SECTUR Veracruz y sus negocios turbios en el fracaso del Festival Navideño 2021
Claudia Guerrero Mtz. | 30 nov. 2022
Tribuna
Libre.
En esta entrega, la Secretaría de Turismo a cargo de la despedida Xóchitl
Arbesú Lago realizó negocios que huelen a actos de corrupción en la
entrega de un convenio de colaboración
“turística” con la persona moral “Fomento Patrimonio Cultural Totonaca AC” como
organizador de SECTUR Veracruz. Lo interesante es que el ORFIS detectó
anomalías desde el inicio e incumplieron con la Ley de Adquisiciones, pero
además, hay un claro conflicto de intereses, como parte de las razones para el
despido de Xóchitl Arbesú e imponer a
otro incompetente Iván Martínez Olvera.
Fomento del Patrimonio Cultural Totonaca AC
es representado por Miguel Juan León, quien es asesor de la SECTUR en el
estado, con base a la liga:
http://www.veracruz.gob.mx/turismo/wp-content/uploads/sites/15/2019/02/JUAN-LEON-MIGUEL.pdf
comprobándose haber sido contratado como funcionario estatal de la actual
administración de Cuitláhuac García Jiménez. Y esto es un conflicto de
intereses y la Contraloría, no ve, no oye, ni dice nada.
Recordemos que la 4T entró al poder el 1º de
diciembre del 2018 y este contrato le fue otorgado a Miguel Juan León el 29 de
noviembre del 0211 por un monto de $2 millones 809 mil 520 pesos con la liga: http://www.veracruz.gob.mx/turismo/wp-content/uploads/sites/15/2022/02/ccftot21.pdf
En dicho contrato acordado por la corrida
Xóchitl Arbesú Lago, facultada para firmar dicho convenio y su secretario
particular Irán Antonio Reyes Palomec, así como el representante legal y ojo,
persona moral de carácter no lucrativo mediante el instrumento público número 62029, de fecha del 18 de
julio del 2019, bajo el Notario Antonio Gaudencio Limón Cházaro, titular de
la Notaría 12.
Miguel Juan León realizó los trámites
notariales en Xalapa, cuando su domicilio fiscal se encuentra en la calle La
Valentina número 101, Colonia La Valentina, en Papantla, Veracruz.
En los puntos a que el representante legal de
la empresa sin fines de lucro “Fomento Patrimonio Cultural Totonaca AC” se
compromete básicamente a:
·
Realizar el Festival navideño en
el parque temático Takilhsukut.
·
Realizar ambientación del parque, mediante la instalación del gran pino
navideño en la plaza del volador, adornos en los árboles del primer perímetro
del parque, iluminación en las áreas comunes de todo el parque, instalación del
nacimiento del niño sol, realización de conversatorios, talleres muestras
representaciones teatrales y cantos tradicionales de la región del Totonacapan
y exposiciones artesanales de la región.
·
Enviar comprobante fiscal.
·
A la conclusión del festival entregará informe y memoria fotográfica
digital y/o video de las actividades realizadas y resultados obtenidos.
·
Aceptar la designación de Irán Antonio Reyes Palomec, como enlace y
responsable del seguimiento en su calidad de Secretario Particular de la C.
Secretaria de Turismo y Cultura, Xóchitl Arbesú Lago.
Aquí se observan anomalías en este contrato,
cuando ¿El secretario particular Irán Antonio Reyes Palomec está facultado para
ser enlace y dar seguimiento a este convenio? Además, el gran pino navideño, en
la logística no especifica qué medidas, si debe ser un pino natural, si está
ahí sembrado, su colocación en su caso y si es
artificial. Al final el pino navideño
fue austero, feo y sin chiste.
Sobre las
áreas comunes, cuáles son ya que si estamos en un parque todo es común,
sin especificar cuántas son y sus medidas. Sobre los conversatorios, talleres,
muestras y representaciones teatrales, quién o quiénes los impartirían, así
como cuántos serían, su duración o temas, con nula información. Además, hubo
exposición de venta artesanal, que más pareció a un tianguis de ropa usada.
Existen demasiadas omisiones para un contrato
millonario. En pocas palabras la dependencia SECTUR le dio $2 millones 809 mil
520 pesos en efectivo a una Asociación
Civil para realizar un festival navideño, sin mínimas especificaciones y éste fue un fracaso, como lo informan
medios de comunicación con la liga: https://graficoaldia.mx/2021/12/10/fracasa-el-festival-navideno-en-papantla/
Lo interesante de esto es cómo se comprobó
este dineral. Según el contrato fue con
un comprobante fiscal y con un informe con fotos, que pudieron ser maquilladas.
Y mientras, la Contraloría General sigue en su complicidad y no existe
transparencia, como lo presume Mercedes Santoyo Domínguez.
Vergonzoso que el contralor interno de SECTUR Veracruz, quien
no estuvo presente en la firma de este contrato, ni se dio cuenta que $2 millones 809 mil 520 pesos es mucho dinero
para el otorgamiento de este presunto contrato que no es un acuerdo pagado en efectivo, ni adquisición, pues es
un convenio. Por cierto, tampoco declara a qué partida se cargó este
gasto.
Repetimos, es dinero directo a una AC y no
importó si fue un fracaso ese festival.
Cuando una secretaria de despacho es
despedida, como el caso de Xóchitl Arbesú, se le debe fincar responsabilidad
por desvío de recursos, en su caso, por este convenio-contrato-regalo a Miguel
Juan León, quien era asesor de Xóchitl Arbesú y aun así le otorgó este dinero
para este fracaso Festival Navideño, sin ningún beneficio para los
veracruzanos.
Y si Iván Martínez Olvera es cómplice de este
negocio, él pagará los platos rotos a la hora de que se vayan en el 2024 o
quizá antes…
Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com
Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx
Twitter: @cguerreromtz
------------------------------------------------------------
Entre
Lo utópico y lo verdadero
Aunque
duela… No llenó el Zócalo de la Ciudad de México, ni su ego
Claudia Guerrero Martínez | 30 nov. 2022
Tribuna Libre. El amenazar a empleados estatales,
trabajadores municipales y a beneficiados en programas sociales para que vayan
a un evento multitudinario y llenar el ego de un presidente con imagen falsa,
populista y sobre todo, obstinado por destruir a México. Al final, no llenaron
el Zócalo de la Ciudad de México, aún con todas las facilidades, además, fue un
desastre en la logística y descontrol total, colapsando la CDMX. Todo, para
mostrar músculo político de López Obrador, gracias a acarreados y personas
amenazadas, pues de no ir al Zócalo, no les renovarían sus contratos laborales
o serían despedidos.
Mostró
la miseria que rige a un presidente loco y trastornado por el poder, que
ya no controla fácilmente.
¿Conocen el control coercitivo?. Aplicado a
la marcha de López Obrador, según la Internet, es un patrón de manipulación
psicológica y emocional, bajo amenazas y hasta agresiones verbales o físicas,
con el uso de la humillación e intimidación u otro abuso para causar daño
emocional o físico a otra persona.
La coerción limita las libertades que por
derecho gozamos en México para un fin determinado, como lo realiza MORENA para
seguir en el poder rumbo al 2024.
En el análisis de esta marcha llamada
“Humanista”, simplemente, ésta no llenó, ni convenció.
En el tema del control coercitivo, en el
Derecho y la impartición de justicia se aplica en penas administrativas,
económicas y penales. En el poder político, el uso de presión hacia personas
que tienen una necesidad como el trabajo y la manutención logran que la gente
acepte hacer cosas que no quiere, pero en el fondo, se trata de doblegar la
dignidad del individuo para no perder su trabajo o ingreso mensual. Y esto es
vergonzoso.
Ver en la marcha a personas adultas mayores
que agradecen al Rey de Macuspana por
los programas sociales y las pensiones que otorga. Pero olvidan no ser del bolsillo de López Obrador, sino es
un derecho constitucional para beneficio de todos los mexicanos.
El gasto de esta marcha indigna. Se
contabilizan miles de millones de pesos
por el pago de autobuses, camionetas ejecutivas, refrigerios, cuartos de hotel
y pagos por asistir a esta simulación. Hasta la filmación con drones y la renta
del escenario para escuchar al gran mesiánico que percibe un sueldo a costa de
los mexicanos.
La madrugada de este lunes, cientos de
empleados de las dependencias de gobierno llegaron agotados, chocados y
desilusionados, pues los acarreadores incumplieron con todas las promesas. Es
más, ni para el taxi a su casa les dieron. Y todo por conservar el trabajo.
Festejar cuatro años del gobierno de López
fue una completa burla. Ese dinero debería gastarse para hospitales, escuelas
y vías de comunicación de altura. Pero
López Obrador prefirió llenar su ego, siendo igual como los fanáticos que se
hacen cirugías plásticas y nunca quedan satisfechos, por ser un patrón
psicológico de querer más y llegar a una presunta perfección. Y ésta nunca llega.
Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com
Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx
Twitter: @cguerreromtz
Comentarios
Publicar un comentario