Mario Rafael Llergo representante de Morena ante el INE presenta queja contra Lorenzo Córdova del INE
Ciudad de México. | 08 nov. 2022
Tribuna
Libre.- El
representante de Morena ante el Instituto Nacional Electoral (INE), Mario Rafael
Llergo Latournerie, presentó queja contra el consejero presidente del
organismo, Lorenzo Córdova, por haber mandado a medir la percepción pública de
su persona.
La acusación es por presunta promoción
personalizada y uso indebido de recursos, irregularidades por las que también
responsabilizó al director de Comunicación Social del INE, Rubén Álvarez, por
mandar a hacer el levantamiento sobre la reforma electoral y la percepción que
los ciudadanos tienen de Córdova.
No obstante, el INE justificó las razones que
tuvo para realizar la encuesta sobre Córdova:
“Entre los diferentes aspectos que influyen
en el desempeño y valoración de una institución está la forma en que es
percibida públicamente la persona titular de dicha institución, (...) (porque)
tiene a su cargo funciones de representación en diversos espacios
institucionales (dentro y fuera del país), de vocería en materia de
comunicación (aunque no sea la única) y de toma de decisiones al interior de la
institución, entre otras funciones”.
Es por
eso que, de acuerdo al INE, “públicamente se construye un estrecho vínculo en
la forma en que la población percibe a una institución”.
Aunque el INE admitió que la evaluación de
una institución no depende de la forma en que se percibe o reconoce a la
persona que la preside, “es inevitable que, en el ejercicio de sus funciones y
atribuciones, exista la percepción de un vínculo, más o menos estrecho, entre
la institución y quien la encabeza”.
“Esta
conexión o vínculo entre la institución y quien la preside puede hacerse aún
más agudo en contextos de alta visibilidad de la persona que encabeza la
institución, que puede obedecer a diferentes razones”, agregó el Instituto.
El INE detalló además que se decidió evaluar
a Córdova debido a que en el contexto de la organización de la revocación de
mandato “hubo ataques personalizados a la figura del consejero presidente del
INE”.
“Resultaba útil y pertinente conocer el grado
de reconocimiento ante la ciudadanía para evaluar una potencial afectación a la
institución”, expuso el INE.
Con la información que se obtuvo de la
encuesta, explicó el Insituto, “específicamente de esta pregunta, no se
implementó ninguna medida que pudiera implicar, sugerir o evidenciar promoción
personalizada, lo que sería violatorio del artículo 134 constitucional”.
“Desde la primera vez que el Presidente de la
República incluyó al consejero Presidente del INE en una hipotética lista de
candidatos a la Presidencia para el 2024, el consejero hizo clara y explícita
su posición, que ha reiterado una y otra vez, no buscar, de ninguna forma,
candidatura alguna de elección popular, incluyendo la presidencial, para el
2024”.
Comentarios
Publicar un comentario