*Comparece el secretario Enrique Nachón García ante el Congreso local y presenta los resultados del cuarto año de la administración estatal.
Xalapa, Ver. | 30 nov. 2022
Tribuna
Libre.- En 2022, Veracruz logró atraer dos de las tres
inversiones más importantes de su historia. Avanzando en una ruta de
emprendimiento y aceleración de la pequeña y mediana empresa, se consolida como
territorio de inversión. Así presentó el titular de la Secretaría de Desarrollo
Económico y Portuario (Sedecop), Enrique Nachón García, ante el Congreso del Estado,
los resultados en la materia obtenidos durante el cuarto año de la actual
administración estatal.
A las 10:13 horas, los diputados Luis Antonio Luna Rosales y Sergio Lenin Guzmán Ricárdez, secretario y vocal de la Comisión Permanente de Corredor Interoceánico, Zonas Libres y Desarrollo Económico, respectivamente, iniciaron los trabajos de la comparecencia en el Recinto Oficial de Sesiones del Palacio Legislativo, consistentes en la exposición del compareciente y las dos rondas de preguntas de las y los integrantes de la LXVI Legislatura.
En primer lugar, por cuanto hace al
desarrollo del mercado interno, en el fomento a la actividad artesanal, informó
los resultados de la convocatoria al Premio Anual Artesanal Veracruzano 2022,
en el que se registraron 189 participantes, de los cuales, 33 galardonados
accedieron a 456 mil pesos.
Para impulsar la producción, en coordinación
con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), la Sedecop
entregó apoyos económicos a artesanos de las zonas norte, centro y sur de la
entidad.
Detalló los alcances del programa Listos para Comercializar e Impulso a la Digitalización y destacó los 21 convenios signados con instituciones públicas y privadas y la presencia de 536 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en 23 encuentros como ferias internacionales, ferias de especialidad y expoventas.
Además de las exposiciones comerciales
internacionales y nacionales con las que se beneficiaron 56 empresas que
participaron en más de 229 negociaciones comerciales, con ventas superiores a
los 4.3 mdp y los 16 eventos locales que fueron gestionados gratuitamente, en
los cuales se desarrollan actividades de capacitación, expoventa y vinculación.
Dentro de las jornadas Promover -prosiguió el
Secretario-, en seis eventos celebrados en las principales conurbaciones del
estado, Veracruz-Boca del Río, Coatzacoalcos, Córdoba, Poza Rica de Hidalgo,
Tuxpan y Xalapa, participaron más de 300 expositores comerciales y casi cinco
mil asistentes.
Este año, con el programa Impulso NAFIN + Estados Veracruz, desde julio de 2022, se logró una bolsa histórica de mil 080 mdp, se atendió mil 183 empresas con 329 créditos otorgados por más de 700 mdp, con lo que la construcción, comercio y servicios, industria manufacturera, servicios de alojamiento, transporte, preparación de alimentos y bebidas fueron los principales sectores apoyados.
Habló también del financiamiento a micro y
pequeñas empresas, casi 700 apoyos crediticios por casi 13 mdp, ante la
contingencia por la pandemia, para la reactivación comercial y por el huracán
Grace.
En segundo lugar, en el rubro de
competitividad, Enrique Nachón mencionó las acciones relativas al desarrollo
del capital humano para potenciar las capacidades gerenciales a través del
Programa Permanente de Capacitación Empresarial y los talleres sobre normas de
calidad con temas para penetrar mercados de especialidad.
Las acciones de implementación de la política de Mejora Regulatoria comprendieron 108 entidades y dependencias incorporadas al Sistema Estatal de Mejora Regulatoria, 15 Comités Internos de la APE en operación, 10 Consejos Municipales, y la participación de 62 municipios en cuatro grupos técnicos de trabajo y 17 organismos empresariales en cuatro foros regionales de consultas públicas.
En tercer término, el del comercio exterior,
el titular de la Sedecop precisó la facilitación de 80 asesorías especializadas
a empresas en comercio exterior, la vinculación de 45 vinculadas con 20
compradores de países como Francia, Japón, China, Emiratos Árabes Unidos y
Estados Unidos y la elaboración de seis proyectos para comerciar con Japón,
Estados Unidos, China, Nicaragua, Colombia y Francia.
Además, 32 empresas con certificación
internacional generaron ventas por más de mil mdp, incrementando hasta 20 por
ciento su facturación.
El cuarto rubro, de fomento a la inversión, de acuerdo con el funcionario, incluyó resultados del Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec (PDIT) en los sectores de agroindustrial, industria, turismo, comercio y servicios con una inversión de 530 mdp.
Explicó los estudios y plataformas para
atracción de inversiones gestionados para identificar ventajas competitivas e
integrar cadenas de valor, principalmente en el sector energético, y el trabajo
de la Comisión Intersecretarial de Fomento a la Inversión (Cofin),
concretamente los diez convenios de colaboración con municipios de seis
regiones económicas: Xalapa, Medellín, Coatzacoalcos, San Andrés Tuxtla,
Catemaco, Santiago Tuxtla, Hueyapan de Ocampo, Tierra Blanca, Tuxpan y
Tamiahua. Además de los nueve proyectos de inversión privada en proceso en los
sectores comercio, industria de la vivienda, industria de las bebidas,
energético y reciclaje.
El Secretario de Desarrollo Económico y
Portuario cerró su comparecencia con las tres importantes inversiones logradas
por este gobierno: la de TC Energía-CFEnergía, que proporcionará gas natural al
proyecto de nación del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que con
90 mil mdp de inversión, generará dos mil 500 empleos; la de la Compañía
Cervecera de Veracruz que, con 26 mil mdp de inversión y 15 mil empleos,
impacta en más de 160 actividades económicas, y la de Braskem Idesa, con ocho
mil mdp y dos mil 180 empleos.
Participación
de diputadas y diputados
En la primera ronda participaron las
diputadas y los diputados Luis Antonio Luna Rosales (Morena), Miguel David
Hermida Copado (PAN), Citlali Medellín Careaga (PVEM) y Ruth Callejas Roldán
(MC), con preguntas relacionadas con la inversión extranjera en el estado,
impacto de la marca Hecho en Veracruz, crecimiento económico de la entidad y de
qué manera afecta a la dependencia la reducción de su presupuesto.
También, el estado actual de los créditos
otorgados a empresarios durante la pandemia, promoción del estado en el
extranjero, alcances del Proyecto del Istmo de Tehuantepec en materia
económica, gestiones para reducción de las tarifas eléctricas y regularización
de emprendedores.
En la segunda ronda, Nachón García respondió
a los cuestionamientos de la y los legisladores Tania María Cruz Mejía (PVEM),
Fernando Arteaga Aponte y Sergio Lenin Guzmán Ricárdez (Morena), respecto a la
supuesta afectación del gasoducto de CFEnergía al arrecife veracruzano, apoyo a
artesanos a través de la tienda virtual y acuerdos y coordinación con
autoridades portuarias para la movilización de mercancías.
Además, los alcances y proyección de la
instalación de Constellation Brands en el puerto de Veracruz, atención y
servicios de la ciudad industrial Bruno Pagliai, créditos a mipymes a través
del fideicomiso Fondo del Futuro y programas que apoyan a mujeres
emprendedoras.
Finalmente, el diputado Luis Antonio Luna
Rosales, agradeció la presencia del titular de la Sedecop y dio por finalizados
los trabajos de la comparecencia a las 12:41 horas.
Comentarios
Publicar un comentario