino de 13 por ciento y la
inflación es un impuesto oneroso que afecta más a los pobres, a las mayorías.
Tuvimos la suerte, porque la política es virtud y es suerte, de que aumentó el
precio del petróleo crudo de exportación, lo teníamos estimado en 60 dólares al
barril y llegó un tiempo a estar en 100 dólares, ahora ya bajó pero el promedio
es de 80 dólares y ahí tenemos un excedente, (...) y dijimos: si no se otorga
un subsidio a la gasolina se va para arriba el precio de la gasolina y ustedes
saben que cuando sube el precio de la gasolina aumenta todo. (...), vamos a
controlar la inflación con estos 338 mil millones (de pesos)”, expuso.
Gracias a la recaudación de impuestos a
grandes empresas y bancos, mencionó, se fortalece la Hacienda Pública con un
billón 890 mil millones de pesos adicionales en cuatro años y a pesar de la
inflación, dijo, los ingresos del gobierno federal se han incrementado en 460
mil millones de pesos, 3.7 por ciento en términos reales, en relación con el
mismo periodo del año pasado.
“Funcionó nuestra estrategia”, enfatizó.
El Gobierno de la Cuarta Transformación no ha
contratado deuda nueva o adicional para el desarrollo nacional.
Además, la inversión pública en obras de
infraestructura y desarrollo ha crecido en 78 por ciento, hecho inédito en
décadas.
Programas para el Bienestar benefician a 30
millones de familias
De 35 millones de familias del país, 30
millones reciben de manera directa cuando menos una porción del presupuesto
público a través de los Programas para el Bienestar como un acto de justicia,
refirió el presidente López Obrador en la Plaza de la Constitución acompañado
del Gabinete Legal y Ampliado.
Estos
apoyan federales benefician a:
Diez millones 500 mil adultos mayores con una
pensión de 3 mil 850 pesos bimestrales. Para enero de 2023 este apoyo aumentará
en 25 por ciento y otro tanto para 2024, esto se traducirá en cinco veces más
de lo que se otorgaba cuando inició el Gobierno de la Cuarta Transformación.
Un millón 300 mil personas con discapacidad
reciben una pensión de 2 mil 800 pesos bimestrales y con la aportación
complementaria de gobiernos de 15 estados este apoyo es universal al incluir a
la población de 30 a 64 años.
En los estados con mayor pobreza, como
Chiapas, Guerrero y Oaxaca, casi todos los hogares reciben el beneficio de al
menos un programa para el bienestar.
Tres millones 732 mil familias con niñas y
niños de preescolar, primaria y secundaria reciben becas de mil 680 pesos
bimestrales.
En 113 mil 971 escuelas de educación básica,
las sociedades de madres y padres de familia reciben su presupuesto para el
mantenimiento y rehabilitación de los planteles educativos.
Cuatro millones 155 mil estudiantes de
bachillerato o escuelas públicas de nivel medio superior reciben becas de mil
680 pesos bimestrales.
Dos millones 339 mil personas de 18 a 29 años
se han capacitado para el trabajo como aprendices con seguro social y un apoyo
mensual de 5 mil 258 pesos a través del programa Jóvenes Construyendo el
Futuro.
410 mil estudiantes universitarios se les
apoya con 2 mil 450 pesos mensuales.
Se ayuda a 283 mil 535 madres trabajadoras
con 800 pesos mensuales para que tengan a sus hijos en estancias infantiles.
180 mil pescadores son beneficiados con 7 mil
200 pesos de forma anual.
El presidente López Obrador adelantó que en
breve se anunciará el aumento al salario mínimo. Confió que el resultado sea
acordado por unanimidad entre el sector obrero, empresarial y el gobierno, y
ronde en el 20 por ciento, “porque así llegaríamos al final de nuestro gobierno
con un incremento del 100 por ciento en términos reales en todo el territorio
nacional”.
En cuanto a creación de empleo indicó que hay
21 millones 722 mil 857 trabajadores inscritos en el Instituto Mexicano del
Seguro Social con un salario promedio histórico de 14 mil 712 pesos mensuales.
Comentarios
Publicar un comentario