Por unanimidad senadores aprueban reforma laboral, la cual implica aumentar de 6 a 12 días por años de vacaciones
Ciudad de México. | 04 nov. 2022
Tribuna
Libre.- La
reforma laboral que amplía los días de vacaciones en México ha dado un paso más
hacia adelante. Los senadores aprobaron este jueves la reforma de los artículos
76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo para ampliar el período vacacional de los
empleados mexicanos. Con 89 votos a favor, el Pleno de la Cámara alta avaló la
reforma que ahora pasará a su discusión en la Cámara de Diputados.
La iniciativa establece que los trabajadores
que tengan más de un año labrando disfrutarán de un período anual de vacaciones
pagadas de 12 días laborales, los cuales aumentarán en dos días laborales hasta
llegar a 20 días por cada año subsecuente de servicio.
Un aumento sustancial respecto a la ley aún
vigente, que solo permite seis días de vacaciones durante el primer año de trabajo.
En los artículos transitorios del dictamen recién aprobado se aclara que la
reforma entrará en vigor el 1 de enero de 2023 o al día siguiente de su
publicación.
“Desde la promulgación de la Ley Federal del
Trabajo, vigente desde abril de 1970 hace 52 años, el artículo 76 que establece
seis días de vacaciones no ha sido reformado ni en una sola ocasión. Además de
que las condiciones económicas no son las mismas, por supuesto que en 1970,
comprendemos mejor que el trabajo es uno de los muchos componentes para una
vida plena”, destacó el presidente de la Comisión de Trabajo, Napoleón Gómez
Urrutia, durante la defensa de la reforma.
El senador Casimiro Méndez, de Morena,
resaltó la importancia de esta reforma, pues brinda la oportunidad de que los
trabajadores pasen más tiempo con su familia. “Este es un acto de justicia
laboral, que fortalece la lucha de las y los trabajadores mexicanos”, sostuvo
durante su intervención. La senadora Patricia Mercado insistió que los escasos
días de vacaciones laborales se volvieron un reclamo social que avasalló a los
legisladores. “El derecho al tiempo libre, al ocio, puede parecen un lujo, pero
no lo son, las vacaciones son un derecho, estos 12 días serán un nuevo piso de
derechos laborales, la OIT recomienda 18 días de trabajo”, mencionó ante el
Pleno.
El dictamen —que había quedado en un impasse
la semana pasada— también establece que las modificaciones serán aplicables a
los contratos individuales o colectivos de trabajo vigentes a la fecha de su
entrada en vigor. Otro de los cambios de la reforma establece que los empleados
podrán disfrutar de manera continua de, al menos,12 días de vacaciones. Los
patrones deberán otorgar los días de vacaciones tres meses después del
cumplimiento del año de servicio. Actualmente, un trabajador puede exigir este
derecho laboral hasta después de los seis meses.
La propuesta no ha estado exenta de críticas
por parte del sector empresarial, que asegura que se debe de implementar una
reforma de manera escalonada para evitar mayores costes a las compañías. “La
propuesta del sector empresarial es que la aplicación de la reforma sea
progresiva para que en 2023 se otorguen nueve días y para 2024, 12 días”,
señaló la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en un
comunicado.
México es el país de América Latina donde los
trabajadores tienen menos vacaciones, incluso se encuentra por debajo de Cuba,
Nicaragua y Panamá, donde tienen 30 días de descanso. En la exposición de
motivos del dictamen, los legisladores aseguraron que el 75% de mexicanos
padece fatiga por estrés laboral, superando a países como China y los Estados
Unidos, por lo que cambiar la forma en la que se ve el trabajo mejoraría la
calidad de vida de los ciudadanos.
Comentarios
Publicar un comentario