*El Omomyc, en su primer ensayo clínico en pacientes, desarrollado en el Instituto de Oncología de Vall d’Hebron (VHIO) en Barcelona, ha frenado la progresión del cáncer en algunos pacientes.
Ciudad de México. | 01 noviembre 2022
Tribuna
Libre.- El fármaco experimental Omomyc, que actúa
contra el cáncer de una manera distinta a cualquier medicamento anterior y que
tiene el potencial de mejorar el tratamiento de múltiples tumores, ha obtenido
resultados positivos de eficacia y de seguridad en su primer ensayo clínico en
pacientes.
Si se miran los resultados del primer ensayo
clínico del fármaco Omomyc contra el cáncer, podría pensarse que los beneficios
son modestos: la mitad de los pacientes no ha respondido al tratamiento y, en
la mayoría de los que han respondido, los efectos han durado pocos meses.
Pero hay que tener en cuenta que este es un
ensayo clínico de fase 1, con un fármaco que nunca antes se había administrado
a personas y con pacientes con cánceres muy avanzados.
El resultado más relevante es que el Omomyc,
desarrollado en el Instituto de Oncología de Vall d’Hebron (VHIO) en Barcelona,
ha frenado la progresión del cáncer en algunos pacientes.
Ahora que se ha averiguado cuál es la dosis
adecuada del tratamiento (cosa que no se sabía cuando se inició el ensayo
clínico) y que se podrá identificar a los pacientes que pueden responder al
fármaco (que tampoco se sabía), cabe esperar que los resultados de los próximos
estudios sean mejores. También mejorarán si el Omomyc se administra antes en el
curso de la enfermedad, en combinación con otros fármacos, tal como está
previsto hacer a partir de ahora.
Los resultados de un ensayo clínico de fase
1, por muy positivos que sean, nunca son garantía de que un fármaco vaya a ser
aprobado y llegue a los pacientes. Pero los datos de los primeros pacientes que
han recibido el Omomyc lo convierten en un candidato prometedor para mejorar
los tratamientos de distintos tipos de cáncer en un futuro a medio plazo.
Comentarios
Publicar un comentario