Ángel Rafael Mtz Alarcón | 12 dic. 2022
El acto de la apertura de la fase diocesana para la beatificación de
Carmen Hernández Barrera, con la presencia de 1000 invitados, encabezados por
familiares de la Sierva de Dios, cardenales, arzobispos, obispos, equipos
itinerantes por todo el mundo, rectores de los Seminarios Redemptoris Mater del
mundo. Hermanos de las comunidades evangelizadas por Kiko y Carmen. Millones de hermanos de las
comunidades del mundo, que siguieron puntualmente la transmisión por el canal
de YouTube y el Facebook
Hace 50 años, SS Pablo IV, en la primera audiencia a los fundadores de
las comunidades del Camino Neocatecumenal, señala que era un fruto del Concilio
Vaticano II (1962-1965). Una experiencia religiosa fundada por dos laicos
comprometidos en el Evangelio, justamente en esos años de transformación de la
Iglesia Católica Apostólica Romana. Ellos siempre guiados por el Espíritu
Santo.
Cabe destacar que El Camino,
tiene una impronta de la Inmaculada Concepción de María, en 1959, al joven Kiko
Arguello, a la edad de 20, el 8 de diciembre, se el aparece la Virgen María,
para hacer comunidades como la familia de Nazaret. El Camino, llega a la
provincia Eclesiástica de México, justamente a la Arquidiócesis de Xalapa de la
Inmaculada Concepción.
Carmen Hernández Barrera, nace el 24 de noviembre de 1930, Ólvega,
Soria. En una familia típica de su momento, sus padres y su numerosa prole. La
infancia y juventud de Carmen, la pasa durante los años de la dictadura
nacionalcatólica encabezada por el Generalísimo Francisco Franco,(1882-1975).
Quien gobernó España de 1939, hasta su muerte el 20 de noviembre de 1975.
Sus primeros años de formación educativa los realiza en la ciudad de
Tudela, con tiene su primer encuentro con su fe, al conocer la obra el
Jesusita Francisco Xavier (1506-1552)
junto con San Ignacio de la Loyola (1491-1556) fundaron la Compañía de Jesús.
Francisco Xavier, su vocación fue la de
misionero, logrando evangelizar las tierras de Japón y China. De ahí que la
Sierva de Dios, Carmen Hernández,
naciera la vocación por la evangelización.
Carmen Hernández, estudió la
licenciatura en química en la
Universidad de Madrid, 1948-1954. Tuvo un interesante recorrido en varias
instituciones religiosas, su amor por ir de misionera a La India. Estará en
Barcelona, Londres, Israel, siempre buscando la vocación de servicio desde su
fe. Regresando a Madrid, para conocer en las Barracas de Palomeras en las
periferias de la capital del reino de España, al pintor Kiko Arguello, quien
también andaba en la búsqueda de su vocación. Dando inicio las primeras
comunidades. Durante 52 años llevaron la
evangelización de las comunidades.
Hoy las Comunidades del Camino Neocatecumenal, es una realidad que se
encuentra trabajando en 135 naciones del mundo. En 1,366 diócesis, en 6,293
parroquias. 21,066 comunidades.121
seminarios Redemptoris Mater, desde 1985, se han ordenado 2,950 sacerdotes. En
caso de la arquidiócesis de Xalapa, las primeras comunidades nacieron en
adviento de 1974, con la autorización del II arzobispo de Xalapa, don Emilio
Abascal y Salmeron (1904-1979)
Carmen Hernández Barrera, muere
en Madrid, el 19 de julio de 2016, sus restos fueron sepultados en dicha
ciudad. Cinco años tarde, en el 2021, en la Catedral de Nuestra Señora de la
Almudena, se presentaron los documentos solicitando que se abra la causa en
favor de la cofundadora del Camino, ceremonia que encabezó el Arzobispo
Cardenal de Madrid, don Carlos Osoro Sierra, quien a su vez realizó la consulta
a las autoridades de ciudad del Vaticano. Recibiendo una positiva respuesta, el
pasado 25 de mayo del presente año del 2022.
La apertura diocesana de beatificación de la sierva de Dios, Carmen
Hernández Barrera, tuvo el testimonio de
Kiko Arguello. La lectura de la Transfiguración del Señor, una breve
catequesis. El postulador de la causa para la beatificación expone los motivos.
El arzobispo-cardenal de Madrid, tomó protesta al tribunal que llevará la
causa.
El acto jurídico concluyó con el
estreno mundial de los poemas sinfónicos: Aquedah e hija de Jerusalén. Sólo resta esperar los correspondientes milagros
para la primera designada beata y más
tarde Santa. Una santa del siglo XX, entregada a la evangelización.
Comentarios
Publicar un comentario