La expresión de los columnistas y colaboraciones, es criterio y responsabilidad personal de quien los firma. Más no el sentir de Tribuna Libre Noticias

noviembre 04, 2022

Senadores echan en cara al secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela las decisiones erróneas en materia de salud

                                                                                         Ciudad de México. | 04 nov. 2022

 www.tribunalibrenoticias.com

Tribuna Libre.- Senadores de la Comisión de Salud del Senado de la República reclamaron al secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, y al titular del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Ferrer, las decisiones erróneas en materia de salud que, afirmaron, han empeorado la atención de la población.  

“El gobierno federal ha fallado en garantizar la calidad y cantidad de atención a la gente. Hoy hay más recetas sin atender que antes y los hospitales y centros de salud están, en muchos lados, en peores condiciones”, aseguró.

Al comparecer ante la Comisión de Salud del Senado, Jorge Alcocer Varela dijo que el presupuesto de salud se incrementó 71% entre 2018 y 2023, y que, pese a la pandemia y el desmantelamiento en que encontraron al sistema de salud, han implementado acciones para mejorar los hospitales y clínicas.

Pero el legislador del PRD cuestionó la contratación de médicos cubanos para que laboren en hospitales de México y el desabasto de medicamentos.

“Faltan medicamentos, te dan la receta pero no te dan el medicamento, eso es real. Faltan doctores, ya hasta cubanos trajeron, que yo me imagino que han de ser brujos porque, si no hay medicina, no me imagino cómo van a curar los cubanos a los mexicanos”

El senador perredista dijo que el Insabi ha sido incapaz de atender a la población, recordó que no pudo comprar la totalidad de medicinas con el organismo de la ONU y se mantuvo la corrupción en la adquisición de insumos sanitarios y equipo médico.

“Se burlaban del Seguro Popular, que no era ni seguro ni popular, y ahora el Insabi está peor”, sostuvo.

Juan Ferrer, director del Insabi, respondió que actualmente el abasto de medicamentos se ubica en 98% y que ya alistan la compra consolidada de para 2023, en la que prevén adquirir 1,980 claves.

La senadora de Movimiento Ciudadano, Patricia Mercado, reclamó la falta de atención a las personas que viven con VIH ante la epidemia de la viruela símica y la negativa de comprar vacunas para esta enfermedad.

“Ignorar a las poblaciones LGBTIQ+, quienes han hecho pública su demanda desde los primeros brotes, es ignorar un problema de salud pública que, además, nos recuerda a la estigmatización de los años 80 cuando surgió el VIH/Sida”, explicó.

Los y las senadoras también cuestionaron que el gobierno no aplique un tercer refuerzo de la vacuna covid ante la temporada invernal, y el recorte presupuestal a vacunas y fármacos previsto para 2023.

Jorge Alcocer Varela dijo que la vacuna contra la viruela símica no ha demostrado su eficacia y seguridad, y no garantiza la prevención de los síntomas. Además, justificó, la proporción de casos que fallecen es muy baja.

“Dada la naturaleza del brote, que ya lleva tres semanas en proceso de reducción, no parece que sea necesario emprender una vacunación en gran escala”, aseguró.

Web Master