*Con 45 votos, avalan diputadas y diputados la iniciativa presentada el pasado 23 de junio por la y los comisionados del organismo autónomo.
Xalapa, Ver. | 02 dic. 2022
Tribuna
Libre.- Con
45 votos a favor, sin abstenciones o votos en contra, el Pleno de la LXVI
Legislatura aprobó el dictamen que reforma, deroga y adiciona diversas
disposiciones de la Ley de Trasparencia y Acceso a la Información Pública para
el Estado de Veracruz, con el que se actualiza la legislación en concordancia
con los avances jurídicos que se presentan a nivel federal.
Estas modificaciones, son el resultado de la
iniciativa presentada el pasado 23 de junio por los comisionados Naldy Patricia
Rodríguez Lagunes, David Agustín Jiménez Rojas y José Alfredo Corona Lizárraga,
integrantes del Pleno del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y
Protección de Datos Personales (IVAI).
Con estas reformas se establecen plazos
legales en la etapa de cumplimiento en concordancia con la Ley General de
Transparencia y Acceso a la Información Pública, además se replantean diversas
figuras jurídicas que fortalecen los procedimientos, dotándolos de certeza y
seguridad jurídica, evitando la acumulación cuantiosa de procesos que, por
cuestiones imprecisas, pueden llegar a dificultar el acceso a la información.
Se concede representación legal y la facultad
de delegarla a la comisionada o comisionado presidente, con lo cual se dota al
Instituto de representación jurídica fundada en la celebración de convenios y
contratos; como parte de procedimientos administrativos y judiciales, ante
instancias locales y federales; o cualquier otro asunto jurídico en los que se
requiera acreditar su carácter de persona moral oficial.
También, el Pleno del IVAI tendrá la
atribución de decidir la creación, fusión y supresión de las áreas
administrativas. Asimismo, se le atribuye la posibilidad de habilitar o contar
con coordinaciones regionales, de existir suficiencia presupuestal.
A partir de las modificaciones, el IVAI puede
realizar sesiones vía remota, con las facilidades que otorgan las tecnologías
informáticas y se establece una reestructura interna del Instituto, al
establecerse secretarías auxiliares como parte de la Secretaría de Acuerdos; la
Coordinación de Ponencia, así como los Secretarios de Estudio y Cuenta,
auxiliares de los Comisionados; la Dirección de Tecnologías de la Información y
la Unidad de Género.
La Dirección de Asuntos Jurídicos del
Instituto estará facultada para efectuar y emitir recomendaciones, generando
los informes correspondientes, y la Dirección Jurídica contará con atribuciones
que le permitirán atender los distintos asuntos propios de su competencia, al
desaparecer la obligación de los vistos buenos del Secretario Ejecutivo para
actuar.
En materia de resoluciones se establece, en
la parte de cumplimiento, la posibilidad de ampliar el plazo de 10 días,
siempre y cuando el asunto lo amerite, previa fundamentación y motivación, como
lo contempla en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información
Pública.
La Comisión Permanente de Transparencia,
Acceso a la Información y Parlamento abierto expone en el dictamen que estas
modificaciones son prioritarias para mantener en la sociedad veracruzana, la
garantía plena de conocer el actuar de los entes públicos, como el cumplimiento
de sus atribuciones, el ejercicio del recurso, el desempeño de su actuación y
la consolidación de resultados, entre otros.
Comentarios
Publicar un comentario