*Ante la comisión respectiva, el secretario Iván Francisco Martínez Olvera da pormenores de las acciones y los logros en la materia durante 2022.
Xalapa, Ver. | 30 nov. 2022
Tribuna
Libre.- A
pesar de la adversidad, Veracruz logró alcanzar cifras positivas en los
distintos rubros de la actividad turística, posicionarse en los primeros
lugares nacionales en número de establecimientos de hospedaje, sellos punto
limpio, certificaciones, número de habitaciones y llegada de turistas
nacionales, entre otros.
Así dio cuenta el secretario de Turismo y
Cultura del estado, Iván Francisco Martínez Olvera, del trabajo realizado
durante el reciente año, al cumplir con el mandato constitucional de
presentarse ante esta Soberanía con motivo de la Glosa del Cuarto Informe de
Gobierno.
En presencia de las diputadas Janix Liliana Castro Muñoz y Citlali Medellín Careaga, así como del diputado Rafael Gustavo Fararoni Magaña, presidenta, vocal y secretario, respectivamente, de la Comisión Permanente de Turismo de la LXVI Legislatura, el funcionario dio a conocer que, este año, se propiciaron nuevas inversiones por un monto superior a cien millones de pesos.
Refirió la realización de eventos masivos,
como Cumbre Tajín, Salsa Fest, Costa Esmeralda Fest y Cumbre Olmeca que, con
una asistencia de más de 470 mil personas, propiciaron una derrama económica
superior a los 475 millones de pesos (mdp) que se convirtió en activo
circulante, seguridad, bienestar para la comunidad y estabilidad social.
El funcionario dijo que los municipios veracruzanos
recibieron el apoyo del Gobierno del Estado con promoción, difusión, logística
y complementación de carteleras artísticas para más de 86 eventos culturales,
gastronómicos y religiosos.
A su vez, artesanas y artesanos veracruzanos participaron en seis concursos nacionales, en diferentes ramas y obtuvieron 28 premios nacionales, con estímulos por más de un millón de pesos.
A través de la Sectur, enfatizó su titular,
este gobierno apoyó 75 magnos eventos deportivos en más de 20 municipios, con una
derrama de 23 mdp.
Por otra parte, en coordinación con la
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), formalizó la Red
Montaña del Cofre, para la promoción del Parque Nacional Cofre de Perote, lo
que generó una afluencia de más de 60 mil visitantes nacionales y extranjeros y
una derrama económica superior a 50 mdp.
Iván Francisco Martínez Olvera informó que, en este 2022, la dependencia a su cargo atendió 45 producciones cinematográficas, que beneficiaron a 40 municipios con una derrama económica superior a los trescientos cuarenta y siete millones de pesos.
Mencionó al World Trade Center, que recibió
una derrama de más de 500 mdp, con una afluencia superior a 160 mil visitantes
y la creación de 12 mil empleos indirectos.
Además, la primera edición de la Expo Turismo
Veracruz 2022 reunió a seis países, 14 estados, 39 municipios, 16 Pueblos
Mágicos, más de 400 empresas de prestadores de servicios turísticos, con más de
mil 620 citas de negocios y diez conferencias magnas, lo que dio como resultado
más de 10 mil 500 personas en tres días y una derrama económica superior a 15.5
mdp.
Durante 2022, con la asesoría y el acompañamiento de la Sectur, 38 municipios recibieron la denominación de vocación turística; así, se beneficiaron con la realización de más de 200 eventos para el fortalecimiento de la economía local y propiciando la visita de más de 2.5 millones de personas.
En cuanto a los Pueblos Mágicos, prosiguió el
funcionario, fueron renovados e instalados seis comités ciudadanos que
participaron en más de 40 eventos. Además, fueron sede de eventos deportivos,
generando ocupaciones hoteleras de más del 80 por ciento y una reactivación
económica de 100 mdp.
Por lo que hace a mercadotecnia, promoción y
difusión, el titular de Sectur informó la realización de más de tres mil 500
publicaciones en redes sociales con más de 65 millones de visualizaciones en
países del continente. Además, de las 18 campañas vía redes sociales, la del
Salsa Fest fue la más exitosa, con más de ocho millones de impactos.
Con la campaña “Veracruz, aquí es”, en la
temporada de Semana Santa, Veracruz recibió a un millón 200 mil personas y
obtuvo una derrama superior a los mil mdp.
Este año, el gobierno estatal otorgó a las y los prestadores de servicios turísticos más de 700 constancias y estándares de calidad y cursos de capacitación, talleres y cursos, impactando a casi cien municipios.
A través del Instituto Veracruzano de Cultura
(IVEC), la Sectur generó más de mil 880 acciones de promoción y difusión del
patrimonio artístico, histórico y cultural y beneficios para 340 mil personas.
Destaca el Programa de Inclusión a través de las Artes, por el que fueron
habilitados tres recintos para personas con discapacidad visual, auditiva y
motriz.
Participación
de diputadas y diputados
Concluida la presentación del titular de la
Sectur, la diputada Janix Liliana Castro Muñoz cedió la palabra a las diputadas
y al diputado Rafael Gustavo Fararoni Magaña (Morena), Itzel Yescas Valdivia
(PAN) y Citlali Medellín Careaga (PVEM), quienes participaron en la primera
ronda, con cuestionamientos relacionados con el impacto de la Carrera
Panamericana, próximas inversiones en el sector turístico, cálculo de la
derrama económica y estrategias para hacer más atractivo al estado.
También, el impulso al ecoturismo, incremento
de municipios con vocación turística, cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible de la Agenda 2030, recursos y aplicación del Fideicomiso Público de
Administración del Impuesto por la Prestación de Servicios de Hospedaje,
funcionamiento del Aquarium de Veracruz y apoyo a eventos y fiestas
municipales.
Posteriormente, el legislador y las
legisladoras Marco Antonio Martínez Amador, Adriana Esther Martínez Sánchez
(Morena) y Tania María Cruz Mejía (PVEM) formularon sus preguntas en relación
con la difusión de Paraísos Indígenas y Pueblos Originarios, estrategias
realizadas para la reactivación del turismo posterior a la pandemia y costo de
la promoción en municipios, a través de influencers.
Tras ambas rondas, la legisladora Janix Liliana Castro Muñoz agradeció la presencia del Secretario en la comparecencia, que inició a las 17:00, dándola por finalizada a las 19:00 horas.
Comentarios
Publicar un comentario