Reforma electoral 2022 de AMLO, tendrá que ser aprobada como tiempo máximo, en los primeros días de junio de 2023
Ciudad de México. | 15 nov. 2022
Tribuna
Libre.- La
reforma electoral impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, fue
enviada a la Cámara de Diputados el pasado 28 de abril. En octubre 25 diputados
acordaron constituir un grupo de 21 legisladores con la finalidad de analizar las
iniciativas en materia electoral.
El grupo definiría que propuestas serían
respaldadas por los grupos parlamentarios y cuáles no. En lo que va de la 65
Legislatura, hay cerca de 110: 54 requieren reforma constitucional y 56 cambios
a legislación secundaria.
Cada diputado tiene libertad de presentar
iniciativas, aunque esto no significa que su partido la apoye.
Desde hace 20 días el grupo no se ha reunido
a trabajar en conjunto, mientras que el personal técnico está en la tarea de
concentrar y definir las propuestas que habrá en la mesa.
De forma oficial, ese grupo es de 21
diputados titulares y 21 suplentes, pero en los hechos la bancada de Movimiento
Ciudadano (MC) advirtió que no convalidará con su presencia una reforma
electoral como la que envió el presidente, la cual es respaldada por Morena y
sus aliados, los partidos del Trabajo (PT) y el Verde (PVEM).
El grupo está conformado por 19 diputados de
las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Reforma Política Electoral
de seis bancadas: Morena, PT, PVEM, PAN, PRI y PRD.
Morena y sus aliados planean votar la reforma
electoral en la semana del lunes 28 de noviembre al viernes 2 de diciembre.
En su caso, la votación se realizaría el
jueves 1 de diciembre, día en el que habrá sesión del órgano legislativo, según
el cálculo del coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier Velazco.
Mier expuso el siguiente escenario: si una
semana antes de que acabe el mes no hay documento ni acuerdo, Morena procederá.
“Al menos siete días antes del 30 (de
noviembre), si no hay acuerdo, Morena presentará su propio dictamen derivado de
la iniciativa (sel presidente López Obrador), eso lo vamos a hacer como lo
hicimos con la eléctrica”, declaró el morenista la semana pasada.
“Si a más tardar el 24, 25 de noviembre no
hay acuerdo, pues tendremos que hacerlo”, sostuvo.
La reforma electoral requiere mayoría
calificada de dos terceras partes, es decir; Morena y sus aliados requieren un
promedio de 58 votos de la oposición, puesto que se requieren un total de 334
votos, de 500 diputados, puesto que Morena tiene 202 diputados, el PVEM tiene 41
y el PT 33 , los cuales a la suma son 276 en total.
Existe la posibilidad de que el PRI, le
pidiera dar los votos que le faltan al grupo mayoritario de Morena y sus
partidos políticos aliados.
De acuerdo con la ley, no deben realizarse
reformas a las reglas electorales un año antes de un Proceso Electoral.
Las elecciones federales de 2024, donde se elegirá
presidente, 128 senadores y 500 diputados federales, además de ocho
gubernaturas y la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, se realizarán el
domingo 2 de junio.
Es decir, una reforma electoral deberá
concretarse máximo el 2 de junio de 2023.
Eso incluye reformas constitucionales, que
además del aval de las dos cámaras, de Diputados y del Senado, requerirá al
menos del voto a favor de 17 congresos estatales.
Comentarios
Publicar un comentario