*Illya Dolores Escobar señala que el Día Naranja es una fecha para reflexión y también para honrar a las víctimas.
Xalapa, Ver. | 25 nov. 2022
Tribuna
Libre.- La
diputada Illya Dolores Escobar Martínez expresó que el Día Naranja, a
conmemorarse este 25 de noviembre, es una fecha para la reflexión, la
evaluación y para honrar la memoria de todas las víctimas y, a su vez, para
unirse las y los ciudadanos y realizar acciones para encaminar a la sociedad
hacia la empatía y una cultura de la no violencia.
Al presentar su pronunciamiento, la también
secretaria de la Comisión Permanente para la Igualdad de Género subrayó que la
Organización de las Naciones Unidas (ONU), invita a implementar acciones como:
asegurar a las sobrevivientes de violencias que se les escucha, cree y estar
con ellas; fomentar una cultura de aceptación, del respeto a los derechos
humanos, diálogos sobre roles de género y las diversidades en las nuevas
generaciones.
También, participar en la campaña de 16 días
de activismo para poner fin a todas las formas de violencia contra las mujeres
y las niñas; evitar frases como “se lo estaba buscando”, o “los hombres así
son”, que intentan desdibujar los límites del consentimiento sexual; socializar
los indicios del maltrato y ayudar a una amiga si sufre violencia o se siente
insegura con alguien.
Demostrar solidaridad con las sobrevivientes
y adoptar la postura en la lucha por los derechos de las mujeres; demostrar
oposición a la cultura de la violación que se da en entornos sociales y, entre
otras, hacer donaciones a organizaciones y colectivos que ayudan a mujeres.
La legisladora Escobar Martínez dijo que el
grupo legislativo de Morena ha propuesto en el Pleno iniciativas y Puntos de
Acuerdo para que todos los involucrados en la materia pongan su mayor esfuerzo
y dedicación para disminuir las violencias en contra de las mujeres y las
niñas.
Por consiguiente, manifestó que al ser los
municipios las instancias encargadas de tener el primer contacto con las
mujeres dar cumplimiento a la Ley Orgánica del Municipio Libre y crear sus
respectivos Institutos Municipales de las Mujeres, con capacidad técnica,
operativa y financiera. Además, que las titulares de esos organismos tengan
habilidades y conocimientos para atender a las víctimas, “garantizarles que les
creemos, sin juzgar”.
Previamente, la Diputada indicó que la fecha
a conmemorar remonta a 1960, con el crimen de las hermanas Maribal a cargo del
dictador dominicano Rafael Trujillo, “19 años posteriores se aprueba la
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la
mujer y en 1993 se instaura este día”.
Por último y a petición de la legisladora
Illya Dolores Escobar se guardó un minuto de silencio en memora de todas las
mujeres fallecidas, víctimas de violencia.
Comentarios
Publicar un comentario