**Si nos toca trabajar hasta el 31 de diciembre lo vamos a hacer, para eso nos pagan.
**Se están considerando todas las voces, incluso la del rector de la Universidad Veracruzana (UV).
Xalapa, Ver. | 12 dic. 2022
Tribuna
Libre.- El presidente de la Junta de Coordinación
Política (Jucopo) del Congreso local, Juan Javier Gómez Cazarín, advirtió que
continúa en análisis el Proyecto del Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingreso
para el ejercicio fiscal del 2023, por lo que tienen hasta el 31 de diciembre
para su aprobación.
“Estamos cerrando con las comparecencias,
todavía nos falta aprobar el presupuesto, son temas que se tienen que definir
antes del cierre del año, falta la comparecencia del gobernador Cuitláhuac
García Jiménez”, expresó Gómez Cazarín.
En ese sentido destacó que aún falta trabajo
por hacer al interior del recinto legislativo, por lo que podrían trabajar
hasta el 31 de diciembre, como ocurrió el año pasado, para culminar los
pendientes del Congreso de Veracruz.
“Nos falta un poco de trabajo y si nos toca
trabajar hasta el 31 como el año pasado lo vamos a hacer. El presupuesto debe
quedar listo, aunque sea fin de año, ahora sí que para eso nos pagan, y hasta
el último día del año tenemos que trabajar”, apuntó.
En ese sentido, admitió que continúan las
mesas de trabajo entre el secretario de Finanzas y Planeación José Luis Lima
Franco, su equipo de trabajo técnico y algunos diputados, quienes se encuentran
analizando el Proyecto del Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingreso para el
ejercicio fiscal del 2023.
“Algunos diputados han presentado
observaciones que se tendrán que contemplar, o vamos a ver cuál es la
consideración”, precisó Gómez Cazarín.
Señaló que están considerando todas las voces
y que incluso ya sostuvieron pláticas con el rector de la Universidad
Veracruzana (UV), Martín Aguilar Sánchez, quien solicitó al Congreso que se
calcule el recurso con base en el presupuesto general de la entidad.
“Vamos a escuchar, sabemos hasta dónde se
puede y hasta dónde no, y claro, cada diputado trae sus dudas, sus consejos y
ver hasta dónde se incrementa o dónde se disminuye”, indicó.
Reconoció que la Universidad Veracruzana es
de los entes que solicitaron mayor recurso, “en agricultura han querido
disminuir, pero pienso que es sumamente importante mantener la agricultura. Hay
algunos en donde se puede incrementar y otros no, pero todavía tenemos las
mesas de trabajo”.
El 10 de noviembre pasado, el titular de la
Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) entregó al Congreso el Proyecto
de Presupuesto de Egresos 2023, cuyo monto asciende a los 148 mil 474 millones
de pesos, que prevé incrementos en educación, procuración de justicia, campo y
seguridad pública.
El Proyecto contempla alrededor de 10 por
ciento arriba del aprobado para el ejercicio fiscal 2022, donde se considera un
posible aumento al rubro de educación por aproximadamente 3 mil 700 millones de
pesos, para el campo habría un alza de 246 millones de pesos para impulsar la
producción y en concordancia con el programa nacional de la lucha contra la
inflación, promovida por el Presidente de la República; además de incrementos a
la Fiscalía General del Estado (FGE) de alrededor de 10 por ciento y 190
millones de pesos más a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), para el
fortalecimiento de sus tareas.
Comentarios
Publicar un comentario